Noviembre 11, 2020

Marcel y segundo retiro de las AFP: “Los efectos a largo plazo no son menores”

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

El presidente del Banco Central realizó una serie de prevenciones luego que la Cámara de Diputados despachara el proyecto al Senado. Recalcó que, si bien entrega mayor liquidez al mercado, también reduce el ahorro, el monto de las pensiones futuras y genera más obligaciones fiscales.

Panorama general: Durante la presentación del informe de Estabilidad Financiera, correspondiente al segundo semestre del 2020, Marcel se refirió a la tramitación en el Congreso de un segundo retiro de fondos previsionales, iniciativa que fue despachada con un amplio respaldo oficialista a pesar que el gobierno realizó llamados a no aprobarlo.

  • Su intervención, que realizó ante la comisión de Hacienda del Senado, fue ampliamente comentada entre parlamentarios de Chile Vamos, coalición que apoyó ampliamente el proyecto en la Cámara.

Los efectos: El presidente del Banco Central afirmó que, producto de las efectos que tuvo la pandemia en la economía, es posible pensar en medidas para resolver problemas en el corto plazo. El problema, a su juicio, tiene que ver con sus implicancias en el tiempo.

  • “Esos efectos de largo plazo no son menores desde el punto de vista de la macroeconomía y la estabilidad financiera. Una reducción en la tasa de ahorro significa que vamos a tener menos recursos domésticos para financiar la inversión”.
  • “El retiro de ahorros previsionales es en el fondo poner liquidez a disposición de los afiliados del sistema a cambio de reducir sus activos previsionales de largo plazo. Se combinan estos elementos de necesidades más inmediatas con los efectos de más largo plazo”.
  • “Un ejemplo de lo anterior es el retiro de ahorros previsionales. Para generar un incremento del PIB de 1,2% en 2020, se ha reducido el ahorro previsional de los hogares en 6% del PIB, más un costo fiscal del 2,5% del PIB”.
  • “Retirar fondos previsionales significa reducir el ahorro de los trabajadores. No necesariamente es una relación uno a uno, porque como hemos visto ha habido una fracción del primer retiro de fondos que se usó para pagar deudas, otros que probablemente invierten en algún tipo de activos alternativos, pero una economía para crecer y no depender exclusivamente del financiamiento externo, tiene que tener ahorro doméstico”.
  • “Hay diferencias entre el segundo y el primer retiro de fondos (…) el perfil de los afiliados que harían los retiros, considerando que ya no van a poder retirar los que retiraron todo, probablemente van a ser afiliados de mayores ingresos o de mayor edad. Es probable que dado que por definición serían personas que ya retiraron quizás los $4,3 millones anteriores, probablemente dedicarán una proporción menor a la anterior al consumo”.

Primer retiro: Marcel, un cercano al PS, también marcó posiciones respecto del primer retiro de los fondos, en julio.

  • “Ha ayudado a reducir el endeudamiento de algunas personas, reducir la morosidad, ha aumentado la demanda interna, ha tenido un efecto positivo sobre el PIB”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]