Enero 6, 2021

Moisés Naím: “El peligro es que aparezca un imitador de Trump mejor que Trump”

Pedro Schwarze
Crédito: Fotos Moisés Naím

Para el analista y columnista venezolano, la actuación de Donald Trump en las últimas semanas e incluso este miércoles, al no querer reconocer su derrota y el triunfo de Joe Biden, pone bajo presión al sistema democrático estadounidense. Pero cree que todo terminará con la asunción del demócrata como presidente del país el 20 de enero. Naím —quien es miembro del think tank Carnegie Endowment for International Peace— aclara, eso sí, que esto no es el fin del trumpismo.

¿Estamos ante una crisis política o ante el capricho de un gobernante que se niega a entregar la Presidencia?

Para los americanos no hay ciertas palabras que sí tenemos en América Latina y que ayudan a explicar esto. Una palabra que no hay en inglés es “autogolpe” —en América Latina hemos tenido varios de estos— donde un gobierno en ejercicio simplemente toma medidas para continuar en el poder en contra de las prescripciones de la Constitución. La otra palabra que tenemos, y que en Venezuela se ha puesto muy de moda, son “los colectivos”, que son bandas civiles armadas que salen a defender al régimen. En Haití (en los años de los Duvalier) se llamaban los Tonton Macoute; Noriega los tenía en Panamá y se llamaban los Batallones de la Dignidad.

¿Cómo va a terminar, a su juicio, este momento de tensión?

Al final yo creo que esto termina con Joe Biden tomando posesión del cargo, para el cual fue electo democráticamente, el 20 de enero, y Trump pasará a ser jefe de la oposición. Creo que estas escenas que hemos visto en la televisión, en todo el mundo, donde hay grupos violentos armados que han tomado el Congreso, van a quedar para la historia del tipo de política que estaba promoviendo Donald Trump.

¿Es el fin de Trump en la política?

Esto tiene mucho de teatro, mucho de realidad, mucho de propaganda, mucho de manipulación de la opinión pública, y creo que marca el final de una presidencia. Pero no marca el final del trumpismo. El trumpismo va a seguir, aunque Trump no sea presidente, y va a haber políticos imitadores de Trump. El gran peligro es que aparezca un imitador de Trump que sea mejor que Trump.

¿Qué rol juegan los republicanos?

Lo más importante que pasó este miércoles (en ese ámbito) es la carta que leyó el vicepresidente Pence en la cual informa que él no puede hacer lo que su jefe quiere que él haga, que no acepte el resultado de las elecciones, que la Constitución no le da el poder. Y lo otro, fue el discurso de Mitch McConnell (líder de los republicanos en el Senado), que es el republicano más importante, incluso más importante que Trump en términos del control de la maquinaria del Partido Republicano. McConnell dio un discurso devastador en contra de los republicanos que estaban promoviendo esta intervención.

¿Pero en qué pie queda el Partido Republicano?

El Partido Republicano está muy dividido. Lo único que ha hecho esto es mostrar claramente las grietas que hay en el Partido Republicano. Sabíamos que el partido estaba dividido entre los trumpistas y los no trumpistas, pero estaban callados, y durante estos cuatro años ninguno de los republicanos se atrevió a enfrentar claramente a Trump. Después de este miércoles va a haber más republicanos que van a encontrar la base para atreverse a discrepar de Trump, y eso es lo que se está viendo: por primera vez en cuatro años dirigentes y congresistas están enfrentando y discrepando con Trump.

¿Va a primar la institucionalidad política?

Creo que va a haber una escisión, no sé si formalmente se va a dividir el Partido Republicano, pero claramente va a seguir existiendo y tendrá sus estructuras del poder y ya veremos si Trump es una de esas facciones dentro del partido. Y, en esa línea, Trump ya se está preparando para seguir actuando con un canal televisión propio, al estilo de Fox.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.