Diciembre 9, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

Ex-Ante

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades y las causas que enfrenta.


  1. Alberto Sauer Rosenwasser nació en Santiago el 10 de agosto de 1946, tiene 77 años. Es hermano de Norbert, León, Clarita y Juan.
  2. Se casó el 23 de febrero de 1969 con Sylvia Adlerstein Skrypce, con quien tuvo cuatro hijos: Ariel (50), Daniel (45), Pamela (53) y Cindy (47). Enviudó el año 2017, cuando Sylvia falleció producto de un cáncer.
  3. En 1968 junto a sus hermanos y su madre, Erna Rosenwasser Engelberd, constituyó la sociedad Confecciones Sauer y Compañía Limitada. Confecciones Sauer fue una conocida industria textil, ubicada en Santiago Centro, específicamente en la calle San Pablo 1860. Logró su mayor auge en los años 70 y 80. La empresa dedicada a la confección de abrigos, trajes y uniformes era conducida principalmente por los hermanos Alberto y Norbert, ”los Betos” como los apodaban. Siendo de orígenes judíos se hicieron un nombre y una red de amistades en la colonia árabe, que dominaba la industria textil.
  4. Pero luego el negocio decayó paulatinamente debido a la competencia de productos importados asiáticos y cerró sus persianas el 2010, cuando ya solo quedaban una decena de trabajadores en pocos talleres, iniciando su proceso de quiebra, marcado por deudas, litigios laborales y cheques protestados.
  5. Cuando la empresa textil comenzó a decaer, Sauer diversificó sus inversiones hacia una veintena de empresas del sector inmobiliario, financiero, educación, transportes, pesca, etc. Tanto en Santiago como en Concepción.
  6.  Entre varias empresas creadas por Alberto Sauer se puede mencionar: la financiera Finsa S.A, creada en 1990 y Versailles Ltda, de textiles en 1991, ambas junto a su hermano Norbert. En 1991 creó HariChile S.A junto a Antonio Hananía, Eduardo Muñoz y Pedro Ortiz Mickelsen. Junto al mismo grupo de empresarios crearía luego la Sociedad Pesquera Orion Ltda, la sociedad de Transportes Orión e Inversiones Orión.
  7. En 1992 y 1995 creó junto a su amigo, el empresario Munir Hazbún, y el británico Terrence Martin Hodge, las sociedades Inmobiliaria e Inversiones Wessex Ltda e Inversiones Wessex S.A, detrás de los conocidos colegios Wessex con establecimientos en Concepción y Chillán. Hazbún, quien también está relacionado en la Universidad Bolivariana, invitó a Sauer a formar parte del directorio. (La abogada Leonarda Villalobos, titulada en esa universidad en 2021, ha sido representante tanto de Hazbún como de la familia Sauer).
  8. Pero fue en 2004 cuando formó la sociedad que hoy lo tiene en el foco de la noticia. La empresa de factoring Factop S.A creada por su hijo Ariel, y a la que pronto se sumaron Daniel, y el mismo Alberto como accionistas mayoritarios con un 25% de la propiedad cada uno. Como accionistas minoritarios estaban los Topelberg, una familia amiga de los Sauer desde los años 80, donde se relatan veraneos en Concón. Entre los socios de Factop estaban Eduardo, Nicole, Andrea y Rodrigo Topelberg Kleinkopf. Este último fue compañero de Daniel Sauer en el Instituto Hebreo.
  9. En algunos de los testimonios registrados en la decenas de querellas por estafa contra Sauer, sus hijos y Rodrigo Topelberg, se relata como Alberto Sauer era quien convencía a sus antiguos amigos de invertir sus ahorros en Factop S.A y luego, cuando se reveló que el factoring operaba con facturas falsas, a la vez que la CMF sancionó a la otra empresa de la familia -la corredora de bolsa STF Capital- Alberto Sauer insistía que las cosas estaban en orden y llegarían nuevos fondos.
  10. Por ejemplo, Isaac Wurman, uno de los querellantes relata que: “Alberto me invita a participar de este negocio. Yo en conjunto con mi esposa Jackeline Leyton, decidimos invertir los ahorros de toda una vida, porque siempre creímos en la señal de confianza que nos daban”. José Reininger (74 años): “Durante más de 15 años tuvimos una amistad con Alberto Sauer, nos conocimos a través de un grupo de amigos de la colonia judía. Dada la amistad y confianza que existía entre nosotros, Alberto Sauer nos propuso invertir en su empresa de factoring”.
  11. Alejandro Meyer (44): “Con Alberto nos veíamos y conversábamos constantemente los fines de semana en los almuerzos familiares y cada vez que le preguntábamos por cómo iban las cosas en Factop y el resto de sus negocios a los que se dedicaba con sus hijos, indicaban que les estaba yendo muy bien, siempre crecían y que las utilidades mensuales y anuales eran increíbles.
  12. José Reininger: “Alberto Sauer incluso nos indicó que estaba trayendo fondos de fuera de Chile para hacer una ampliación de capital en STF y en Factop, que los fondos de los conocidos y amigos como nosotros no corrían ningún tipo de riesgos, llegó incluso a mostrarme conversaciones que incluían supuestas comunicaciones con alguien del exterior quien indicaba que estaban efectuando los trámites para traer dinero, tal era el paripé indicado que de manera muy ingenua caímos en dicho relato”.
  13. Se estima en más de 100 las personas que invirtieron en Factop, con pérdidas de millones de dólares.
  14. A la querella de personas individuales y empresas vínculadas a Factop, se suma la querella del Servicio de Impuestos Internos contra los hermanos Sauer y su padre por la facilitación de 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías.
  15. Alberto Sauer también estuvo en el origen en 2015, junto a sus hijos y Rodrigo Topelberg, de Inversiones DAS Limitada la cual controlaría a STF Capital. Pero el padre de la familia se retiró de la sociedad en 2021. Su hija Pamela Sauer y su yerno Alejandro Fosk fueron socios de STF, pero se salieron en 2022.
  16. La querella del SII, incluye a las sociedades ligadas a la familia como Inversiones Guayasamín SPA; Inversiones DAS Limitada, y Comercial Textil Ziko Limitada. Esta última, heredera de Confecciones Sauer, se dedica a importar telas para fabricar ropa en Chile. Se le atribuyen unas 150 facturas falsas.
  17. Otras inversiones recientes de Alberto Sauer son la sociedad unipersonal Inversiones Inmobiliarias Sureste Spa de 2020; Comercial y Servicios Orhasa, creada con Alejandro Rodo León en 2017 e Inmobiliaria e Inversiones Campo San Antonio, creada en 2017 junto a sus hijos y Rodrigo Topelberg. También es dueño de Inversiones Valle Hermoso Limitada que creó junto a su esposa en 2014 y sus cuatro hijos para inversiones inmobiliarias en el país y el extranjero.
  18. Junto a su hermano Norberto son socios en el Estadio Israelita.
  19. En su información comercial, Alberto Sauer registra actualmente morosidad con la banca cercana a los $500 millones.
  20. Entre su patrimonio es propietario de un automóvil Porsche Macan R4 de 2020 avaluado en $35 millones. También posee un departamento en Lo Barnechea con un avalúo fiscal de $563 millones.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]

Vicente Browne R.

Marzo 18, 2025

AES desecharía proyecto de US$ 10.000 millones en caso de no poder realizarlo en su ubicación original (y las presiones al SEA)

La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.