Febrero 7, 2024

Piñera, el líder exitoso que incomodaba. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

Al separar a su coalición de su pasado ligado al Régimen militar, demostró valentía. En este camino incomodó a las izquierdas, qué mejor prueba de su éxito político.


La reflexión sobre la figura del presidente Piñera trasciende el simple comentario; su vida, legado y obra se erigen como pilares inquebrantables que cualquier aspirante político desearía emular. Sebastián Piñera Echenique ha inscrito su nombre con elegancia y determinación en las páginas más significativas de nuestra historia contemporánea. Su impacto es tan profundo que es imposible imaginar quien pueda igualarlo en los años venideros.

Piñera se erige como una figura singular, fusionando con maestría los mundos de los negocios y la política. A diferencia de otros, no ocultó esta dualidad, convirtiéndola en una característica distintiva que revela su autenticidad y transparencia. Emprender con éxito en los negocios y, simultáneamente, destacar en la política, son logros que nos confirman su excepcionalidad.

La resiliencia de Piñera se manifiesta en su habilidad para adaptarse a las condiciones más complejas. En un momento en que la victoria presidencial para la derecha parecía una quimera, Piñera no solo la logró, sino que también marcó sus mandatos con audacia al abordar temas históricos para los sectores progresistas. Al separar a su coalición de su pasado ligado al Régimen militar, demostró una valentía. En este camino incomodó a las izquierdas, qué mejor prueba de su éxito político.

A pesar de los desafíos de su segunda gestión, en los últimos meses Piñera resurgió como un faro de liderazgo. Reconstruyó el apoyo hacia su figura en un contexto de crisis de confianza. Ese es un logro notable que para otros políticos resultaría titánico, incluso imposible, con él ocurrió en meses. Su partida deja un vacío profundo en el panorama político de derechas, pues fungió como un dique ante las tentaciones de posturas más conservadoras.

Las derechas enfrentarán ahora un escenario desafiante sin la presencia de Piñera. Su legado no solo reside en sus éxitos políticos, sino también en su apertura al diálogo, una cualidad rara en nuestros días. Que esta disposición al entendimiento, que siempre caracterizó al presidente, inspire a toda nuestra élite, ojalá que lo ocurrido sea un acontecimiento que nos haga reflexionar. Piñera no solo fue un referente en vida, sino que su ausencia física lo convertirá en un ícono eterno para nuestra política.

Lea también. Sebastián Piñera no se parecía a nadie. Por Rafael Gumucio

Publicaciones relacionadas

Directora Observatorio para la Inclusión, Universidad Andrés Bello.

Abril 22, 2025

Ley de Inclusión Laboral: siete años después. Por Alejandra Ríos Urzúa

Se debe seguir fortaleciendo la construcción de cultura organizacional que fomente la diversidad como un elemento que agregue real valor a su quehacer. La inclusión efectiva requiere una mirada integral y exige voluntad para articular políticas públicas, sector privado y sociedad civil. El hito normativo fue el punto de partida; ahora urge pasar de la […]

Economista y académico de la Escuela de Negocios de la UAI

Abril 22, 2025

Cambios en la institucionalidad económica estadounidense y por qué importan para Chile. Por Kevin Cowan

 Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.

El Papa que logró que la Iglesia recordara cuál era su misión. Por Rafael Gumucio

El Papa durante su despedida de Chile durante el viaje de 2018. Imagen: Agencia UNO.

Para quien carece de escrúpulos (el propio Perón), el peronismo es una comodidad. Pero para quienes tienen culpa, para quienes sufren el virus de la responsabilidad, el peronismo es una incomodidad más. Jorge Bergoglio es el ejemplo mismo de esa incomodidad peronista.

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.