Milei Presidente: Balada para un loco. Por Paz Zárate

Abogada internacionalista
El presidente electo de la Argentina, Javier Milei, en su primer discurso tras las elecciones. Imagen cedida.

El hambre en un país que es potencia alimentaria debía provocar una especie de gran estallido social; y esa indignación fue lo que catapultó a Milei. El candidato furibundo, motosierra en mano e insultos a flor de piel, logró encarnar la frustración acumulada contra un sistema corrupto que la gente identificó con el kirchnerismo, así como el deseo de un cambio: el fin de la impunidad, el castigo real a crímenes y abusos.


Explicar el ascenso del ahora Presidente electo Javier Milei desde los sets de televisión a la primera línea de la política argentina ha resultado un quebradero de cabeza para la prensa mundial, que no termina de entender el éxito de un personaje totalmente deschavetado en lo personal, y en lo programático, de ideas totalmente inviables. Ante la imposibilidad de dar buenas explicaciones, muchos perfiles se han quedado en las excentricidades personales.

Todas estas frivolidades distraen de lo verdaderamente clave: la miseria de Argentina ha llegado a un nivel inaguantable.

En la tercera economía más grande de América Latina casi la mitad del país está en situación de pobreza. Los ingresos en negro se han vuelto incapaces de compensar el nivel de inflación de alimentos (segundo lugar a nivel mundial). La ONU estima que un tercio de la población sufre de inseguridad alimentaria, y familias dependen de vertederos (sí, vertederos) para alimentar a sus hijos. Provincias plagadas de pobreza extrema (Salta, Tucumán, Santa Fe, Misiones), reportan muertes de adultos y niños por falta de acceso a agua potable y desnutrición.

El hambre en un país que es potencia alimentaria debía provocar una especie de gran estallido social; y esa indignación fue lo que catapultó a Milei. El candidato furibundo, motosierra en mano e insultos a flor de piel, logró encarnar la frustración acumulada contra un sistema corrupto que la gente identificó con el kirchnerismo, así como el deseo de un cambio: el fin de la impunidad, el castigo real a crímenes y abusos. La melancolía y resignación ante una cultura arraigada de incorrección y trampa, que bien recoge la letra del tango Cambalache, tornaron en psicodelia desesperada.

Argentina prefirió al outsider irascible para que imponga el orden que el pueblo pide literalmente a gritos. Mientras sostiene una banderita de taxi “libre” en cada mano, el loco va gritando su apoyo a ideas ídem, como legalizar la venta de órganos humanos o de hijos, o eliminar todas las leyes sobre armas, así como su rechazo al Papa (“un izquierdista asqueroso”), al cambio climático (“un engaño socialista”), y a la Agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible (“marxismo cultural”).

Cortázar decía que la diferencia entre un loco y un piantao está en que el loco tiende a creerse cuerdo, mientras que el piantao continúa su camino por abajo de la vereda y a contrapelo… “y así sucede que mientras todo el mundo frena el auto cuando ve la luz roja, él aprieta el acelerador, y Dios te libre.” ¿Es Milei loco o piantao? ¿Y qué podría salir mal ahora que un congresista aún novato en política, de ideas radicales y sin experiencia ejecutiva alguna, se hace de la Presidencia?

Milei promete cambios drásticos y rápidos, no graduales, incluyendo eliminar el Banco Central, recortar el gasto hasta en un 15% del PIB, y dolarizar una economía que no tiene ni divisas ni acceso al crédito. Pero lo cierto es que hoy no tiene cómo implementar lo prometido. Su coalición (La Libertad Avanza) no tiene gobernadores en ninguna de las 23 provincias de Argentina. Y en el Congreso, ocupará solo 8 de los 72 escaños del Senado de Argentina (el kirchnerismo tendrá 12 legisladores) y menos de 40 de los 257 de la Cámara Baja.

En lo inmediato, Milei debe resolver contradicciones vitales de manera creíble, partiendo por formar rápidamente un pacto improbable, después de haber hecho campaña basureando la cultura de los acuerdos. Esto debe manifestarse en un gabinete que ofrezca gobernabilidad y dé cuenta de una coexistencia con el ex Presidente Mauricio Macri, quien apostó por él tempranamente y aparece como líder sobreviviente de la centroderecha (visto el pobre desempeño de su ex ministra Patricia Bullrich). Milei intentará, apenas asuma el 10 de diciembre, poner en marcha una agenda de reformas radicales. Macri, por su parte, intentará hacer de dique, para que los proyectos más disruptivos de Milei, como el fin del Banco Central, no puedan ejecutarse.

Milei ha invitado a un país quebrado y ya en el abismo, a soñar, haciendo carne la letra de la balada de Piazzolla:

“Loco, loco, loco

como un acróbata demente saltaré

sobre el abismo de tu escote hasta sentir

que enloquecí tu corazón de libertad

Ya vas a ver…

vamos a intentar la mágica locura total de revivir”.

Los giros de este tango son difíciles de adelantar. Sólo resta pedir, por el bien no sólo de Argentina sino de toda la región, que Milei y Macri logren cuadrar el círculo.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]