Marzo 8, 2023

Tras derrota en la Cámara, el Gobierno evalúa un megaacuerdo en las reformas tributaria, previsional y de salud

Ex-Ante
Presidente Gabriel Boric. Créditos: Presidencia de la República

Este jueves, en una reunión extraordinaria del Comité Político, La Moneda presentará al oficialismo las opciones. En un punto de prensa, el Presidente Boric envió el siguiente mensaje a la oposición: “Les tenderé una mano para que reflexionen, para que reflexionemos juntos y lleguemos en conjunto a un acuerdo”.


Panorama general. Tras la mayor derrota legislativa que sufrió el Gobierno este miércoles luego del rechazo a la idea de legislar la Reforma Tributaria en  la Cámara de Diputados, Gabriel Boric anunció la noche de este miércoles en Iquique un posible camino de salida en un nuevo diálogo con la oposición.

  • El Presidente criticó el rechazo de la iniciativa, pero invitó a la oposición a “reflexionar” en conjunto para llegar a un acuerdo.
  • “A quienes hoy rechazaron, o peor aún, salieron de la Sala para no votar, les digo que en vez de iniciar una guerrilla de declaraciones y apuntarlos con el dedo, les tenderé una mano para que reflexionen, para que reflexionemos juntos y lleguemos en conjunto a un acuerdo que permita tener una Reforma Tributaria que mejore la distribución de la riqueza en nuestro país e incentive el crecimiento para quienes más lo necesitan”, dijo.
  • “Porque en esto quiero ser muy claro: nuestro Gobierno va a seguir gobernando. No caerá en ningún caso en el inmovilismo y vamos a encontrar el camino para habilitar un debate serio en el Parlamento y así la Reforma Tributaria que Chile necesita pueda ser realidad. Que es a su vez la que permitirá que sea realidad la Reforma de Pensiones, que más de 10 años lleva esperando en el Parlamento, y la Reforma de Salud; también los inicios del sistema nacional de cuidados”.

Un megaacuerdo. De acuerdo con fuentes del Ejecutivo, durante el día hubo un análisis de las consecuencias de la derrota. La conclusión preliminar es que el Gobierno quedó en una encrucijada porque la iniciativa tributaria es indispensable para financiar el programa presidencial.

  • Más allá de las críticas al desempeño legislativo de Hacienda y sobre todo de la Segpres, que no consiguieron los votos, en La Moneda plantearán este jueves en el Comité Político esta opción para debatir: abrir un diálogo de amplio alcance con la oposición en Chile Vamos para sondear un “megaacuerdo” tributario y previsional. A él se sumaría la reforma sanitaria, como deslizó el propio Presidente desde Iquique.
  • Según un personero al tanto de las reflexiones del Ejecutivo, el costo que tendrá que pagar el gobierno será alto, dado que en la oposición exigirán cambios fundamentales en esas iniciativas. Sin embargo, enfatiza que esos costos no superan el actual escenario de avance nulo tras el rechazo al proyecto impositivo y el temor de que le ocurra lo mismo al previsional.
  • Esa alternativa explica por qué el Presidente dijo que el Gobierno “no caerá en ningún caso en el inmovilismo y vamos a encontrar el camino para habilitar un debate serio en el Parlamento”. En otras palabras: abrió la vía para llevar el proyecto de Reforma Tributaria al Senado con la facultad de la insistencia. Eso significa que en vez de esperar un año para retomar la tramitación en la Cámara, se puede acelerar si se consiguen dos tercios del Senado. Hoy esa posibilidad es impracticable, dado que la derecha controla la mitad de la Cámara Alta. Solo un “megaacuerdo”, como en el que ya piensan en el Ejecutivo, podría “habilitar” esa vía.

El diálogo apunta a Chile Vamos. Según el mismo personero, si esta opción genera respaldo en el Comité Político del jueves, un día antes del esperado cambio de Gabinete, el paso siguiente es tender los puentes con los partidos de Chile Vamos.

