1.- Los candidatos. Los postulantes en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas de este domingo 19 de noviembre son el oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, de 51 años, y el diputado libertario por Buenos Aires, Javier Milei, de 53 años.
2.- Resultados de la primera vuelta. En la primera votación del pasado 22 de octubre, Sergio Massa (de la alianza de centroizquierda Unión por la Patria) obtuvo 36,78% de los votos, seguido por Javier Milei (La Libertad Avanza), con el 29,99% de los sufragios y Patricia Bullrich (de la alianza de centroderecha Juntos por el Cambio) con 23,81%. La mayoría de las encuestas proyectaban, sin embargo, que Milei obtendría el primer lugar.
3.- Qué dicen las encuestas. De acuerdo con un promedio realizado del diario El País de España sobre la base de las últimas 15 encuestas, Javier Milei obtendría un 51,1% de los votos válidos contra el 48,8% de Sergio Massa. Es decir, una carrera prácticamente empatada.
De los 29 sondeos que se han dado a conocer después de la primera vuelta del 22 de octubre, 19 le han dado ventaja a Javier Milei y 10 a Sergio Massa. Sin embargo, 22 de las 29 encuestas dan una ventaja de menos de 5 puntos a uno u otro candidato y en 13 de ellas la ventaja es de menos de 3 puntos para Milei o Massa.
4.- ¿Quiénes pueden votar?. En Argentina el voto es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años y voluntario para quienes tienen entre 16 y 18 años y para los mayores de 70 años. Un total de 35,39 millones de personas están habilitadas para sufragar. En primera vuelta votó un total de 27,62 millones de argentinos.
5.- Horarios de los comicios y de los resultados. Las votaciones comenzaron a las 8.00 y se desarrollarán hasta las 18.00 (misma hora de Chile). La oficina electoral señaló que los primeros resultados oficiales se conocerían a partir de las 21.00. “En ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, señaló esa repartición. Sin embargo, en primera vuelta estaba contemplada la entrega de resultados a las 22.00 y finalmente ocurrió alrededor de las 21.15.
6.- Período presidencial, reelección y cambio de mando. Quien gane las elecciones asumirá el mandato por cuatro años, con posibilidad de reelección. El nuevo período presidencial comienza el próximo 10 de diciembre -día en que, además, se conmemoran 40 años desde el regreso a la democracia en Argentina- y finaliza el 10 de diciembre de 2027, con lo cual la transición entre el saliente gobierno de Alberto Fernández y la nueva administración será de apenas tres semanas.
7.- Apoyos de Bachelet y Piñera. Tanto Michelle Bachelet como Sebastián Piñera se posicionaron a favor de alguno de los dos candidatos de cara a la segunda vuelta. El ex mandatario aparece como firmante de un documento del grupo Libertad y Democracia apoyando al libertario Javier Milei, junto a otros ex gobernantes de Iberoamérica como el español Mariano Rajoy, el colombiano Iván Duque y el mexicano Vicente Fox, mientras que la ex presidenta suscribió un manifiesto a favor del oficialista Sergio Massa, que también es apoyado por ex mandatarios como José Luis Rodríguez Zapatero, de España, Leonel Fernández, de República Dominicana y Enrico Letta, de Italia.
Sergio Massa agradeció el apoyo de Bachelet en una conversación con CNN Chile.
8.- Respaldos en segunda vuelta. De cara a los comicios de mañana, Milei recibió el respaldo de Patricia Bullrich, quien había obtenido el tercer lugar en la primera vuelta del 22 de octubre. Tras el anuncio, la coalición Juntos por el Cambio de Bullrich se dividió entre los que apoyarán al candidato libertario y quienes prefirieron abstenerse o bien, como ocurrió con algunos dirigentes de la Unión Cívica Radical, llamar a votar directamente contra Milei.
Uno de ellos fue el precandidato presidencial Horacio Rodriguez Larreta, quien expresó que “va a hacer todo lo posible para que no gane el candidato de La Libertad Avanza”.
Por su parte, el ex Presidente Mauricio Macri (2015-2019), explicitó su respaldo a Milei señalando que “es un apoyo unilateral a cambio de ningún pedido particular. Fue una actitud compartida, ponemos la patria por delante”.
9.- Profunda crisis económica. Las elecciones se llevarán a cabo en uno de los peores momentos de la economía argentina en su historia: la inflación llegó en octubre a un 142,7% interanual. La cifra mensual llegó a 8,3%, más baja que la de 12,7% en septiembre.
10.- Frases de los candidatos. Ambos candidatos participaron en un tenso y único debate de segunda vuelta el pasado domingo 12 de noviembre. Estas fueron algunas de las principales frases de Massa y Milei.
Sergio Massa:
El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]