Noviembre 11, 2020

Marcel y segundo retiro de las AFP: “Los efectos a largo plazo no son menores”

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

El presidente del Banco Central realizó una serie de prevenciones luego que la Cámara de Diputados despachara el proyecto al Senado. Recalcó que, si bien entrega mayor liquidez al mercado, también reduce el ahorro, el monto de las pensiones futuras y genera más obligaciones fiscales.

Panorama general: Durante la presentación del informe de Estabilidad Financiera, correspondiente al segundo semestre del 2020, Marcel se refirió a la tramitación en el Congreso de un segundo retiro de fondos previsionales, iniciativa que fue despachada con un amplio respaldo oficialista a pesar que el gobierno realizó llamados a no aprobarlo.

  • Su intervención, que realizó ante la comisión de Hacienda del Senado, fue ampliamente comentada entre parlamentarios de Chile Vamos, coalición que apoyó ampliamente el proyecto en la Cámara.

Los efectos: El presidente del Banco Central afirmó que, producto de las efectos que tuvo la pandemia en la economía, es posible pensar en medidas para resolver problemas en el corto plazo. El problema, a su juicio, tiene que ver con sus implicancias en el tiempo.

  • “Esos efectos de largo plazo no son menores desde el punto de vista de la macroeconomía y la estabilidad financiera. Una reducción en la tasa de ahorro significa que vamos a tener menos recursos domésticos para financiar la inversión”.
  • “El retiro de ahorros previsionales es en el fondo poner liquidez a disposición de los afiliados del sistema a cambio de reducir sus activos previsionales de largo plazo. Se combinan estos elementos de necesidades más inmediatas con los efectos de más largo plazo”.
  • “Un ejemplo de lo anterior es el retiro de ahorros previsionales. Para generar un incremento del PIB de 1,2% en 2020, se ha reducido el ahorro previsional de los hogares en 6% del PIB, más un costo fiscal del 2,5% del PIB”.
  • “Retirar fondos previsionales significa reducir el ahorro de los trabajadores. No necesariamente es una relación uno a uno, porque como hemos visto ha habido una fracción del primer retiro de fondos que se usó para pagar deudas, otros que probablemente invierten en algún tipo de activos alternativos, pero una economía para crecer y no depender exclusivamente del financiamiento externo, tiene que tener ahorro doméstico”.
  • “Hay diferencias entre el segundo y el primer retiro de fondos (…) el perfil de los afiliados que harían los retiros, considerando que ya no van a poder retirar los que retiraron todo, probablemente van a ser afiliados de mayores ingresos o de mayor edad. Es probable que dado que por definición serían personas que ya retiraron quizás los $4,3 millones anteriores, probablemente dedicarán una proporción menor a la anterior al consumo”.

Primer retiro: Marcel, un cercano al PS, también marcó posiciones respecto del primer retiro de los fondos, en julio.

  • “Ha ayudado a reducir el endeudamiento de algunas personas, reducir la morosidad, ha aumentado la demanda interna, ha tenido un efecto positivo sobre el PIB”.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 30, 2023

Los emails que revelan que los dueños chinos de Australis autorizaron una sobreproducción de salmones

Emails de un ex ejecutivo de Australis en juicio laboral contra la administración china de la empresa. Créditos: Ex-Ante

Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Las declaraciones del embajador Valdés que causaron malestar entre diplomáticos chinos

Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Créditos: Agencia Uno

El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

De líneas rojas a líneas amarillas: cuáles son los nuevos bordes para la Reforma Previsional

Mesa Técnica de Pensiones. Créditos: Agencia Uno

Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Hasta con pago anticipado el 20 de abril: cómo, cuándo y cuántas personas deberán efectuar la Operación Renta 2023

Web para ver la propuesta de Operación Renta 2023. Créditos: Agencia Uno

Revise las principales fechas para realizar enviar la declaración al SII y determinar la eventual devolución de impuestos. Este año habrá una fiscalización concentrada en los altos patrimonios.