  • En ese análisis se incluye un elemento que en el Gobierno de todos modos enfatizan: el rechazo a la Reforma Tributaria implica que la PGU no puede subir a $250 mil, pese a que se trata de la iniciativa que impulsó el ex Presidente Sebastián Piñera. Ese argumento es uno que se pondrá sobre la mesa para convencer a dirigentes y parlamentarios de Chile Vamos a sentarse a conversar, en un línea similar a como se hizo con el nuevo proceso constituyente.
  • Además, en el Ejecutivo estiman que Chile Vamos podría tener en ese camino una diferenciación con Republicanos, que se ubica más a la derecha.

Telón de fondo. En la Cámara, el Gobierno se quedó corto en un par de votos para alcanzar la mayoría absoluta de los diputados presentes. Tres parlamentaria de izquierda no oficialista (Viviana Delgado, Pamela Jiles y Mónica Arce), cuyos apoyos se daban por sentado, salieron de la Sala en aparente protesta por el altercado que una de ellas (Delgado) tuvo el martes con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

  • La derecha en su conjunto rechazó la iniciativa, lo que llevó al ministro de Hacienda, Mario Marcel -quien sufrió inesperadamente la mayor derrota de su gestión- a hacer declaraciones en un tono inusualmente confrontacional: Los partidos más a la derecha del espectro político, quienes evadan impuestos y los que asesoren a los contribuyentes para evadir impuestos”.
  • Sus declaraciones fueron cuestionadas por la bancada de senadores de RN, ya que la estrategia de La Moneda fue no entrar en negociaciones previas con la oposición en la Cámara, y una vez aprobada la idea de legislar, dialogar con los conglomerados opositores en el Senado.
  • Por lo mismo, para buena parte de los consultados, el error de fondo del gobierno fue el diseño político para enfrentar la negociación de la reforma tributaria, que se configuró sobre la base de una frágil mayoría en la Cámara y no en un acuerdo político más amplio, que incluyera a la derecha.
  • La apuesta de aprobar las reformas con mayorías circunstanciales y negociar en el Senado su contenido puede suponer severos problemas a La Moneda y Hacienda, en la medida que las renuncias en la DC y el PDG -además de otros díscolos- constituye un escenario de alto riesgo en la Cámara de Diputados. De ahí, probablemente, el cambio de diseño que alista el Ejecutivo para sacar adelante sus reformas.

Qué dijo Boric. El Presidente abrió las compuertas a una negociación con la derecha, pero durante su intervención también mantuvo en parte el duro tono Marcel -y que siguieron otros ministros, como Antonia Orellana- frente a quienes rechazaron el proyecto. A continuación, un extracto de las declaraciones de Boric, pasadas las 21:10 horas desde Iquique:

  • “El rechazo de la idea de legislar la Reforma Tributaria y de todo el contenido del proyecto es sin embargo una buena noticia, como lo dijo nuestro ministro Marcel, para quienes eluden impuestos de manera impune, de manera vergonzosa, y de quienes los asesoran”.
  • “El rechazo de la idea de legislar la Reforma Tributaria significa que los pensionados no van a poder contar con financiamiento para el aumento de la PGU a $250 mil. Así de concreto”.
  • “Es una mala noticia para quienes esperan atención oportuna en hospitales y consultorios, pese a todos los esfuerzos que hemos hecho”.
  • “Para las mujeres que esperan el avance de la Sala Cuna Universal, que hoy día anunciamos, sin discriminación de género”.
  • “Y el reconocimiento de los cuidados. También es una mala noticia para los adultos mayores y personas en situación de discapacidad”.
  • “Quiero hablarles directamente a quienes dicen haber votado en contra por ser esta una mala reforma. Les digo que los mismos votos que usaron hoy día para negar la posibilidad de debatir en la Cámara de Diputados y en el Congreso Nacional esta reforma, con la idea de legislar, los pudieron haber ocupado para mejorarla. Sin embargo, con el rechazo impiden que eso suceda”.
  • “Quiero invitar a que esta fractura no nos domine y a que la superemos. Ocuparé todo mi liderazgo y pondré a todo nuestro Gobierno a trabajar para construir una mayoría que sí haga posible esta reforma. Si no superamos esta prueba, como hay pruebas que no hemos superado en el pasado y la grieta se ha agrandado en nuestro país, y la desconfianza se ha instalado, solo seguiremos alimentando una frustración que quienes nos están viendo en su casa tienen toda la razón de tener”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.