Marzo 23, 2024

Perfil: Quién es Julio Bertrand, el hombre a cargo de la Compañía Siderúrgica Huachipato

Vicente Browne R.

Esta semana, la emblemática empresa anunció la suspensión de sus actividades al considerar como insuficientes las sobretasas arancelarias aplicadas a los productos de origen asiático. Quien ha tenido que hacerse cargo de las explicaciones correspondientes es el presidente de la compañía siderúrgica, Julio Bertrand, quien señaló que existen cerca de 2.700 personas que trabajan de manera directa e indirecta con la empresa. “Este proceso de suspensión tomará tiempo, por lo que paulatinamente deberíamos ir viendo cómo vamos desvinculando a la gente”, dijo.


  1. Durante esta semana, el directorio de la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) decidió suspender por tiempo indefinido las operaciones siderúrgicas de la empresa en Talcahuano, del grupo CAP. “Valoramos que la Comisión Antidistorsiones haya identificado la existencia de importantes irregularidades en las importaciones de acero desde China, como también el esfuerzo de las autoridades”, explicó la empresa.
  2. “Lamentablemente, las tasas definidas son menores a las solicitadas por la compañía y, además, diferenciadas por productor y exportador”, agregaron.
  3. Quien ha tenido que hacerse cargo de las explicaciones correspondientes es el presidente de la compañía siderúrgica, Julio Bertrand, quien señaló que existen cerca de 2.700 personas que trabajan de manera directa e indirecta con la empresa. “Este proceso de suspensión tomará tiempo, por lo que paulatinamente deberíamos ir viendo cómo vamos desvinculando a la gente”, dijo.
  4. “Estamos todos súper claros en que lo que estamos haciendo ahora, es poner en suspensión la siderúrgica. Ya la siderúrgica está bajando su nivel de carga, aquí estamos hablando de un proceso productivo de acero (…) cuando todo se vaya enfriando y se vaya deteniendo la planta, no va a haber vuelta atrás, por eso nosotros hablamos de estos tres meses”, puntualizó Bertrand en Radio ADN.
  5. Julio Bertrand Planella (52), es casado y tiene tres hijos. Estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de Manquehue de Santiago, desde donde egresó en 1989. Es Ingeniero Civil Industrial con mención en Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Además, tiene un Magíster en Ciencias de la Ingeniería, especialización en Organización Industrial de la PUC y un MBA en la Universidad de Adelaida, Australia.
  6. Asimismo, se ha desempeñado como académico en la PUC. También práctica triatlón y ha competido en este deporte tanto en Chile como en el extranjero.
  7. Bertrand tiene amplia trayectoria en estrategias corporativas y comerciales, en eficiencia operacional y en el desarrollo de nuevos negocios, además de una larga experiencia en el rubro energético.
  8. Se desempeñó como gerente general de ENAP, empresa donde estuvo más de 17 años en distintos cargos, tanto en el rubro de la exploración y producción de hidrocarburos, como en la refinación y comercialización de los mismos.
  9. En 1996 ingresó a la empresa estatal como ingeniero en planificación, siendo nombrado gerente de planeamiento y control de gestión. Luego, asumió como gerente de planificación estratégica y desarrollo de negocios de la línea de exploración y producción.​ En diciembre de 2009 asumió la gerencia comercial de la compañía.
  10. Tres años después, se hizo cargo de la gerencia de refinación y comercialización,​ posición desde la que lideró la operación de las refinerías y desde la cual negoció el nuevo contrato de gas natural entre Enap y British Gas, en diciembre de 2012.
  11. Un año después, reemplazó en la gerencia general a Ricardo Cruzat,​ cargo que mantuvo hasta mayo de 2014.
  12. Trabajó durante seis años en Empresas Gasco, donde llegó a ser gerente general entre 2017 y 2020. Desde esa posición lideró el plan estratégico de la firma que apuntaba a la reinvención de la compañía hacia soluciones energéticas, incluyendo el aterrizaje en el rubro de la generación eléctrica.
  13. Bertrand asumió como general de CAP S.A. el 4 de mayo de 2020, cargo al que renunció dos años después por “motivos personales”. “Ha sido un privilegio ser gerente general de CAP, una empresa emblemática para Chile, que sin duda continuara contribuyendo al desarrollo sostenible del país, especialmente de las regiones donde están nuestras operaciones”, dijo aquella vez.
  14. Meses después, en junio de 2022, asumió la presidencia del Directorio de la filial de producción de acero de CAP: Siderúrgica Huachipato.
  15. Durante su carrera el ingeniero ha ocupado diversos cargos estratégicos en Chile y en otros países de la región. Destacan sus roles como Vicepresidente del Directorio de Enap Sipetrol Argentina y como Presidente del Directorio de Gasco GLP S.A. También fue director de la Empresa Nacional de Geotermia, director de GNL Quintero y director de Gasmar S.A., entre otros cargos.
  16. Actualmente es director en Metalpren Chile (Independiente) y consejero del Fondo Infraestructura Toesca. También es co-fundador de Star Energy Partners, empresa de consultoría en estrategia, desarrollo de proyectos y soluciones energéticas sostenibles en la industria energética y de recursos naturales (minería, celulosa, acero e hidrocarburos).

LEA TAMBIÉN: 

Perfil: Francisca Ponce, la heredera de Ponce Lerou y las sociedades que ha constituido

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.