Julio 16, 2021

Opinión: Crisis de confianza y Convención Constitucional. Por Cristián Valdivieso, director de Criteria

Ex-Ante

La suerte de la Convención Constitucional no está asegurada. No está inmune a la crisis de confianza institucional en curso y la mesa que la preside deberá tomar nota de ello. Su éxito  se juega en la aprobación de la nueva Constitución en un plebiscito de salida, y eso dependerá en gran medida de que mantenga niveles razonables de confianza ciudadana.

Días revueltos. La recién instalada Convención Constitucional ha vivido días revueltos. En su primera semana, bajo el argumento de que la violencia callejera asociada a la protesta social fue condición necesaria para iniciar el proceso constituyente, se aprobó exigir al Gobierno y al Congreso una Ley de Indulto para los denominados presos de la revuelta.

  • A poco andar, el constituyente Jorge Baradit se despachó una cuña de antología: “me parece maravilloso… no, no me parece maravilloso, me parece conveniente que ellos -aludiendo a dos constituyentes de Chile Vamos- ahora también sufran un poquito lo que los chilenos hemos sufrido desde el estallido social: persecución, violencia, represión en las calles”.
  • Pero más allá de las escaramuzas iniciales propias de cualquier marcha blanca, vale la pena mirar la instalación en perspectiva y como parte de un proceso largo, donde las percepciones y juicios de la ciudadanía tendrán mucho que decir.
  • Pocos días antes de instalarse la Convención, una gran mayoría de las personas (71%) declaró sentirse optimista frente al proceso constituyente que se iniciaba en el país (estudio Criteria de junio 2021). Un optimismo mayoritario, sintetizado en la alegría como emoción medular y más vinculado al proceso en su conjunto que a la expectativa de cambios inmediatos: un 70% cree que los cambios se empezarían a visualizar luego de cinco años o más.
  • Este juicio positivo no desconoce la posibilidad de que habrá fricciones en una dinámica de diálogo compleja y sin precedentes. Tanto es así, que sólo un 14% de las personas encuestadas cree que no habrá conflictos internos.
  • Miradas desde esta perspectiva, la conflictividad inicial estaría siendo interpretada por la ciudadanía como parte indisoluble del proceso. Incluso más, como tensiones necesarias y pertinentes para para dar voz a los invisibilizados e iniciar la redistribución simbólica del poder. No por nada, en su primera semana de funcionamiento, la confianza en la Convención Constituyente aumentó 10 puntos porcentuales (encuesta semanal Cadem).

Cuidar la confianza. Hasta ahora todo bien, o dentro de lo esperable. Sin embargo, la suerte de la Convención Constitucional no está asegurada. Como toda institución, no está inmune a la crisis de confianza institucional en curso y la mesa que la preside deberá tomar nota de ello. El éxito de la Convención se juega en la aprobación de la nueva Constitución en un plebiscito de salida, y que así sea dependerá en gran medida de que mantenga razonables niveles de confianza ciudadana.

  • Para cuidar la confianza, los constituyentes tendrán que estar muy atentos al clamor ciudadano. Un clamor que, junto con aceptar como necesarias las refriegas y tensiones iniciales, también ha sido claro en torno al clima esperado en el mediano plazo: uno que permita arribar a una nueva Carta Magna por medio de un proceso de diálogo y negociación (70%), antes que por imposición de una mayoría sobre una minoría (30%).
  • Esta expectativa también incidió en la preferencia electoral por convencionales independientes, sobre quienes se esperaba tuvieran una actitud y disposición distinta a la que las personas atribuyen a los congresistas: más preocupados de polarizar y generar conflictos artificiales en pro de sus agendas antes que en las de sus representados.
  • Con independencia del signo político o lista de pertenencia de los elegidos, la mayoría de electorado dice haber votado por aquellos constituyentes que les parecían más dispuestos a construir acuerdos y orientados escuchar puntos de vista distintos.
  • Por mayoritario y persistente que sea el optimismo ciudadano frente a una anhelada Convención Constitucional, ésta no está inmunizada frente a la crisis de confianza. Las expectativas que ha generado y el aprecio de la ciudadanía con el proceso le brindarán comprensión e indulgencias iniciales, tal como a quienes dan sus primeros pasos.
  • No obstante, si al poco andar terminan primando dinámicas de corte parlamentario o lógicas performáticas de la cuestionada política polarizadora -como las de Baradit esta semana-, de la indulgencia se pasará a la molestia y rápidamente a la decepción. Situada en ese territorio, la Convención empezaría a caminar por la cornisa, en el límite de la desconfianza.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Por qué Trump anuncia una millonaria demanda contra The Wall Street Journal y el magnate Rupert Murdoch

El mandatario estadounidense acusó de difamación al influyente periódico por un artículo que publicó el jueves que menciona y describe una carta de felicitación “subida de tono” que Trump le habría mandado en 2003 al polémico empresario Jeffrey Epstein, fallecido en 2019. Trump niega el envío de ese mensaje y pide una indemnización por daños […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

[Videos] Las impresionantes imágenes del bombardeo de Israel al cuartel general del Ejército sirio

Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]