1.- Licenciada en Ciencias Políticas. Malena Galmarini nació el 5 de mayo de 1975 en la localidad de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires. Estudió Medicina, pero no siguió esa carrera y finalmente se graduó como licenciada en Ciencias Políticas. A los 18 años se afilió al Partido Justicialista (PJ).
2.- Hija de políticos. Es hija de la ex diputada peronista Marcela Durrieu y el ex secretario de Deportes del gobierno de Menem y ex diputado, Fernando Galmarini, quienes fueron clave para impulsar la carrera política de Sergio Massa.
3.- Relación con Massa. Con el actual ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo se conocieron en 1996, cuando ella tenía 21 años y él 24. Se casaron en 2001 y tienen dos hijos: Milagros, que tiene 21 años y estudia una Licenciatura en Ciencias Políticas y Gobierno en la Universidad Nacional de San Martín y Tomás, que tiene 17 años y es muy activo en redes sociales.
4.- Vínculos con la farándula y el fútbol. El padre de Malena Galmarini se casó el año pasado con la ex vedette y figura del espectáculo argentino, Moria Casán, mientras que su hermano es el ex futbolista Martín Galmarini, quien jugó en Tigre y River Plate y tiene el récord absoluto de partidos disputados en la historia de Tigre, desde donde se retiró el año pasado.
5.- Carrera política en Tigre. Galmarini tiene su una larga carrera política. A principios de 1998 fue designada subdirectora de la Juventud dentro del Ministerio de Salud y Acción Social. Fue también concejala en el municipio de Tigre entre 2009 y 2019 (su esposo fue alcalde de ese lugar entre 2007 y 2008 y entre 2009 y 2013) y secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano de esa localidad entre 2008 y 2017.
6.- Presidenta de Aysa. Resultó electa como diputada de la provincia de Buenos Aires en 2019, pero dejó el escaño para asumir la presidencia del directorio de Agua y Saneamiento Argentinos (Aysa), cargo que ejerce actualmente.
Esta semana, el movimiento opositor Coalición Cívica denunció a Malena Galmarini y la acusó de defraudación y violación de los deberes de los funcionarios públicos por contratos de AySA hasta 2028 que benefician a un proveedor de cloro cercano a Sergio Massa.
7.- Derrota electoral. Durante las elecciones de 2023, fue precandidata a intendenta (alcaldesa) de Tigre, pero en las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto, perdió frente al actual alcalde, Julio Zamora.
8.- Pelea con Milei. Este hecho provocó un enfrentamiento en el debate presidencial del último, cuando el candidato a presidente de La Libertad Avanza Javier Milei utilizó la derrota de Galmarini para cuestionar a Massa. “Cuando las cosas se hacen bien yo las reconozco”, dijo Milei. “Reconozco que lo que has hecho en materia de seguridad en Tigre es bueno, pero debe ser muy malo el resto que hiciste, porque cada vez que tu mujer fue a elecciones perdió siempre, o quizás te conocen demasiado”, apuntó.
Rápidamente, Galmarini lo desmintió en su cuenta de la red social X, señalándole que “te aclaro que me presenté dos veces a elecciones solamente: en 2009 gané por el doble a la lista local y por 14 a la nacional. Ahora, en 2023, yo perdí, pero Massa ganó”.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.
El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.
El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.
Milei tiene previsto aterrizar en Santiago el próximo martes para participar como charlista en un seminario de inversiones. La posible visita llegó a oídos de La Moneda luego de que Argentina pidiera permiso para sobrevolar el espacio aéreo chileno el 11 de marzo.