Diciembre 30, 2020

Los efectos políticos del fallo del TC 

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Presidente Piñera

El Tribunal Constitucional publicó este miércoles el contenido de la sentencia del fallo en que acogió el requerimiento de inconstitucionalidad ingresado por el Presidente Piñera para poner fin al llamado parlamentarismo de facto. Si bien la argumentación fortalece la posición del Gobierno, analistas estiman que el dictamen del Tribunal tendría efectos limitados en el Congreso.

Telón de Fondo: En noviembre, luego de que la Cámara aprobara el segundo retiro del 10% presentado por Pamela Jiles, el Gobierno ingresó un requerimiento al Tribunal Constitucional (TC) por el mecanismo utilizado por los diputados en la moción, el cual contempla legislar materias de iniciativa exclusiva presidencial a través de reformas transitorias a la Constitución que les permite rebajar el quorum de 2/3 a 3/5.

  • El 21 de diciembre con 5 votos contra 5 y el voto decisivo de la presidenta del juzgado, María Luisa Brahm, el pleno del TC resolvió acoger el requerimiento presentado por el Jefe de Estado y declaró inconstitucional el proyecto de ley impulsado por diputados de oposición que permitía un segundo retiro de fondos.

¿Qué pasó?: Este miércoles cerca de las 20:30 se dio a conocer el detalle del fallo que fortalece el argumento de que los proyectos que utilizan el mecanismo cuestionado, son de iniciativa del Ejecutivo.

  • Si bien no asegura tener efectos concretos en el Congreso, para el Gobierno el fallo significa un triunfo con el que al menos espera poder ordenar a su coalición.
  • Los fallos no sientan jurisprudencia, por lo tanto, no obligan a los parlamentarios a dejar de presentar proyectos inconstitucionales. Sin embargo, es una advertencia para los legisladores, ya que podría ser causal de destitución.
  • Hay proyectos tramitándose que siguen la misma lógica de los retiros de fondos previsionales, como el del impuesto a los súper ricos y el que pretende prorrogar las patentes comerciales.

Lo que se dice: Analistas no entregan una visión optimista respecto del fallo y afirman que no necesariamente cambiará el ambiente existente en el Congreso, el cual, en una época teñida por eventos electorales, podría continuar tramitando iniciativas por medio del resquicio constitucional cuestionado.

Pepe Auth:

  • “El fallo es positivo, no solo para Piñera, porque la proliferación de reformas constitucionales al alba del inicio de una discusión de nueva Constitución a mí me parece completamente improcedente, pero ya se había instalado y seguramente se va a desacelerar pero no creo que desaliente a los impulsores”.
  • “El tercer retiro tendrá el mismo respaldo ciudadano que el segundo, el primero y seguramente el cuarto. El sentimiento de pánico que creo que ha llevado a los parlamentarios a hacer cosas que ellos están conscientes de que son malas desde el punto de vista de su impacto futuro, es porque tienen pánico al tsunami electoral que vendrá”.
  • “Para los parlamentarios el elemento de pánico electoral es mucho más gravitante que la opinión del Tribunal Constitucional. No veo ni a la Cámara ni al Senado tampoco esperando atentos lo que diga el TC para definir sus conductas, porque la mayoría dejó tramitar el retiro del 10% y votó la admisibilidad sabiendo perfectamente que invadía atribuciones exclusivas del Ejecutivo”.
  • “En el retiro del 10% lo relevante fue la popularidad, el sentido de urgencia y el desfase del Gobierno para atender la crisis, y lo determinante: el pánico del tsunami electoral y el deseo casi enfermizo de congraciarse con el electorado”.

Eugenio Guzmán:

  • “Mi impresión es que en Chile no funcionan los precedentes, yo no soy abogado pero probablemente los parlamentarios como Pamela Jiles van a poder seguir presentando proyectos de esta naturaleza. Ahora bien, hoy tal vez puede que esto ordene al resto de los parlamentarios”.
  • “Le permite al gobierno aprobar sus propios proyectos o en lo fundamental borrar con el codo un poco la posibilidad de un tercer o cuarto retiro”.
  • “Por otro lado, otro efecto es no seguir insuflando de alguna manera, dándole mayor visibilidad a la candidatura o al poder que ha adquirido en estos momentos la diputada Jiles. En ese sentido, esto es como un alivio no solamente para el Gobierno sino que para otros sectores que ven con cierto temor la aparición de Jiles en el escenario político ya que ella se ha ido posicionado de todas maneras y sigue posicionada. Opaca cualquiera de las candidaturas por parte de la oposición, ya lo hizo con Sánchez, ya lo hizo con Boric y con el mundo de la ex Concertación”.
  • “No creo que signifique el fin del parlamentarismo de facto, al contrario yo creo que el próximo año lo vamos a ver con mayor preponderancia porque eso sería como renunciar a una cuota de poder muy potente”.
  • “El triunfo de Piñera va a depender del mundo del Congreso, y no veo probable que la oposición le entregue a Piñera un triunfo”.
  • “Puede haber un alivio para Piñera en la medida que él podría empezar a desaparecer de la agenda pública por lo que significa un año tremendamente electoral en donde el centro del debate probablemente no es tanto de él pero no sé si le quita el carácter de ‘pato cojo’”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]