Día después. La responsabilidad es de “quien apretó el botón para rechazar la idea de legislar”, dijo esta mañana de jueves el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tras el rechazo el miércoles en la Cámara de Diputados del proyecto de Reforma Tributaria.
Empresariado. Entre los empresarios existe una lectura compleja sobre el rol de Mario Marcel en la Reforma Tributaria. Un alto dirigente señaló a este medio que “en materia de impuestos, Marcel no dominaba los detalles y parecía cooptado por el ala izquierda de la coalición”. La referencia apunta a asesores del Partido Comunista en la elaboración del proyecto tributario, que introducía disposiciones tales como el gravamen al alto patrimonio que ha demostrado en general ineficacia en otros países de la OCDE.
Economistas. “Hoy día me trago esas palabras: por los hechos, Marcel ha demostrado que no es un socialdemócrata, sino que sigue el programa del Frente Amplio puro y duro”, expresó el economista Klaus Schmidt-Hebbel en entrevista con Ex-Ante.
Inflación. En Hacienda en todo caso recuerdan que el miércoles partió con buenas noticias: el INE informó que la inflación mensual de febrero fue negativa (-0,1%), el primer retroceso desde noviembre de 2020. En términos anuales, el IPC marcó 11,9%. La noticia sorprendió al mercado.
Gasto fiscal. Los asesores de empresas, consultores y analistas económicos preguntan entre sus contactos qué sucederá ahora. La opción de que el programa de Gobierno se queda sin financiamiento vía Reforma Tributaria abre una inquietud, sostienen, dado que la única otra válvula implicaría que el Ejecutivo “relaje” su compromiso fiscal.
Parlamento. Al final, Marcel deberá volver al Congreso. Más allá de la estrategia legislativa que el Gobierno adopte, como un megaacuerdo que signifique ir de insistencia al Senado para salvar el proyecto tributario, el despliegue del ministro más poderoso del Ejecutivo es visto por algunos como una primera señal de la próxima campaña de los consejeros constitucionales.
Tras su aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el proyecto que pretende ampliar la cobertura del subsidio eléctrico quedó listo para su votación en sala. Aunque la industria PMGD (Pequeño Medio de Generación Distribuida) se muestra contraria a algunos de los pilares de financiamiento de la iniciativa. Darío Morales, director […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]
La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]