Diciembre 29, 2022

Los números no dejan dudas: Pelé supera a Maradona y Messi como el mejor de la historia. Por Rodrigo Eyzaguirre

Ex editor de Deportes de La Tercera y de Canal 13

La tarde del jueves 29 de diciembre falleció en Sao Paulo, Edson Arantes do Nascimento. Su apodo lo dice todo: “O Rei”. Es el único jugador con tres títulos mundiales en su historia; fue el mejor futbolista en dos Copa del Mundo; fue parte del Brasil de 1970, el mejor equipo de todos los tiempos y el Comité Olímpico Internacional lo eligió como el mejor deportistas del Siglo 20.


Debut y gloria. La historia del fútbol cambió el 15 de junio de 1958, en la ciudad sueca de Gotemburgo, una de las sedes que recibía la sexta Copa del Mundo de la FIFA. Ese día, en el estadio Ullevi, Brasil disputaba ante la Unión Soviética su tercer partido en el Grupo D y le bastaba un empate para avanzar a cuartos de final. El técnico Vicente Feola decidió hacer algunas modificaciones en la ofensiva: relegó a Joel y Jose Altafini para hacer debutar a Garrincha y a un joven de 17 años llamado Edson Arantes do Nascimento, Pelé. Desde esa jornada, el fútbol nunca volvería a ser el mismo.

  • Luego de vencer a la temible URSS, Brasil derrotó a Gales en cuartos de final con un solitario gol de Pelé.
  • Nunca un futbolista tan joven había jugado en un Mundial, pero Pelé lució como un consagrado para anotar tres goles ante Francia en las semifinales y luego dos tantos ante Suecia en la final para que Brasil lograra el primer título de su historia.
  • Después del Mundial de Suecia, Pelé ganaría dos títulos más con Brasil Chile 1962 y México 1970. Hasta el día de hoy, es el futbolista con más Copa del Mundo y su récord parece asegurado por un buen tiempo más. Por juventud y calidad, tal vez solo Mbappé podría igualarlo, pero igual se ve improbable.
  • Además, junto al Santos, el equipo de toda su vida, “O Rei” se consagró dos veces campeón de la Copa Libertadores de América y dos veces campeón mundial de clubes.

Su fallecimiento. “O Rei” fue internado en la Clínica Einstein de Sao Paulo el 29 de noviembre de este año y falleció exactamente un mes después, la tarde del 29 de diciembre, acompañado por sus hijos y esposa.

  • A Pelé se le detectó un cáncer al colón en agosto del 2021, el que luego se le ramificó a otras partes del cuerpo, incluyendo los pulmones.
  • De acuerdo con el diario Folha de Sao Paulo, la quimioterapia no tuvo los resultados esperados y desde hace unos meses el tres veces campeón mundial solo recibía tratamientos paliativos.

El origen. Pelé nació el 23 de octubre de 1940 en la pequeña localidad de Três Corações, en el estado de Minas Gerais. Hijo de João Ramos do Nascimento, Dondinho, un delantero que estuvo algunas temporadas en Fluminense y quien se convirtió en mentor de su hijo Edson, Pelé tuvo que enfrentar la pobreza como niño (entonces su padre solo jugaba en el modesto Bauru de la liga paulista) y trabajó como lustrabotas para llevar dinero extra a su familia.

  • Durante el colegió nació el apodo de “Pelé”, producto de las bromas que le hacían sus compañeros de curso. Al principio, incluso, al joven Edson no le gustaba el nombre, pero con el tiempo se convertiría en una marca registrada en todo Brasil y luego en el mundo entero.
    En 1956, con solo 15 años, Pelé debutó profesionalmente con la camiseta del Santos y en su primer partido marcó inmediatamente su primer gol. Al año siguiente, con solo 16 años, “O Rei” se consolidó como titular, fue el goleador de la liga paulista y recibió la primera nominación a la selección brasileña. Nacía el fenómeno.

