Abril 25, 2022

Lunes negro en orden público: La reaparición de la violencia de los “overoles blancos” en el Instituto Nacional y el bloqueo de camioneros

Alfonso Peró

En medio de una sostenida baja de su aprobación, el gobierno de Boric amaneció este lunes enfrentado a dos flancos de desorden público de envergadura. Por un lado, la agudización de las violentas protestas en el Instituto Nacional, que se tradujeron en la quema de un furgón de carabineros con una bomba molotov, entre otros disturbios, y por otro, el bloqueo parcial de la ruta Paine-Santiago por parte de un gremio camionero. Lo más preocupante es la violencia escolar, que se ha venido agudizando en las últimas semanas.


Por qué importa. Los actos de violencia en el Instituto Nacional, con la reaparición de los overoles blancos y la quema de un furgón de Carabineros, ocurren pocos días después de protestas similares en el Instituto Barros Arana (INBA), donde fue quemado un bus y agredido su rector. La situación pone al gobierno en una difícil posición en un punto clave para la gobernabilidad: el control del orden público. Si bien los hechos por sí solos son preocupantes, a eso hay que añadirle la carga simbólica que tiene el regreso de la violencia estudiantil en los liceos emblemáticos, dado que el origen de los disturbios que condujeron al estallido social del 18-O fueron justamente las protestas en esos establecimientos escolares.

  • Lo ocurrido esta mañana frente al Instituto Nacional tiene el mismo modus operandi de lo que ha venido ocurriendo en el INBA: las llamadas “salidas incendiarias”, según han establecido investigaciones del Ministerio Público, dadas a conocer por La Tercera. Estas consisten en que un grupo de estudiantes con rostros cubiertos, y en algunas ocasiones con overoles blancos, salgan del recinto escolar para provocar disturbios y después se refugien el establecimiento.
  • Es el caso de lo ocurrido esta mañana, a las 9.30 horas cuando los estudiantes salieron a protestas, obligando a las autoridades a bloquear parcialmente sectores de la Alameda. Carabineros actuó con carros lanzagua y gases lacrimógenos para dispersar a los participantes. Encapuchados -varios con overoles blancos- lanzaron bombas molotov a los carabineros apostados en las afueras del establecimiento e instalaron una barricada. Cuatro menores de edad fueron detenidos.
  • En paralelo, La Moneda enfrenta un bloqueo parcial de la Ruta 5 Sur, en Paine, cerca del km 41, por parte de camioneros que demandan mayor seguridad a raíz de los atentados en La Araucanía, contra el alza de los combustibles y el Tag. El seremi de Transportes inició un diálogo con el gremio.
  • La protesta está relacionada con otra situación complicada de orden público: el conflicto en la Macrozona Sur. Las amenazas de movilización del gremio estallaron después de que el viernes el camión de uno de sus asociados fuera herido por un disparo de fusil de guerra, en la Ruta 5 Sur a la altura de Ercilla.
  • Tras negociaciones de la ministra Izkia Siches y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas de Carga (CNTC), Sergio Pérez, el gobierno evitó que ese poderoso gremio se sumara por ahora a la protesta, organizada por la la organización de los voceros de Conductores y Pequeños Dueños de Camiones de Chile.
  • Un problema complicado para el gobierno es que los camioneros piden el restablecimiento del estado de excepción, cuya suspensión fue una de las principales promesas de la actual administración y no se renovó tras vencer el plazo de vigencia a fines de de marzo.

Un problema anunciado. Desde antes de la instalación del gobierno, el tema del orden público siempre estuvo en la lista de prioridades del nuevo gobierno. No solo porque el combate a la violencia y a la delincuencia están entre las principales demandas de la ciudadanía, según las encuestas, sino porque esa área es clave para la gobernabilidad.

  • Una señal de la preocupación de La Moneda la dieron las declaraciones del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien señaló la semana pasada que “Chile está viviendo el peor momento en seguridad desde el retorno a la democracia”.
  • Todo el debate se da en medio a la caída en la aprobación del Presidente Boric, quien según la última encuesta Cadem, la desaprobación del mandatario subió a 53% y su aprobación cayó al 36%.

Lea también: «El sorpresivo factor que complica a La Moneda para controlar los bloqueos de rutas de los camioneros»

El sorpresivo factor que complica a La Moneda para controlar los bloqueos de rutas de los camioneros

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

De su furia contra Carabineros a delegada RM: FA propone a Constanza Martínez para equipo de seguridad de Jara

Imagen: Agencia Uno.

Los presidentes de partido oficialistas se reunieron con la candidata Jeannette Jara, donde se habló de la necesidad de tener en el comando un encargado de seguridad y migración, una prioridad de los chilenos en las encuestas. Martínez, la candidata del FA, escribió en 2021 que “el dónde y cómo reprime carabineros es quizás la […]

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]