Febrero 6, 2023

Por qué la extradición del líder del Tren de Aragua en Chile se convirtió en un dilema para todo el sistema judicial

Carlos Basso

La Fiscalía Nacional está decidida a evitar que David Landaeta Garlotti sea enviado a Venezuela, pues tiene la convicción de que ese país no lo enviará después de que cumpla su pena, para ser juzgado en Chile. Sin embargo, hay preocupación por la gran cantidad de integrantes del Tren de Aragua y grupos satélites en las cárceles nacionales.


Qué pasó. El Fiscal Nacional, Angel Valencia, reaccionó rápido el 24 de enero pasado. De visita en Iquique, se enteró de que el día anterior la ministra de la Corte Suprema María Cristina Gajardo había accedido a extraditar a Venezuela a uno de los principales líderes del Tren de Aragua en Chile, David Landaeta Garlotti, más conocido como “Satanás”.

  • “No estamos conformes con la primera resolución que se ha dictado. Por ese motivo apelamos a ella”, informó la máxima autoridad del Ministerio Público, agregando que esperaba que la Suprema acogiera sus argumentos y “se pueda seguir el proceso en contra de este sujeto en el país”.

La apelación. Esta fue, en efecto, presentada por el abogado Alvaro Hernández Ducos, de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía Nacional.

  • En el documento, Hernández recordó el crimen cometido por Landaeta en Aragua, donde junto a otros sujetos asesinó (en 2015) a Williams Roberto González Martínez, “acribillándolo con más de 20 tiros de calibre 9 milímetros, provocando su muerte. La víctima no contaba con arma alguna”.

Identidad falsa. En el libelo, el abogado aporta antecedentes hasta ahora desconocidos en relación con “Satanás”, como se apoda a Landaetta Garlotti, entre ellos el que al momento de ser detenido portaba una cédula venezolana falsa, a nombre de “José Ramón Ruiza Ramírez”, agregando que se dirigía hacia Colchane, con el fin de huir de Chile, luego de que previamente cometiera un homicidio.

  • Según detalla Hernández, “Satanás” está formalizado por secuestro con homicidio, secuestro extorsivo, robo con intimidación, trata de personas con fines de explotación sexual, porte ilegal de arma de fuego y porte ilegal de municiones, entre otros.

“El Lucero”. El documento explica que Landaeta era el brazo derecho del líder del grupo en Chile (Carlos González Baca, conocido como “Estrella”); es decir, cumplía la función de “Lucero”. En la estructura interna del Tren de Aragua existen diversos “grados”.

  • Al tope del grupo se encuentra el “PRAN”, sigla venezolana para designar a un “Preso Rematado Asesino Nato”, función que cumple en el penal de Tocorón (Aragua) Héctor Rutherford Guerrero, más conocido como “El Niño”.
  • Según un informe del capítulo venezolano de Transparencia Internacional, debajo del PRAN se encuentran los “PRANES”, que se asimilan con los integrantes de un gabinete, y al mismo nivel figuran los “Luceros de Alta”, que son los sujetos más cercanos al PRAN. En un escalafón mucho menor aparecen los “Luceros de la Baja”, gente de confianza (pero no tanta), que están en contacto diario con los presos, pues no hay que olvidar que el Tren de Aragua es una estructura nacida y triunfante en el ambiente carcelario.
  • También existen los “Escuderos”, que son básicamente los soldados que protegen al PRAN, y los “Gariteros”, que cumplen funciones de vigilancia del entorno.

El sicario. Además, la apelación indica que Garlotti cumplía funciones como sicario y también cobraba “vacunas”, es decir, impuestos territoriales o porcentajes de actividades ilícitas, “siendo particularmente violento en contra de los individuos que se resistían a pagar”.

Extradición. Entre otros antecedentes, lo central del asunto, como señala uno de los considerandos del escrito, es que si Garlotti es extraditado y termina de cumplir su condena en Venezuela, luego de eso se podría reanudar el juicio en Chile, pero ello “resulta del todo ilusorio”.

  • Por lo mismo, se pide que se revoque parcialmente el fallo de la ministra Gajardo y se ordene que sea entregado a Venezuela una vez que termine el caso por el cual está acusado ante el Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte, por parte de la Fiscalía SACFI de Iquique.

