Enero 12, 2024

Ex Presidente Frei advierte pérdida de competitividad en puertos frente a Perú

Ex-Ante
Ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Imagen de autor)

El ex mandatario Eduardo Frei Ruiz-Tagle advirtió que es preocupante que desde 2014 no veamos un puerto de gran escala en Chile mientras que en Perú ya tiene proyectados dos megapuertos: en Chancay y Arequipa. Durante la cena anual del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), entidad que preside, dijo que hoy no existe capacidad para recibir un cabotaje de 24 mil container que traen los barcos. ” Nuestros puertos tienen una capacidad de recibir de 14 mil a 16 mil”, dijo.


Qué observar. El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), que agrupa a académicos y profesionales del ámbito privado, dirigentes gremiales y expertos ligados a temas de infraestructura, realizó este jueves su cena anual en que hacen un balance de las actividades realizadas durante el año.

  • El ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que preside la entidad desde el año 2018, aseguró que Chile necesita urgentemente avanzar en materia de infraestructura debido a que en los últimos años se ha ido perdiendo competitividad respecto a los países con los que se compite en la región.
  • “Desde 2014 que no vemos, por ejemplo, un puerto de gran escala en Chile mientras que Perú ya tiene proyectados dos megapuertos (en Chancay y Arequipa), uno que inaugurará este año”, dijo.
  • El puerto de Chancay en Perú tiene un avance de casi 50%, proyectándose su inauguración en la celebración de la Cumbre Presidencial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), que se realizará en Perú durante el cuarto trimestre de 2024.
  • Frei ejemplificó con el Puerto de San Antonio en el que “no nos ha ido muy bien” porque las obras siguen demoradas. “Estamos perdiendo mucha competitividad y necesitamos la inversión en el sector infraestructura ahora”, manifestó e hizo un llamado en avanzar más rápido en materias de concesiones.
  • “Todos recordamos cuando el sector concesiones superaba ampliamente el presupuesto del ministerio de Obras Públicas, lo que permitió crecimiento para el país. Chile necesita urgentemente avanzar en este segmento”, advirtió.
  • Para el ex mandatario es fundamental reactivar el sector de infraestructura para volver a retomar tasas de crecimiento mayores en el país.

Consejo Asesor de Infraestructura. Desde CPI han propuesto la institucionalidad a través de proyecto de ley de un Comité Nacional Asesor en Materia de Infraestructura, que posea una secretaría técnica en la que el CPI sea la contraparte privada.

  • El ex mandatario sostuvo que era fundamental crearla para que las políticas públicas trasciendan entre gobiernos y así tener una mirada de largo plazo.
  • Dijo que es fundamental hacer un seguimiento a este proyecto para que no termine como pasó con el Fondo de Infraestructura que cambió respecto a lo que pensaban y hoy está siendo utilizado para construir viviendas.
  • Frei resaltó el trabajo realizado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel. “Ha sido el ministro más abierto en todos los años en que he estado en CPI”, dijo.

También puede leer: Ex presidente Frei sobre proyectos de inversión: “La permisología nos está matando”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.