Qué observar. Si habían dudas de que Codelco iba a tener una posición predominante en un potencial contrato por el litio con SQM, ya no las hay. El presidente de la empresa estatal, Máximo Pacheco, declaró que “nosotros hemos puesto una condición muy clara y es que Codelco va a entrar a esta asociación y va a ser parte de este joint venture en una posición de control mayoritario”.
Negociaciones Codelco-SQM. En la mañana de este viernes, Pacheco, en representación de Codelco, y Ricardo Ramos, gerente general de SQM, dieron el inicio formal de las negociaciones por el contrato del litio en el Salar de Atacama.
Codelco-Corfo. No hace muchos días, sino que el pasado miércoles se reunió el vicepresidente de Corfo José Miguel Benavente, y Pacheco, para formalizar el rol de Codelco (a través de un documento) de hacerse cargo del proceso de negociaciones de futuros contratos de litio en el Salar de Atacama.
Maricunga. Según lo anticipado por Codelco, se espera que el siguiente hito que se presente en el marco de la nueva estrategia del litio, sea la entrega de resultados respecto a la exploración del segundo yacimiento más grande del país: el salar de Maricunga (Región de Atacama). Hasta el momento, la fecha de publicación de los resultados es a finales de mayo.
Clasificación. La agencia clasificadora de riesgo Fitch Ratings reafirmó la calificación de incumplimiento de emisor de largo plazo en moneda local y extranjera de la estatal Codelco en “A-” y la calificación en escala nacional de largo plazo en “AAA (c)'”, con una perspectiva estable.
Estrategia de litio plantea desafíos. La clasificadora asegura que Codelco tiene un papel central en la estrategia de litio de Chile, según anunció el presidente Boric.
En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.
La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.
En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]
Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]
En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.