Perfil: Francisca Ponce, la heredera de Ponce Lerou que asume el control de SQM

Vicente Browne R.

Francisca Ponce, la tercera de los cuatro hijos de Julio Ponce Lerou, será la heredera en sus negocios, y tendrá un rol protagónico en los directorios. En los últimos 10 años ha tenido una participación constante en las sociedades cascadas y compañías aguas arriba de SQM.


  1. Julio Ponce Lerou, histórico director de SQM, dio a conocer esta mañana que dejará finalmente la empresa productora de litio. Reestructurará las sociedades cascadas a través de las cuales tiene participación mayoritaria en la empresa.
  2. En una declaración pública, Ponce informó que se alejará de la compañía, dejando al mando a su hija, Francisca Ponce, quien será asesorada por su hermano, Eugenio Ponce.
  3. “La historia de este esfuerzo, y la mía, han sido inundadas de mitos, críticas y polémicas, las que, sin embargo, han terminado por ceder frente a la evidencia de los hechos, los resultados y la magnitud de lo logrado. Es por eso que ahora, en el momento, lugar y forma en que yo así lo he decidido, también quiero comunicar que dejaré de ser un protagonista de esta historia. La compañía que hoy dejo ha sido la razón más importante de mi actuar empresarial y –como lo demuestra mi conducta inalterable– siempre puse, pongo y pondré como primera prioridad el bien de esta y el de todos sus trabajadores”, dijo.
  4. Agregó que toma esta decisión quizás en “el mejor momento de las empresas y sociedades que conforman el grupo. Por lo mismo, lo hago con la convicción de que su futuro es todavía más promisorio que su presente. En efecto, tenemos al mejor equipo ejecutivo al que puede aspirar cualquier empresa en este país”.
  5. Y en esa tarea de prolongar y profundizar este éxito, es que lego el control y dirección, en lo profesional y patrimonial, de lo que viene a mi familia, representada para estos efectos en mi hija Francisca Ponce, la que será acompañada, al igual que siempre lo hizo conmigo, del invaluable consejo de mi hermano Eugenio Ponce”, agregó.
  6. Las sociedades cascadas controladas por Ponce informaron a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) una serie de cambios societarios y reestructuraciones para concretar la salida de Ponce del grupo.
  7. Esta maniobra se venía anticipando desde el año pasado, cuando se realizó el seminario Latam Focus 2024 de BTG Pactual en el Hotel W.
  8. Ahí llegó Julio Ponce con su hija Francisca.
  9. Francisca es la tercera de los cuatro hijos del patriarca. En los últimos 10 años ha tenido un rol protagonista en las sociedades cascadas y compañías aguas arriba de SQM. Asimismo, es muy cercana a su padre.
  10. En el seminario, Julio Ponce y Francisca se sentaron en primera fila y estuvieron presentes hasta el final. Durante el evento conversaron con personas como Rodrigo Pérez Mackenna, ex ministro de Vivienda de Sebastián Piñera.
  11. Francisca Lucía Ponce Pinochet, de 45 años, es Licenciada en Marketing de la Universidad Uniacc. Tiene un diplomado en Administración de Empresas en Berkeley y un MBA en la Universidad Católica.
  12. Es la tercera de los cuatro hijos que tuvieron Julio Ponce y Verónica Pinochet Hiriart. El mayor es Julio César, de 54 años, ingeniero comercial. El segundo es Alejandro Augusto, quien tiene 53 años y es bachiller en ciencias de la agricultura. La menor es Daniela Verónica, de 41 años, quien estudió Administración de Servicios en la Universidad de Los Andes. Fuentes cercanas comentan que Francisca es muy unida a su familia y que se apoyan constantemente entre los cuatro hermanos.
  13. Es mamá de dos hijos de 14 y 16 años y estuvo viviendo en Canadá por un proyecto familiar. Según la describen sus amigos es muy sencilla, pero es una mujer pragmática y empoderada.
  14. Es amante del Ciclismo de Ruta. Los que han trabajado con ella la describen como que tiene un liderazgo muy colaborativo y de trabajo en equipo.
  15. Respecto a su experiencia empresarial, Francisca fue gerenta general de Inversiones SQYA entre 2017 y 2023, una sociedad por acciones que es la matriz de todas las cascadas. El año pasado cedió la representación y gerencia de SQYA, Inversiones SQ, SQ Grand Cayman e Intercorp, a Caterina Dalbora Papa, exgerenta de una compañía aeronáutica dedicada al mantenimiento de aeronaves privadas. Además, Dalbora es muy cercana a Francisca.
  16. Entre 2010 y 2019 fue Directora de Norte Grande y sus subsidiarias.
  17. Volviendo a 2011, Francisca Lucía y Juan Carlos Porta Pallais constituyeron la sociedad “Capital Brothers Consultores Limitada”, que tiene como objeto “la prestación de servicios profesionales de gestión, asesoría y operación financiera en los distintos mercados de valores, tanto dentro como fuera del país, asimismo, servicios de consultoría a diversas empresas, como también la adquisición, venta o cualquier otro tipo de operación sobre acciones u otros instrumentos financieros, que se transen o no en los mercados nacionales e internacionales”.
  18. Dos años después, constituyó con Ricardo Hernán Navarro la sociedad por acciones “Soluciones Tecnológicas SpA”, con el objeto de “la comercialización, explotación, importación y exportación por cuenta propia o ajena de toda clase de bienes muebles corporales, en especial todos aquellos relacionados con la minería”.
  19. Una de las compañías más nombradas es “Inversiones Fralufer”, la cual fue constituida en 2017 por Francisca y su madre, Verónica Pinochet. Esta sociedad inició con un capital de $569.650.617.
  20. El año pasado fue modificada, estableciendo que: “La administración y representación de la sociedad y el uso de la razón social, corresponderá a la socia doña María Verónica Pinochet Hiriart. La socia administradora tendrá las más amplias facultades de administración y disposición, pudiendo ejecutar todos los actos y celebrar todos los contratos y convenciones, de cualquier naturaleza que sean, que se relacionen directa o indirectamente con el giro social”.
  21. En octubre de 2023 Francisca Ponce se vio envuelta en una polémica relacionada a tomas de terrenos en el sur del país. El 1° Juzgado de Letras de Osorno acogió una demanda presentada por ella y ordenó la restitución de tierras en la comuna de Puyehue, región de Los Lagos.
  22. El caso empezó en mayo de 2014 cuando la Comunidad Indígena Llanquileo ingresó -por la fuerza- al Fundo El Pafu, ocupando 147 de las 972 hectáreas. Esto, argumentando derechos “ancestrales” e “indígenas”.
  23. Según consignó La Tercera en ese momento, en la acción judicial presentada por Francisca Ponce, dichos derechos “no existen” y el terreno corresponde a un predio de derecho común y perteneciente al sistema registral de propiedad civil.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Vicente Browne R.

Julio 17, 2025

Statkraft alcanza casi el 100% de avance en central hidroeléctrica, pero consulta indígena impide su operación

La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.