Febrero 6, 2023

Por qué la extradición del líder del Tren de Aragua en Chile se convirtió en un dilema para todo el sistema judicial

Carlos Basso

La Fiscalía Nacional está decidida a evitar que David Landaeta Garlotti sea enviado a Venezuela, pues tiene la convicción de que ese país no lo enviará después de que cumpla su pena, para ser juzgado en Chile. Sin embargo, hay preocupación por la gran cantidad de integrantes del Tren de Aragua y grupos satélites en las cárceles nacionales.


Qué pasó. El Fiscal Nacional, Angel Valencia, reaccionó rápido el 24 de enero pasado. De visita en Iquique, se enteró de que el día anterior la ministra de la Corte Suprema María Cristina Gajardo había accedido a extraditar a Venezuela a uno de los principales líderes del Tren de Aragua en Chile, David Landaeta Garlotti, más conocido como “Satanás”.

  • “No estamos conformes con la primera resolución que se ha dictado. Por ese motivo apelamos a ella”, informó la máxima autoridad del Ministerio Público, agregando que esperaba que la Suprema acogiera sus argumentos y “se pueda seguir el proceso en contra de este sujeto en el país”.

La apelación. Esta fue, en efecto, presentada por el abogado Alvaro Hernández Ducos, de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía Nacional.

  • En el documento, Hernández recordó el crimen cometido por Landaeta en Aragua, donde junto a otros sujetos asesinó (en 2015) a Williams Roberto González Martínez, “acribillándolo con más de 20 tiros de calibre 9 milímetros, provocando su muerte. La víctima no contaba con arma alguna”.

Identidad falsa. En el libelo, el abogado aporta antecedentes hasta ahora desconocidos en relación con “Satanás”, como se apoda a Landaetta Garlotti, entre ellos el que al momento de ser detenido portaba una cédula venezolana falsa, a nombre de “José Ramón Ruiza Ramírez”, agregando que se dirigía hacia Colchane, con el fin de huir de Chile, luego de que previamente cometiera un homicidio.

  • Según detalla Hernández, “Satanás” está formalizado por secuestro con homicidio, secuestro extorsivo, robo con intimidación, trata de personas con fines de explotación sexual, porte ilegal de arma de fuego y porte ilegal de municiones, entre otros.

“El Lucero”. El documento explica que Landaeta era el brazo derecho del líder del grupo en Chile (Carlos González Baca, conocido como “Estrella”); es decir, cumplía la función de “Lucero”. En la estructura interna del Tren de Aragua existen diversos “grados”.

  • Al tope del grupo se encuentra el “PRAN”, sigla venezolana para designar a un “Preso Rematado Asesino Nato”, función que cumple en el penal de Tocorón (Aragua) Héctor Rutherford Guerrero, más conocido como “El Niño”.
  • Según un informe del capítulo venezolano de Transparencia Internacional, debajo del PRAN se encuentran los “PRANES”, que se asimilan con los integrantes de un gabinete, y al mismo nivel figuran los “Luceros de Alta”, que son los sujetos más cercanos al PRAN. En un escalafón mucho menor aparecen los “Luceros de la Baja”, gente de confianza (pero no tanta), que están en contacto diario con los presos, pues no hay que olvidar que el Tren de Aragua es una estructura nacida y triunfante en el ambiente carcelario.
  • También existen los “Escuderos”, que son básicamente los soldados que protegen al PRAN, y los “Gariteros”, que cumplen funciones de vigilancia del entorno.

El sicario. Además, la apelación indica que Garlotti cumplía funciones como sicario y también cobraba “vacunas”, es decir, impuestos territoriales o porcentajes de actividades ilícitas, “siendo particularmente violento en contra de los individuos que se resistían a pagar”.

Extradición. Entre otros antecedentes, lo central del asunto, como señala uno de los considerandos del escrito, es que si Garlotti es extraditado y termina de cumplir su condena en Venezuela, luego de eso se podría reanudar el juicio en Chile, pero ello “resulta del todo ilusorio”.

  • Por lo mismo, se pide que se revoque parcialmente el fallo de la ministra Gajardo y se ordene que sea entregado a Venezuela una vez que termine el caso por el cual está acusado ante el Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte, por parte de la Fiscalía SACFI de Iquique.

