Abril 25, 2022

Lunes negro en orden público: La reaparición de la violencia de los “overoles blancos” en el Instituto Nacional y el bloqueo de camioneros

Alfonso Peró

En medio de una sostenida baja de su aprobación, el gobierno de Boric amaneció este lunes enfrentado a dos flancos de desorden público de envergadura. Por un lado, la agudización de las violentas protestas en el Instituto Nacional, que se tradujeron en la quema de un furgón de carabineros con una bomba molotov, entre otros disturbios, y por otro, el bloqueo parcial de la ruta Paine-Santiago por parte de un gremio camionero. Lo más preocupante es la violencia escolar, que se ha venido agudizando en las últimas semanas.


Por qué importa. Los actos de violencia en el Instituto Nacional, con la reaparición de los overoles blancos y la quema de un furgón de Carabineros, ocurren pocos días después de protestas similares en el Instituto Barros Arana (INBA), donde fue quemado un bus y agredido su rector. La situación pone al gobierno en una difícil posición en un punto clave para la gobernabilidad: el control del orden público. Si bien los hechos por sí solos son preocupantes, a eso hay que añadirle la carga simbólica que tiene el regreso de la violencia estudiantil en los liceos emblemáticos, dado que el origen de los disturbios que condujeron al estallido social del 18-O fueron justamente las protestas en esos establecimientos escolares.

  • Lo ocurrido esta mañana frente al Instituto Nacional tiene el mismo modus operandi de lo que ha venido ocurriendo en el INBA: las llamadas “salidas incendiarias”, según han establecido investigaciones del Ministerio Público, dadas a conocer por La Tercera. Estas consisten en que un grupo de estudiantes con rostros cubiertos, y en algunas ocasiones con overoles blancos, salgan del recinto escolar para provocar disturbios y después se refugien el establecimiento.
  • Es el caso de lo ocurrido esta mañana, a las 9.30 horas cuando los estudiantes salieron a protestas, obligando a las autoridades a bloquear parcialmente sectores de la Alameda. Carabineros actuó con carros lanzagua y gases lacrimógenos para dispersar a los participantes. Encapuchados -varios con overoles blancos- lanzaron bombas molotov a los carabineros apostados en las afueras del establecimiento e instalaron una barricada. Cuatro menores de edad fueron detenidos.
  • En paralelo, La Moneda enfrenta un bloqueo parcial de la Ruta 5 Sur, en Paine, cerca del km 41, por parte de camioneros que demandan mayor seguridad a raíz de los atentados en La Araucanía, contra el alza de los combustibles y el Tag. El seremi de Transportes inició un diálogo con el gremio.
  • La protesta está relacionada con otra situación complicada de orden público: el conflicto en la Macrozona Sur. Las amenazas de movilización del gremio estallaron después de que el viernes el camión de uno de sus asociados fuera herido por un disparo de fusil de guerra, en la Ruta 5 Sur a la altura de Ercilla.
  • Tras negociaciones de la ministra Izkia Siches y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas de Carga (CNTC), Sergio Pérez, el gobierno evitó que ese poderoso gremio se sumara por ahora a la protesta, organizada por la la organización de los voceros de Conductores y Pequeños Dueños de Camiones de Chile.
  • Un problema complicado para el gobierno es que los camioneros piden el restablecimiento del estado de excepción, cuya suspensión fue una de las principales promesas de la actual administración y no se renovó tras vencer el plazo de vigencia a fines de de marzo.

Un problema anunciado. Desde antes de la instalación del gobierno, el tema del orden público siempre estuvo en la lista de prioridades del nuevo gobierno. No solo porque el combate a la violencia y a la delincuencia están entre las principales demandas de la ciudadanía, según las encuestas, sino porque esa área es clave para la gobernabilidad.

  • Una señal de la preocupación de La Moneda la dieron las declaraciones del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien señaló la semana pasada que “Chile está viviendo el peor momento en seguridad desde el retorno a la democracia”.
  • Todo el debate se da en medio a la caída en la aprobación del Presidente Boric, quien según la última encuesta Cadem, la desaprobación del mandatario subió a 53% y su aprobación cayó al 36%.

Lea también: «El sorpresivo factor que complica a La Moneda para controlar los bloqueos de rutas de los camioneros»

El sorpresivo factor que complica a La Moneda para controlar los bloqueos de rutas de los camioneros

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]