Junio 30, 2023

Panoramas: los imperdibles para unas vacaciones de invierno cargadas de cultura

Javiera Paz González
"Dinosaurios recargados" es un evento respaldado por la Sociedad Paleontológica de Chile (Spach).

Comenzaron las vacaciones de invierno y llegó el momento de buscar el panorama ideal. Ex-Ante comparte un listado de actividades para aprovechar este tiempo libre con eventos para todas las edades.


Dinosaurios recargados

Una puesta en escena que revive en escala real a esas colosales especies prehistóricas. Luces y sombras hacen de esta, una experiencia única. La exhibición cuenta con una amplia gama de actividades, como “Dino dance” y “Cómo entrenar a tu dinosaurio”. El evento está respaldado por la Sociedad Paleontológica de Chile (Spach).

  • Detalles. El evento se realizará en Estación Mapocho, Santiago Centro, hasta el 16 de julio, entre las 10:00 y 19:00 horas.
  • Precios. $10.900 (lunes a jueves) y $12.900 (viernes a domingo).
  • Descuentos. De hasta un 30% con Caja Los Héroes, Tenpo o Tricot.

Tickets aquí. 

Concierto de tango: “De Troilo a Piazzolla”

Con una selección de las obras más aclamadas de los exponentes del bandoneón, Aníbal Troilo y Astor Piazzolla, la Universidad de los Andes invita a recorrer un periodo en el que el resurge la popularidad del tango, en la primera mitad del siglo XX, hasta convertirse en un género musical de escala mundial. Interpretados por la orquesta “Félix Verdi”, dirigida por el bandoneonista argentino Daniel Lewin y el pianista chileno Cristián González.

  • Detalles. La instancia se llevará a cabo el martes 4 de julio a las 19:00 horas en el Aula Magna, Edificio Biblioteca de la Universidad de los Andes, en Monseñor Álvaro del Portillo 12.455, Las Condes.
  • Precios. La entrada cuesta $7.000.

Entradas aquí. 

Una Comedia Súper Triste

Esta obra cuenta la historia de Ana y Pablo, dos desadaptados que se encuentran en situaciones similares. Sin conocerse entre ellos, interactúan con distintos personajes que les hacen pensar que nacieron para fracasar. Estas dos soledades desesperanzadas buscan encontrar alguna razón para seguir viviendo, cargando con un secreto que no son capaces de revelar.

  • Detalles. Se llevará a cabo los días viernes y sábados (hasta el 29 de julio), en Teatro MORI del Parque Arauco, ubicado en Avenida Presidente Kennedy, Las Condes. 
  • Elenco. Claudia Pérez Hernández, Rodrigo Muñoz Sáez y Daniela Gala Muñoz Pérez.
  • Precios. $15.000 por persona y se puede optar a un 30% de descuento pagando con Banco de Chile.

Entradas aquí. 

Corrida del día olímpico

El gobierno de Santiago y el Comité Olímpico de Chile invitan a participar de la Corrida Familiar Día Olímpico 2023, donde se podrán recorrer 3 kilómetros dentro de la comuna de Ñuñoa. La actividad es gratuita y sus organizadores aseguran que “está diseñada para todas las edades”.

  • Detalles. La largada será este domingo 2 de julio a las 9:00 horas en el Centro de Entrenamiento Olímpico, ubicado en la intersección de Avenida Grecia y Ramón Cruz Montt, Ñuñoa.
  • Precios. Actividad gratuita.

Inscripciones aquí. 

Planeta de autores

Llega la cuarta versión de Planeta de Autores, un evento organizado por la Editorial Planeta y que reunirá a los autores más reconocidos de la casa editorial, entre quienes se destaca a José Maza (reconocido astrónomo y autor de Luna), Francisca Solar (novelista bestseller), Catalina Valencia (autora de Entre tormentas y arcoíris) y Manuel Guerrero (autor de Sociología de la masacre). Durante la jornada, Castaño y Tip Top sorprenderán a los asistentes con deliciosas sorpresas y habrá un punto de venta de libros. 

  • Detalles. El evento se realizará  el sábado 1 de julio desde las 15:00 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
  • Precios. El evento es gratuito y no requiere inscripción previa.

Obra “Herencias”

Herencias es el resultado escénico de un laboratorio sobre teatro documental y maternidad, el cual reúne los relatos de seis mujeres que recorren y abren sus biografías, exponiendo hitos históricos de su infancia, de su linaje y de su experiencia de maternidad. Es un montaje que invita a adentrarse en la complejidad de la psicología femenina. 

  • Detalles. Las funciones se llevarán a cabo los días viernes 30 de junio y sábado 1 de julio a las 18:30 horas, en Espacio Taller, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 191, comuna de Recoleta. La obra está recomendada para mayores de 14 años.
  • Elenco. Soledad Ramírez, Valentina Beas, Ayleen Miller, Daniela Orellana, Rocío Castañeda y Camila Ahumada.
  • Precios. $4.000 (estudiantes y tercera edad) y $6.000 (entrada general).

Entradas aquí. 

Para más contenido cultural de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Cronista gastronómico y fotógrafo

Septiembre 22, 2023

Algo es algo: la puerta de entrada. Por Juan Diego Santa Cruz

Nada más pedagógico que la primera limonada, ácida y dulce al mismo tiempo, que como la vida nos hace arrugar la cara pero también aprender a saborearla incluso estando enfermos, y de un sorbo vuelve el alma al cuerpo, como marino con limones de Palermo. Algo es algo.

Periodista y crítica de cine

Septiembre 18, 2023

Netflix: Estas son las 10 películas imperdibles que se estrenan de aquí a fin de año. Por Ana Josefa Silva

Algunas vienen llegando de Venecia con algún galardón; otras suenan para el Oscar 2024. Aquí sus títulos, datos, directores, actores, tráileres y fechas de estreno, todas en Netflix. Especial Ojo con: Maestro, La Maravillosa Historia de Henry Sugar, Juego Limpio y El Asesino. Anoten.

Cronista gastronómico y fotógrafo

Septiembre 15, 2023

Algo es algo: ¡salud! Por Juan Diego Santa Cruz

San Martín hizo su brindis y fue en ese instante cuando empezó la juerga nacional que dura hasta hoy. El general argentino levantó su mano y al grito de ¡salud! bebió el vino de un trago y quebró la copa lanzándola al suelo. Fueron tantos los brindis que se hicieron esa noche, que no quedaron […]

Javiera Paz González

Septiembre 15, 2023

Panoramas: a qué fondas ir (sí o sí) este 18 de septiembre

Y usted, ¿un terremoto? Imagen: Agencia Uno.

Parrilla, empanadas y mucha cueca: continúa la lista de la chilenidad en este especial de panoramas de Fiestas Patrias en Ex-Ante. Esta vez con una muestra de fondas imperdibles.

Cronista gastronómico y fotógrafo

Septiembre 8, 2023

Algo es algo: ablandar, freír y revivir. Por Juan Diego Santa Cruz

El primer microondas, 1947.

Nunca viene mal una innovación para hacer que los días difíciles sean menos fríos y más llevaderos. No le hablo sólo de ablandar mantequilla sino de ponerle color a los platos caseros a punta de microondas. Porque es rico el pescado con puré pero es mejor si le pone alcaparras fritas. Fritas en el microondas.