El cómo los candidatos abordaron la declaración de 34 constituyentes llamando a desconocer las reglas del acuerdo constitucional dice mucho de su rumbo político, afirman en la oposición. Jadue abogó por una asamblea constituyente “soberana”; Narváez salió a criticarlo al afirmar que ello sería “autoritario”, marcando una alternativa de “izquierda democrática”; Provoste (DC) llamó a no desconocer el acuerdo porque estima que da estabilidad y gobernabilidad, lo que busca proyectar; y Boric (FA) reafirmó su apuesta dialogante, chocando con la pulsión de su conglomerado.
Por qué importa: La declaración de 34 constituyentes de la Lista del Pueblo, independientes y pueblos originarios movió las aguas en la carrera presidencial opositora: no solo los obligó a fijar posturas sobre el desarrollo del proceso constituyente, sino que también dice mucho de cómo se proyectarían sus distintos gobiernos y de la situación político-electoral en que están cada una de las candidaturas, afirman en la oposición.
Provoste: estabilidad y gobernabilidad. Salió a poner un límite a la declaración de los 34: en sus equipos afirman que entendía que se había cruzado un margen al instar a modificar las reglas, lo que a su juicio afectaría al proceso constituyente en cuanto a la estabilidad y gobernabilidad que brinda; 2 atributos que ella en la presidencia del Senado ha buscado proyectar.
La defensa de Boric, a contrapelo del FA: Como un articulador clave del acuerdo del 15-N salió a defenderlo: su firma de ese pacto -pese a la oposición de su partido- fue la primera muestra de un tono más dialogante, que ahora ha reforzado como contraste a Jadue, aunque ello lo ha puesto varias veces en minoría dentro del FA. Sucedió en el 15-N y esta vez su defensa del acuerdo fue a contrapelo de las pulsiones de sectores FA por hacer gestos hacia la izquierda (Lista del Pueblo y PC), reflejadas en la apertura de sus constituyentes a modificar los 2/3.
El diseño Jadue-PC: El ir arriba en las encuestas ha alentado alcalde a empujar con fuerza el diseño PC respecto de la Convención: buscan transformarla en una “asamblea constituyente soberana” no sujeta a las reglas fijadas por el Congreso, y en ello resulta clave reducir el quorum de 2/3, de modo de poder instalar las transformaciones que propician.
Narváez y la izquierda democrática: En su comando afirman que quiso marcar lo que es un proyecto de “izquierda socialista democrático” versus una “izquierda autoritaria”, que atribuyen a Jadue por intentar hacer ver que él es el “representante del pueblo”, y que quien se sitúe contra él está “contra el pueblo”,afirman en el PS. En un complicado momento para ella en las encuestas, le permite contener una posible fuga de electorado PS hacia Jadue.
Maldonado separa aguas con Jadue: El abanderado radical también marcó diferencias con Jadue, reforzando el camino institucional del proceso constituyente.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]