Diálogos sociales. El Gobierno lanzó este martes el proceso “Diálogos Sociales: Reforma tributaria con las personas”, el que busca recoger distintas visiones de grupos de la sociedad civil, gremios, expertos y ciudadanía en general, respecto de los principios sobre los que debe sustentarse el sistema tributario chileno, con miras a la presentación de la reforma.
Los coordinadores tributarios. El proceso de consulta será liderado por la subsecretaria Claudia Sanhueza y cumplirán un rol clave los asesores del ministro en temas tributarios, el economista Nicolás Bohme, y el abogado Diego Riquelme. Ambos profesionales son militantes del PC y su incorporación al gabinete de Teatinos 120 fue uno de los primeros gestos que hizo Marcel para tender lazos con el Partido Comunista.
Rol en las negociaciones por PGU y exenciones. Cuando terminaba el gobierno de Piñera, este lanzó su proyecto de Pensión Garantizada Universal, el que se financia entre otras fuentes con la eliminación de exenciones tributarias. Bohme y Riquelme fueron parte de la mesa negociadora que se instaló entre la saliente administración y el equipo del entonces electo presidente Boric.
Qué harán ahora. El economista y el abogado estarán a cargo de trabajar en una propuesta de reforma tributaria para el ministerio, la que, según el programa de Gobierno espera recaudar 5 puntos del PIB.
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.