Diciembre 31, 2020

Parlamentarismo de facto: Oposición insistirá con proyectos pese a fallo del Tribunal Constitucional

Alex von Baer
Los diputados Leonardo Soto (PS), Matías Walker (DC) y Pamela Jiles (Humanista) impulsaron los dos primeros retiros del 10%, con el mecanismo cuestionado por el Ejecutivo. Foto: Agencia Uno

Fallo del Tribunal Constitucional impugnó que parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva presidencial vía reformas transitorias a la Carta Fundamental -con un menor quorum-, como se pretendió con el segundo 10%. Pero diputados de oposición argumentaron “debilidad jurídica” de la sentencia e indicaron que insistirán en iniciativas con el mismo mecanismo, como impuesto a súper ricos y rentas vitalicias. Clave para su destino será si La Moneda va de nuevo al TC.

Lo que el fallo produjo: El TC declaró inconstitucional la reforma constitucional de Pamela Jiles para un segundo retiro del 10% de las AFP -medida que se terminó legislando con un proyecto de ley del Gobierno- objetando el mecanismo jurídico (que permite rebajar el quorum de 2/3 a 3/5) y afirmando que iniciativas que afecten la seguridad social son de iniciativa exclusiva presidencial y deben legislarse a través de un proyecto de ley de quorum calificado (mayoría absoluta). También trazó límites al uso de las disposiciones transitorias para otras áreas de facultad del Presidente.

  • Afirmó que “a ninguna magistratura o autoridad le está permitido apropiarse de las atribuciones de otro órgano del mismo Estado”, y que “la soberanía del Constituyente derivado se limita” por la separación de poderes.
  • En varios párrafos se apunta luego que a las atribuciones del Congreso para reformar la Constitución le son “enteramente aplicables los límites al poder político” establecidos en los artículos 6 y 7 del capítulo I de la Constitución, sobre Bases de la Institucionalidad, y que el legislador no puede recurrir a una reforma constitucional transitoria para alterar los elementos nucleares de la Constitución contenidos en ese capítulo.
  • Con ello -interpretaron abogados constitucionales e incluso parlamentarios de centroizquierda- el TC limita las atribuciones del Congreso para adentrarse en todas las otras áreas de iniciativa exclusiva: entre ellas, cambios tributarios, como impuesto a los súper ricos o aplazar el pago de patentes comerciales.
  • Diputados de oposición que impulsan algunos de esos proyectos -Matías Walker (DC), Leonardo Soto (PS) y Ricardo Celis (PPD)- acusaron una “debilidad jurídica” de ese punto y afirmaron que seguirán adelante con ellos, y el retiro de rentas vitalicias.

Qué significa: Los diputados de oposición no acusaron recibo del freno al “parlamentarismo de facto” -que se instaló cuando diseñaron el resquicio de las reformas transitorias para avanzar en medidas por la pandemia que no eran apoyadas por el Ejecutivo- que buscó poner el TC.

  • “Nadie no está acatando un fallo. Sería un desacato si siguiéramos tramitando la reforma constitucional de segundo retiro”, aclaró Walker.
  • Analistas lo advirtieron ayer. Veían complejo que parlamentarios desistan de apoyar iniciativas con alto respaldo ciudadanos a raíz del fallo del TC.
  • Si las iniciativas reúnen los apoyos suficientes en el Congreso, este puede aprobarlas. Pero entonces, su entrada en vigencia quedará sujeta a si el Gobierno vuelve a impugnarlas ante el TC, que si sigue los criterios de esta sentencia volvería a objetarlas.
  • La decisión de La Moneda, entonces, dependerá de si asume o no los costos políticos de botar medidas con alto apoyo. “Las consecuencias políticas serán que se volverá a dividir el oficialismo y el Gobierno volverá a quedar arrinconado”, advirtió Soto.

Lo que dijeron: Los parlamentarios justificaron su decisión de insistir en las iniciativas en sus críticas al fallo, y en que la balanza se inclinó a favor del Ejecutivo por el voto dirimente de la presidenta del TC María Luisa Brahm, tras un empate a 5 votos.

  • Walker: “No puede extenderse los alcances del pronunciamiento de esta mitad del TC con voto dirimente a otros proyectos. Todos esos proyectos ya fueron declarados admisibles por la mesa de la Cámara, que es oficialista. No podemos excusarnos de votarlos. La jurisprudencia del TC tiene efecto relativo”.
  • Soto: “No vamos a abdicar de nuestras facultades y el camino que ya iniciamos por un fallo débil jurídicamente, que no es ni siquiera de mayoría, y que pretende privarnos de nuestra facultad de poder constituyente, más aún si es sobre las necesidades frente a la pandemia. Vamos a seguir adelante con esos proyectos, insistiendo en la manera en que están”.
  • Celis: “Es un fallo dividido, así que vamos a continuar avanzando en esas otras iniciativas de reformas transitorias”.
  • En la bancada PC -autora del impuesto a los súper ricos- afirman que lo seguirán impulsando, y que a priori, insistirán en que sea una reforma transitoria.

Por qué importa: El Gobierno esperaba que el fallo del TC pusiera límite al “parlamentarismo de facto”, que había puesto de manifiesto el debate sobre el “pato cojo” -término para la merma de poder al final de los gobiernos, sobre todo si tienen baja adhesión- en la administración del Presidente Piñera.

Controversia por argumento del TC: La oposición acusó que el fallo “amenaza” las atribuciones del Parlamento, y cuestionaron que la redacción de Iván Aróstica y Miguel Ángel Fernández citara a la comisión que redactó la Constitución de 1980, en cuyas actas se indicaba: “Las bases inamovibles de la institucionalidad no pueden ser objeto de reforma constitucional”, aludiendo al capítulo I.

  • Soto: “Aróstica le niega al Congreso el derecho de hacer reformas constitucionales en el capítulo I, afirmándose en los redactores del 80’. Revive el sueño de una Constitución en piedra, inmodificable por generaciones futuras. Un escándalo”.
  • Walker: “Extender la iniciativa exclusiva del Presidente en materias de ley a las reformas constitucionales, se aparta de la Constitución. Lo que pretende el TC, por la vía de la jurisprudencia, es realizar una reforma constitucional de facto”.
  • Camila Vallejo, jefa de bancada PC: “Es desvergonzado que el TC dé en bandeja la llave de la Constitución al Presidente. Que la Convención evalúe la necesidad de que exista el TC”.

Lo que viene: Los proyectos seguirán su debate en la comisión de Constitución, presidida por Walker.

  • Rentas vitalicias se votará en particular el próximo miércoles.
  • El impuesto a súper ricos continuará una ronda de audiencias, previo a ser votado una vez que la comisión defina una fecha.
  • En el de patentes comerciales, hay dudas respecto de si no quedó.
  • Un tercer 10% -ingresado por Jiles- aún no tiene piso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]