Lo que hay detrás. En el Ministerio Público prácticamente hay unanimidad respecto de la posición adoptada por el Fiscal Valencia, entre otras cosas porque fiscales y policías que han debido relacionarse por causas criminales con Venezuela señalan que, dada la corrupción imperante en el sistema penitencia y el hecho de que los “PRAN” son quienes manejan buena parte de las cárceles, Garlotti difícilmente pasará mucho tiempo preso.

  • Peor aún, especulan algunos, si quisiera volver a Chile podría hacerlo sin mucha dificultad, por cualquiera de los múltiples pasos ilegales que existen en el norte. “La única forma de que efectivamente se quede preso allá es porque se lo ordene El Niño Guerrero”, explica una fuente.

El dilema. Pese a ello, no pocos integrantes del aparato de persecución penal expresan su preocupación por el hecho de que las cárceles chilenas están cada día más pobladas por miembros del Tren de Aragua y en Gendarmería existe plena conciencia de que, en la medida que sean más, más fuertes se van a volver al interior de los penales.

  • Entonces, el dilema sobre qué hacer con los miembros de esta organización criminal no es menor, pues se debate entre expulsarlos y creer (ilusamente) que no regresarán a Chile, o mantenerlos en las cárceles chilenas, alternativa más segura en ese sentido, pero también entraña un riesgo: que el Tren de Aragua comience a asentarse en las cárceles locales.

El rol de Gendarmería. Ante ello, todos los actores coinciden en que la única salida pasa por conseguir que el poder político dote de mayores recursos y facultades a Gendarmería, a fin de que esta pueda no solo investigar con mayor amplitud al interior de los penales (aunque hay coincidencia en que lo está haciendo muy bien) y cuente con los medios necesarios para segregar a los presos de este tipo de clanes criminales, a fin de evitar que sean ellos quienes lleguen a manejar internamente las penitenciarías del país.

La estructura del Tren de Aragua:

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 4, 2025

Ignacio Aravena y tomas en San Antonio y Viña: “Hay campamentos que operan como bases de bandas criminales”

Ignacio Aravena, experto en economía urbana de LSE e investigador del centro de estudios Piensa, ha seguido de cerca el problema de las tomas, como la de San Antonio, cuyo desalojo fue postergado, y de Lajarilla, en Viña, que a partir de este martes sería deshabitada. “Hoy existe un mercado negro de suelo”, dice.

Marcelo Soto

Febrero 24, 2025

Crónica: El explosivo aumento de la prostitución en el centro de Santiago

Plaza de Armas, junio 2023 (Agencia UNO).

La zona entre el Mercado Central, la Estación Central y La Vega se ha transformado en un epicentro de la prostitución. Es imposible caminar sin ser interceptado por trabajadoras sexuales. Lo mismo sucede en Plaza de Armas. Otra señal de la decadencia del centro.

Marcelo Soto

Febrero 18, 2025

Iván Poduje y toma de San Antonio: “Alguien puso plata y organizó todo… se dice que es gente vinculada al narco”

Imagen de archivo, 28 de junio de 2024 (Ivo Salinas/ Agencia Uno)

El arquitecto Iván Poduje ha investigado el tema de las tomas y ha publicado un par de estudios que analizan esta problemática social, política y policial. Dice que el crimen organizado puede mover 60 millones de dólares al año en narcotráfico, bodegaje y otros negocios ilícitos. Acá se refiere a la toma de San Antonio, […]

Marcelo Soto

Enero 3, 2025

Pablo Zeballos y ola de homicidios: “Es un mensaje de poder del crimen organizado”

El experto en crimen organizado, autor del libro Un virus entre sombras, analiza el preocupante aumento de homicidios en Chile, que según la métrica de Carabineros STOP llegaron a 842 en 2024. “No es normal para los estándares que nosotros tenemos como país. Es una cifra que uno podría encontrar en países que están con […]

Ex-Ante

Diciembre 24, 2024

[Especial Crimen Organizado] Cuáles son y cómo operan las 5 principales bandas venezolanas en Chile

El sicario del Tren de Aragua Sergio Danyer Galvis Moreno, amenazando a una víctima, aparentemente en Perú. (Gentileza de T13)

El informe de Crimen Organizado presentado este mes por la Fiscalía Nacional incluyó un catastro de las bandas internacionales con presencia, a lo menos indiciaria, en el país. Identificó cinco de origen venezolano. Al Tren de Aragua se sumaron Los Meleán, Los Orientales, Los Valencianos y Los Gallegos.