Lo que hay detrás. En el Ministerio Público prácticamente hay unanimidad respecto de la posición adoptada por el Fiscal Valencia, entre otras cosas porque fiscales y policías que han debido relacionarse por causas criminales con Venezuela señalan que, dada la corrupción imperante en el sistema penitencia y el hecho de que los “PRAN” son quienes manejan buena parte de las cárceles, Garlotti difícilmente pasará mucho tiempo preso.

  • Peor aún, especulan algunos, si quisiera volver a Chile podría hacerlo sin mucha dificultad, por cualquiera de los múltiples pasos ilegales que existen en el norte. “La única forma de que efectivamente se quede preso allá es porque se lo ordene El Niño Guerrero”, explica una fuente.

El dilema. Pese a ello, no pocos integrantes del aparato de persecución penal expresan su preocupación por el hecho de que las cárceles chilenas están cada día más pobladas por miembros del Tren de Aragua y en Gendarmería existe plena conciencia de que, en la medida que sean más, más fuertes se van a volver al interior de los penales.

  • Entonces, el dilema sobre qué hacer con los miembros de esta organización criminal no es menor, pues se debate entre expulsarlos y creer (ilusamente) que no regresarán a Chile, o mantenerlos en las cárceles chilenas, alternativa más segura en ese sentido, pero también entraña un riesgo: que el Tren de Aragua comience a asentarse en las cárceles locales.

El rol de Gendarmería. Ante ello, todos los actores coinciden en que la única salida pasa por conseguir que el poder político dote de mayores recursos y facultades a Gendarmería, a fin de que esta pueda no solo investigar con mayor amplitud al interior de los penales (aunque hay coincidencia en que lo está haciendo muy bien) y cuente con los medios necesarios para segregar a los presos de este tipo de clanes criminales, a fin de evitar que sean ellos quienes lleguen a manejar internamente las penitenciarías del país.

La estructura del Tren de Aragua:

Publicaciones relacionadas

Carlos Basso

Marzo 28, 2023

Narcotráfico: El explosivo aumento de decomisos de drogas que registra la Armada en los últimos tres años

La marina ha incautado casi 20 toneladas de estupefacientes en dicho periodo y solo la Fiscalía de Valparaíso registra seis grandes operativos en los últimos dos años, que implican a grandes organizaciones narco. “Las operaciones de este tipo se multiplicaron en el último trienio. Hablamos de un aumento del 300% y de un 900% en […]

Carlos Basso

Marzo 26, 2023

El Cartel Jalisco Nueva Generación en Chile: un desaparecido, dinero por doquier y una organización desbaratada

Luego de que la Fiscalía, la Policía Marítima y Carabineros incautaran más de toneladas de drogas en San Antonio, se perdió todo rastro del contacto en Guadalajara de la célula que operaba en Santiago. Se cree que el cartel “cobró” los decomisos con la vida de quien sindican como culpable de ellos. Este reportaje fue […]

Carlos Basso

Marzo 25, 2023

Cartel Jalisco: Así opera en Chile el mayor distribuidor de marihuana creepy del continente

Al menos en tres procedimientos efectuados por distintas fiscalías se ha detectado la presencia en el país de la organización criminal en el país, que se escindió del Cartel de Sinaloa y mueve millonarios recursos. Una persona decisiva para desbaratar una de las mayores operaciones del grupo en Chile fue un agente encubierto del Departamento […]

Carlos Basso

Marzo 15, 2023

La alerta de los Países Bajos que permitió efectuar en Chile el mayor decomiso de éxtasis de América Latina

El mayor decomiso de éxtasis en la historia de América Latina fue efectuado en Iquique y si bien parte de la droga estaba destinada a ser vendida en Santiago, también se sabe que se iba a reenviar a Argentina y Brasil. No se descarta, también, que Chile sea punto de reembarque para Australia, Nueva Zelanda […]

Carlos Basso

Marzo 14, 2023

Narcotráfico: Cómo Países Bajos se convirtió en el principal exportador de éxtasis a Chile, donde los decomisos se han multiplicado

La Mocro mafia, que envía drogas desde Rotterdam y Amberes, recluta principalmente ciudadanos dominicanos para efectuar envíos de MDMA a América del Sur y especialmente a nuestro país, donde los decomisos han ido aumentando en forma exponencial, al punto de contar con la mayor incautación de todo el continente, efectuada en Iquique. Este reportaje fue […]