Una puesta en escena que revive en escala real a esas colosales especies prehistóricas. Luces y sombras hacen de esta, una experiencia única. La exhibición cuenta con una amplia gama de actividades, como “Dino dance” y “Cómo entrenar a tu dinosaurio”. El evento está respaldado por la Sociedad Paleontológica de Chile (Spach).
Con una selección de las obras más aclamadas de los exponentes del bandoneón, Aníbal Troilo y Astor Piazzolla, la Universidad de los Andes invita a recorrer un periodo en el que el resurge la popularidad del tango, en la primera mitad del siglo XX, hasta convertirse en un género musical de escala mundial. Interpretados por la orquesta “Félix Verdi”, dirigida por el bandoneonista argentino Daniel Lewin y el pianista chileno Cristián González.
Esta obra cuenta la historia de Ana y Pablo, dos desadaptados que se encuentran en situaciones similares. Sin conocerse entre ellos, interactúan con distintos personajes que les hacen pensar que nacieron para fracasar. Estas dos soledades desesperanzadas buscan encontrar alguna razón para seguir viviendo, cargando con un secreto que no son capaces de revelar.
El gobierno de Santiago y el Comité Olímpico de Chile invitan a participar de la Corrida Familiar Día Olímpico 2023, donde se podrán recorrer 3 kilómetros dentro de la comuna de Ñuñoa. La actividad es gratuita y sus organizadores aseguran que “está diseñada para todas las edades”.
Llega la cuarta versión de Planeta de Autores, un evento organizado por la Editorial Planeta y que reunirá a los autores más reconocidos de la casa editorial, entre quienes se destaca a José Maza (reconocido astrónomo y autor de Luna), Francisca Solar (novelista bestseller), Catalina Valencia (autora de Entre tormentas y arcoíris) y Manuel Guerrero (autor de Sociología de la masacre). Durante la jornada, Castaño y Tip Top sorprenderán a los asistentes con deliciosas sorpresas y habrá un punto de venta de libros.
Herencias es el resultado escénico de un laboratorio sobre teatro documental y maternidad, el cual reúne los relatos de seis mujeres que recorren y abren sus biografías, exponiendo hitos históricos de su infancia, de su linaje y de su experiencia de maternidad. Es un montaje que invita a adentrarse en la complejidad de la psicología femenina.
Además de distinguidos profesores de universidades y centros extranjeros, como Daniel Gaxie, Michel Offerlé, Annie Collovald, María Victoria Murillo, Jorge Contesse y Kenneth M. Roberts, su nominación es avalada por académicos locales como Daniel Mansuy, Stephanie Alenda y Cristóbal Bellolio.
Desde hace más de 5 años, Enrique Correa inició una autobiografía en coautoría con el periodista Luis Álvarez, quien lo entrevistó más de 80 horas. En “Mi vida mi historia” (Editorial Planeta, 376 páginas), entre otros capítulos, defiende la obra de su generación (“la de vigencia más duradera de la historia de Chile”), ante el […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]
En el último tramo de la guerra, Chile nombró como gobernador del Perú a uno de sus oficiales más distinguidos, experimentados y singulares. Hombre de armas, aventurero y gran administrador, ni la política ni la diplomacia le fueron ajenas. El último libro de Guillermo Parvex cuenta quién fue el secreto mejor guardado de Lynch: el […]
Un viernes, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en calle República, luce casi vacío. Una sola persona recorre sus valiosas salas con obras de Picasso, Miró, Torres García, Jaar y Frank Stella. El museo es manejado por la Fundación Arte y Solidaridad, que en 2019 recibió 419 millones de pesos del Serpat.