El mejor de la historia. El reciente título de Argentina y Lionel Messi en el Mundial de Qatar volvió a abrir el debate sobre el mejor futbolista de todos los tiempos. Antes la discusión era entre Pelé y Maradona, ahora se sumó “La Pulga”. Hay argumento para todos y hay muchas subjetividades, pero los datos a favor de “O Rei” son muy sólidos:

  • Pelé ganó tres títulos mundiales: 1958, 1962 y 1970. Fue parte del último equipo en terminar primero en dos Copas del Mundo consecutivas: Brasil en 1958 y 1962.
  • Fue el mejor jugador en dos Mundiales: 1958 y 1970. Messi tiene el del 2022 y del 2014, pero ni él quería aceptar este último, porque más parecía un premio de consuelo.
  • O Rei” fue un fenómeno: le pegaba bien con ambas piernas, era atlético, rápido y tenía muy buen cabezazo.
  • El “10” de Brasil jugó y brilló en una época en que no había cambios y los árbitros eran cómplices de los jugadores violentos. Por ejemplo, en el duelo ante Portugal de la fase de grupos del Mundial de 1966, los europeos fueron despiadados con el brasileño, quien tuvo que jugar más de la mitad del partido vendado y en un solo pie.
  • Fue parte de selecciones míticas: en 1958 en el equipo estaban Garrincha, Vava y Didi. En 1970 fue parte de la mejor ofensiva de todos los tiempos junto a Jairzinho, Rivelino, Tostao y Gerson.
  • Fue elegido el futbolista del siglo 20 por las revistas France Football y World Soccer.
  • Fue elegido el deportista del siglo 20 por el Comité Olímpico Internacional y por Reuters.

¿Por qué Pelé nunca jugó en Europa? En la hora de las comparaciones con estrellas como Maradona y Messi, siempre asoma como una crítica que “O Rei” no haya jugado en Europa. Una vez el mismo astro brasileño explico que “me encantaba el arroz con frijoles que hacía mi mamá. Me sentía cómodo y feliz en mi país… mi mamá y mi papá vivían a pocos metros de nuestra casa, la temperatura siempre era de 25°C y la playa era estupenda”. Real Madrid, Valencia y el Milan quisieron contratarlo.

  • En los 60, el fútbol europeo no era muy superior al sudamericano, ni futbolística ni económicamente. La mayoría de los grandes jugadores del continente militaban en sus ligas de origen.
  • En Europa existían muchas restricciones para los extranjeros, algunas veces las liga estaban cerradas y otras aceptaban como máximo dos internacionales. España, por ejemplo, vetó la contratación de refuerzos foráneos desde el fracaso en el Mundial de 1962 hasta mediado de los 70.
  • Para Pelé y Santos era muy rentable hacer giras para jugador amistosos por todo el mundo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 7, 2023

Cine: Cuatro estrenos para no dejar pasar. Por Ana Josefa Silva

Searchlight Pictures: póster de "Next Goal Wins", ya en salas.

En cines y plataformas, se estrenan algunas películas que son perfectas para ir en familia (no para peques muy peques); otras para amantes del misterio y una que es ¡indispensable! para cinéfilos. Ojo con lo que llega la próxima semana.

Profesor de la U. del Desarrollo

Diciembre 7, 2023

“We need to talk, Elon”: Necesitamos un Presidente proactivo. Por Joaquín Lavín

El tuit del mandatario argentino Javier Milei refiriéndose a Elon Musk.

Cuando Milei tuitea “tenemos que hablar, Elon”, lo que se percibe es un presidente proactivo, preocupado de atraer inversiones, y dispuesto a sentarse rápido con el hombre más rico del mundo para concretar negocios que sean buenos para su país. Eso es lo que echamos de menos.

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caso Convenios: ¿Hemos avanzado? Por María Jaraquemada

No hay que sentarse en los laureles. Chile ha decaído en los indicadores de percepción de la corrupción en los últimos 10 años y no hay semana en que un escándalo no golpee a la ciudadanía. Estas crisis deben ser oportunidades con visión de Estado para fortalecer nuestra institucionalidad y aislar a quienes están dispuestos […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.