Por qué importa. Los actos de violencia en el Instituto Nacional, con la reaparición de los overoles blancos y la quema de un furgón de Carabineros, ocurren pocos días después de protestas similares en el Instituto Barros Arana (INBA), donde fue quemado un bus y agredido su rector. La situación pone al gobierno en una difícil posición en un punto clave para la gobernabilidad: el control del orden público. Si bien los hechos por sí solos son preocupantes, a eso hay que añadirle la carga simbólica que tiene el regreso de la violencia estudiantil en los liceos emblemáticos, dado que el origen de los disturbios que condujeron al estallido social del 18-O fueron justamente las protestas en esos establecimientos escolares.
Un problema anunciado. Desde antes de la instalación del gobierno, el tema del orden público siempre estuvo en la lista de prioridades del nuevo gobierno. No solo porque el combate a la violencia y a la delincuencia están entre las principales demandas de la ciudadanía, según las encuestas, sino porque esa área es clave para la gobernabilidad.
Lea también: «El sorpresivo factor que complica a La Moneda para controlar los bloqueos de rutas de los camioneros»
El sorpresivo factor que complica a La Moneda para controlar los bloqueos de rutas de los camioneros
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]