Perfil: quien es Carlos Recondo, el presidente de la comisión mixta de la recta final del proceso constitucional

Ex-Ante
El consejero Carlos Recondo este miércoles en el ex Congreso de Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

Veterinario, proveniente de una familia de derecha y gremialista desde la universidad, fue diputado por Los Lagos desde el retorno a la democracia, siempre en la UDI. Fue también consejero regional y director de Indap. Tras ser nombrado integrante de la comisión mixta adelantó que procurará llegar a acuerdos en uno de los temas sensibles para el oficialismo: la objeción de conciencia institucional.


Qué observar. El consejero UDI por la región de Los Lagos Carlos Recondo se convirtió este miércoles en el presidente de la comisión mixta, tras ser postulado por Chile Vamos y Republicanos para encabezar la instancia que deberá proponer cambios a 32 normas.

  • De acuerdo con el reglamento, la comisión debía elegir a su presidente por la mayoría de sus miembros. Dado que entre Chile Vamos y Republicanos reunían a 7 de los 12 integrantes de la comisión mixta, la decisión podía adoptarse sin necesidad de los votos de la izquierda.
  • El oficialismo, dada su minoría, propuso al comisionado experto Teodoro Ribera (cupo RN), quien declinó la propuesta. Recondo fue aprobado entonces por unanimidad.
  • Si bien Republicanos es el partido mayoritario del Consejo Constitucional (tiene 22 de 50 integrantes), su jefe de bancada Luis Silva no mostró interés en obtener la presidencia del último tramo del proceso, lo que dio espacio a Recondo.
  • Esta instancia deberá zanjar disputas acotadas, pero que generan división entre el oficialismo y la oposición. Entre éstas está la supresión de la liberación del pago de contribuciones por la vivienda principal, descrita por Republicanos como una norma para la clase media, pero que en las coaliciones de gobierno califican de materia legal y no constitucional.
  • A esta norma se suman la eliminación de la rápida expulsión de migrantes indocumentados; la supresión de la grave amenaza terrorista como causal para declarar estado de sitio y la caída del artículo de objeción de conciencia institucional. Una alternativa en este tema es dejar el artículo solo como objeción de conciencia, sin distinguir si es personal o institucional, y que la ley resuelva su aplicación. Otra es acotar explícitamente su aplicación al servicio militar y al aborto.
  • También está la supresión de la posibilidad de que alcaldes, concejales y consejeros regionales que hayan cumplido 3 períodos en una comuna puedan repostular en una diferente.
  • Los 32 artículos que llegarán a la comisión mixta son los que obtuvieron menos de 30 votos a favor en el Consejo (que era el quorum de aprobación) y tampoco alcanzaron 33 votos en contra (que era el borde para que quedaran eliminados definitivamente).

Quién es Carlos Recondo. Carlos Eduardo Recondo Lavanderos, 69, nació en 1954 en una familia de derecha de Puerto Montt. “Tengo recuerdo de mis padres alessandristas, de Jorge Alessandri, activos en campaña”, dijo en junio al Diario Financiero (DF).

  • Estudió medicina veterinaria en la Universidad Austral de Valdivia y comenzó su carrera en el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de Puerto Montt.
  • Sus inicios en política fueron en el movimiento gremial, cuando todavía estaba en la universidad. “Tuve la oportunidad de estar con Jaime Guzmán un par de veces”, dijo al DF.
  • En 1985 fue designado alcalde Los Muermos, Región de Lagos, año desde el cuál ha estado vinculado a la política activa, siempre en la UDI.
  • Fue diputado por Los Lagos entre 1990 y 1994 y desde 1998 hasta 2014.
  • Tiene una historia tirante con el fundador de Republicanos José Antonio Kast. Ésta se remonta a cuando Kast era secretario general de la UDI. A Recondo le pidieron entonces que corriera nuevamente como diputado; Iván Moreira iría al Senado. Recondo rechazó la alternativa y postuló a consejero regional de Los Lagos, donde fue elegido con la primera mayoría regional. “Eso hizo que nos distanciáramos con José Antonio. Yo ya no seguí en el Parlamento y después vino el distanciamiento de José Antonio con la UDI”, dijo al DF.
  • Tras desempeñarse entre 2014 y 2018 como consejero regional por Llanquihue, fue nombrado director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).
  • En las elecciones de de mayo de 2023 se presentó como candidato al Consejo Constitucional por Los Lagos. Fue elegido con 37.199 votos.
  • En el Consejo integró la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Sus definiciones. Este martes, tras su elección como integrante de la comisión mixta, Recondo adelantó su posición respecto de la objeción de conciencia institucional.

  • “En esta materia de objeción de conciencia yo creo que hay un espacio como para lograrlo. Ya la Comisión Experta planteó una redacción que significaba una objeción de conciencia sin apellidos, por decirlo así, ni personal ni institucional y estuvo muy cerca ese acuerdo en la Comisión Experta. Yo creo que insistir en esa línea podría ser una forma de alcanzar un acuerdo”, dijo a Ex-Ante.

Lea también:

Comisión mixta: los 12 rostros de la recta final del proceso constitucional (y dónde hay posibilidad de acuerdo)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]