El cómo los candidatos abordaron la declaración de 34 constituyentes llamando a desconocer las reglas del acuerdo constitucional dice mucho de su rumbo político, afirman en la oposición. Jadue abogó por una asamblea constituyente “soberana”; Narváez salió a criticarlo al afirmar que ello sería “autoritario”, marcando una alternativa de “izquierda democrática”; Provoste (DC) llamó a no desconocer el acuerdo porque estima que da estabilidad y gobernabilidad, lo que busca proyectar; y Boric (FA) reafirmó su apuesta dialogante, chocando con la pulsión de su conglomerado.
Por qué importa: La declaración de 34 constituyentes de la Lista del Pueblo, independientes y pueblos originarios movió las aguas en la carrera presidencial opositora: no solo los obligó a fijar posturas sobre el desarrollo del proceso constituyente, sino que también dice mucho de cómo se proyectarían sus distintos gobiernos y de la situación político-electoral en que están cada una de las candidaturas, afirman en la oposición.
Provoste: estabilidad y gobernabilidad. Salió a poner un límite a la declaración de los 34: en sus equipos afirman que entendía que se había cruzado un margen al instar a modificar las reglas, lo que a su juicio afectaría al proceso constituyente en cuanto a la estabilidad y gobernabilidad que brinda; 2 atributos que ella en la presidencia del Senado ha buscado proyectar.
La defensa de Boric, a contrapelo del FA: Como un articulador clave del acuerdo del 15-N salió a defenderlo: su firma de ese pacto -pese a la oposición de su partido- fue la primera muestra de un tono más dialogante, que ahora ha reforzado como contraste a Jadue, aunque ello lo ha puesto varias veces en minoría dentro del FA. Sucedió en el 15-N y esta vez su defensa del acuerdo fue a contrapelo de las pulsiones de sectores FA por hacer gestos hacia la izquierda (Lista del Pueblo y PC), reflejadas en la apertura de sus constituyentes a modificar los 2/3.
El diseño Jadue-PC: El ir arriba en las encuestas ha alentado alcalde a empujar con fuerza el diseño PC respecto de la Convención: buscan transformarla en una “asamblea constituyente soberana” no sujeta a las reglas fijadas por el Congreso, y en ello resulta clave reducir el quorum de 2/3, de modo de poder instalar las transformaciones que propician.
Narváez y la izquierda democrática: En su comando afirman que quiso marcar lo que es un proyecto de “izquierda socialista democrático” versus una “izquierda autoritaria”, que atribuyen a Jadue por intentar hacer ver que él es el “representante del pueblo”, y que quien se sitúe contra él está “contra el pueblo”,afirman en el PS. En un complicado momento para ella en las encuestas, le permite contener una posible fuga de electorado PS hacia Jadue.
Maldonado separa aguas con Jadue: El abanderado radical también marcó diferencias con Jadue, reforzando el camino institucional del proceso constituyente.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]