Día después. La responsabilidad es de “quien apretó el botón para rechazar la idea de legislar”, dijo esta mañana de jueves el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tras el rechazo el miércoles en la Cámara de Diputados del proyecto de Reforma Tributaria.
Empresariado. Entre los empresarios existe una lectura compleja sobre el rol de Mario Marcel en la Reforma Tributaria. Un alto dirigente señaló a este medio que “en materia de impuestos, Marcel no dominaba los detalles y parecía cooptado por el ala izquierda de la coalición”. La referencia apunta a asesores del Partido Comunista en la elaboración del proyecto tributario, que introducía disposiciones tales como el gravamen al alto patrimonio que ha demostrado en general ineficacia en otros países de la OCDE.
Economistas. “Hoy día me trago esas palabras: por los hechos, Marcel ha demostrado que no es un socialdemócrata, sino que sigue el programa del Frente Amplio puro y duro”, expresó el economista Klaus Schmidt-Hebbel en entrevista con Ex-Ante.
Inflación. En Hacienda en todo caso recuerdan que el miércoles partió con buenas noticias: el INE informó que la inflación mensual de febrero fue negativa (-0,1%), el primer retroceso desde noviembre de 2020. En términos anuales, el IPC marcó 11,9%. La noticia sorprendió al mercado.
Gasto fiscal. Los asesores de empresas, consultores y analistas económicos preguntan entre sus contactos qué sucederá ahora. La opción de que el programa de Gobierno se queda sin financiamiento vía Reforma Tributaria abre una inquietud, sostienen, dado que la única otra válvula implicaría que el Ejecutivo “relaje” su compromiso fiscal.
Parlamento. Al final, Marcel deberá volver al Congreso. Más allá de la estrategia legislativa que el Gobierno adopte, como un megaacuerdo que signifique ir de insistencia al Senado para salvar el proyecto tributario, el despliegue del ministro más poderoso del Ejecutivo es visto por algunos como una primera señal de la próxima campaña de los consejeros constitucionales.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]