Marzo 20, 2024

“Ojalá que vengan brotes verdes”: El duro diagnóstico del ex Presidente Frei sobre la economía chilena

Jaime Troncoso R.
Ellos ex Presidente Eduardo Frei.

El ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle advirtió este miércoles que haber crecido durante 0,2% en 2023 refleja que “el crecimiento de Chile es mediocre” y que no alcanza a satisfacer las demandas que requiere el país. “¿Por qué en los noventa no hablamos de grandes reformas tributarias? Era porque crecíamos al 7 y 8% lo que generaba recursos para invertir”, señaló durante su intervención en un seminario de Acades.


Qué observar. Este lunes, el Banco Central entregó el cierre de las cifras de cuentas nacionales de Chile en 2023. Entre ellas indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) había logrado sortear la recesión, que muchos de los economistas esperaban para este ejercicio, al crecer 0,2%. El ministro Mario Marcel destacó el crecimiento logrado por la economía y resaltó que “no cayó en recesión” y que están las bases para crecer en 2024 a una tasa como la que ellos estiman de 2,5%.

  • Este miércoles, el ex Presidente Eduardo Frei -en un encuentro de la Asociación Chilena de Desalación (Acades)- aseguró que “el crecimiento de Chile es mediocre”.
  • “La economía chilena lleva 10 años creciendo a tasas menores del 1%”, dijo, preguntando después: “¿Por qué en los noventa no hablamos de grandes reformas tributarias? Era porque crecíamos al 7% y 8%, lo que generaba recursos para invertir”.
  • Frei se mostró preocupado por el actual momento que muestra la inversión, la que, señaló, ha caído en los últimos años del orden de 20%. “Algunos dicen que estamos viendo brotes verdes, ojalá que vengan”, sostuvo.
  • “El desarrollo del país necesita más y los chilenos esperan muchos más”, añadió.

Inversión ahora. En paralelo, el ex Mandatario planteó que los informes internacionales de agua en el mundo muestran que en América Latina hay dos países que están en una situación compleja: Chile y México.

  • Chile hoy ocupa el lugar 18 de estrés hídrico alto en el mundo que obliga a avanzar en las soluciones. “El Fisco no dispone de recursos. Aquí hay que buscar inversión privada y así podemos resolver el problema, pero el tiempo apremia. Es hora de actuar”, advirtió Frei.
  • “Necesitamos más inversión, necesitamos crecer rápido y es inaceptable que le digamos a los proyectos de este tipo, que tienen que esperar ocho u once años para sacar los permisos que les permitan operar” , agregó, señalando que se requiere seguir avanzando en resolver los problemas de permisología.
  • “Esta palabra (permisología) la inventamos en Chile porque no existe. Es un invento chileno, por lo que si la inventamos podríamos resolverla”, bromeó sacando aplausos del público.
  • Frei también defendió las privatizaciones sanitarias: “Hoy las tarifas que se pagan por el agua son las menores de los países de la OCDE”.
  • “Hay algunos que no les gusta que hayamos privatizado las sanitarias. Chile tiene el 99% de las aguas tratadas. Estamos en el top mundial. Es un orgullo y lo podemos hacer porque necesitamos ampliar la oferta”, expresó.
  • También dijo que “es una locura que en Chile tengamos parada la inversión en embalses. Un 75% se va a consumo agrícola y no hemos visto construir uno en los últimos años”.
  • Un ejemplo de ello fueron los últimos temporales, en que toda esa agua fue a parar al mar.

Desalación. Frei planteó la necesidad de que impulsen proyectos de desalación a nivel nacional con la legislación existente, lo que favorecerá el abastecimiento de agua para consumo humano, agricultura y minería, entre otros sectores.

  • Minutos después la ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunciaba que el gobierno estaba estudiando la necesidad de ordenar el borde costero.
  • El ex Mandatario aseguró que es importante impulsar los proyectos, por lo que no se hay que seguir colocando trabas.
  • “No se les ocurra mandar otra ley porque si mandan otra ahora, se va a demorar tres, cuatro o cinco años en el Congreso. Que no nos pase (lo que sucede) con el litio. Acá no hay que hacer nada. Con la legislación que tenemos que se están llevando a cabo 50 proyectos de desalación”, dijo.
  • Agregó que “el crecimiento económico es indispensable para el desarrollo”, por lo que hay que fortalecer la alianza público-privada para impulsar grandes obras para el país.

LEA TAMBIÉN: Ex Presidente Frei advierte pérdida de competitividad en puertos frente a Perú

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Perfil: Michael Clark retiene el control de la concesionaria de la Universidad de Chile

Michael Clark.

Este miércoles 30 de abril, el directorio de Azul Azul, la concesionaria del Club Deportivo Universidad de Chile, ratificó como presidente a Michael Clark por seis votos contra cinco. Votaron en contra Juan Pablo Pavez, Eduardo y Daniel Schapira y los dos directores de la universidad.

Vicente Browne R.

Abril 30, 2025

Permisología: Conaf eleva presión sobre proyecto de tierras raras en Penco por especies protegidas

El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

La caída de Trump en sus primeros 100 días de mandato, según The Washington Post

Imagen oficial del Presidente Donald Trump.

Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador de China contradice a la Cancillería por centro astronómico en el norte de Chile

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]