Junio 4, 2021

Por qué Narváez salió a emplazar por primera vez a Provoste

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Luego de que varias encuestas perfilan a Yasna Provoste como la opción más competitiva de la centroizquierda, la abanderada PS-PPD Paula Narváez la llamó a explicitar su candidatura, la que es inminente, pero cuyo anuncio Provoste prefiere dilatar por razones tácticas. Entre los partidarios de Narváez inquieta que se acorte el tiempo para organizar una primaria convencional y que, en caso de no realizarse, se configure un escenario propicio para sacarla de la carrera a través de encuestas o presiones. En sus filas comienzan a hacer gestos a la carta DC: los senadores Letelier y Quintana ya le están organizando giras.

Qué observar: Narvaéz y el coordinador de su comando Manuel Monsalve llamaron a Provoste a definirse, justo el día en que la presidenta del Senado inició giras nacionales para apoyar a candidatos a gobernador como primer paso de su campaña, y que la encuesta Criteria la posicionó en 3er lugar de las preferencias con 9% -después de Jadue (16%) y Lavín (14%)- mientras Narváez marca 2%.

  • “Para poder definir los próximos pasos de la definición presidencial de la centroizquierda, resulta mucho mejor y por transparencia frente al país que Provoste defina si va a ser candidata”, dijo Narváez, candidata del PS, PPD y Nuevo Trato (ex-FA).
  • Agregó que ello “permitirá que podamos avanzar en un acuerdo para hacer primarias convencionales” entre ambas, mientras que Monsalve apuntó: “Los tiempos son breves y hay que desarrollar una primaria”.
  • Al quedar Unidad Constituyente sin primarias legales -producto del fallido intento PS de romper con la DC e irse con FA-PC-, el organizar una consulta ciudadana fuera de ese marco, sin franja en TV ni recursos públicos, no es sencillo: se debe montar con anticipación una estructura, y conseguir financiamiento y locales de votación.

Por qué importa: Aún cuando Monsalve sí había arremetido antes contra Provoste, es la primera vez que Narváez directamente sale a presionarla: lo hace justo cuando su contendora se consolida en los sondeos y ella cae, pero también cuando se han intensificado las señales de dirigentes PS-PPD a la senadora DC, lo que podría poco a poco ir desfondando su base de apoyo.

  • Sin ir más lejos: las giras nacionales que está haciendo Provoste para apoyar candidatos a gobernador -el primer paso de su inminente campaña- las organizaron los senadores Juan Pablo Letelier (PS) y Jaime Quintana (PPD).
  • Ello ha molestado al entorno de Narváez, al igual que el hecho de que el presidente del PS Álvaro Elizalde y el senador PPD Guido Girardi estén entre los principales soportes de Provoste en el Senado, espacio en el que PS-PPD optaron por dar una señal de respaldo a la senadora DC en sus duras críticas a la propuesta de IFE del Gobierno, para afirmarla luego de que Monsalve manifestó su desacuerdo con el tono de ellas y le pidió “expresar no solo su opinión”.

Lo que hay detrás: Al círculo de Narváez le preocupa que los plazos para concretar una primaria convencional se vayan acortando: por un lado ven que “no hay más tiempo” en el calendario, pero también por factores y tiempos políticos que solo favorecen a Provoste y la perjudican a ella.

  1. Doble rol de Provoste: la carta DC ha optado por no apurar su definición: manteniéndose como presidenta del Senado a la vez que es presidenciable sin explicitarlo, consigue ganar tiempo y maximizar el rédito en encuestas que le trae el negociar ayudas económicas con el Gobierno, afirman en la DC. Y lo lógico es que ello incomode a Narváez, quien no cuenta con una plataforma política de esa magnitud (con los 24 senadores de oposición detrás) para desarrollar su campaña.
  2. Riesgo de que se fuerce definición por encuestas: La inquietud en el entorno de Narváez es que el diseño de Provoste obedezca a dilatar su candidatura para postergar una primaria, al punto que no quede tiempo para realizarla y que ello configure un escenario propicio para definir al abanderado por estudios de opinión o que derechamente comiencen presiones desde el PS-PPD para que ella se baje en favor de Provoste, por estar la presidenta del Senado más arriba en sondeos. Narváez dijo que su emplazamiento se basaba en que “el país pueda elegir quién será la abanderada de este sector político (…) Entonces, no será la encuesta la que decida”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]

Estudiante de Doctorado en Política, Universidad de Edimburgo y militante de Comunes

Junio 8, 2023

¿Qué partidos necesita Chile? Por Juan Pablo Orrego

Crédito: Agencia Uno.

El establecimiento de un umbral mínimo, y en buena medida racional, del 5% del voto para acceder a representación parlamentaria genera un desincentivo claro a la formación de partidos que operan como vehículos electorales de aventuras individuales y no como espacios de representación de intereses colectivos. De igual forma, dicho umbral permite enfrentar la aguda […]