Mayo 31, 2021

Por qué los senadores de oposición salieron a fortalecer a Provoste tras el ruido que provocó su duro tono contra La Moneda

Alex von Baer
La presidenta del Senado Yasna Provoste, dando una declaración el 27/04, flanqueada por senadores opositores. Foto: Agencia Uno

Los parlamentarios emitieron una declaración este domingo cuadrándose con la postura de la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), quien consideró insuficientes las ayudas económicas ofrecidas por el Presidente para enfrentar la pandemia. Así, privilegiaron fortalecerla como líder de la oposición en las negociaciones antes que hacerse eco de los resquemores en otros comandos presidenciales por el tono que usó: hay claridad de que no pueden salir a debilitar a quien ven como la carta más competitiva contra Daniel Jadue (PC).

Qué significa: La declaración firmada este domingo por Provoste y los jefes de los comités de senadores DC, PS, PPD e independientes volvió a poner piso a la propuesta que presentó la presidenta de la Cámara Alta a La Moneda: establecer una renta básica universal que esté un 30% por sobre la línea de la pobreza.

  • La iniciativa no solo buscó presionar al Gobierno para que se suban los montos del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) presentado por Piñera, equivalente a la línea de la pobreza. Más bien se trató de robustecer la posición de Provoste luego de algunas fisuras que hubo con parlamentarios de su sector, en medio de su inminente candidatura a La Moneda.
  • La presidenta del Senado salió a acusar el miércoles pasado que el IFE de línea de la pobreza que presentó el Gobierno era “débil” y que “la oposición tiene mayor capacidad de entender los problemas del Chile real, y de gobernabilidad”.
  • Sus dichos generaron ruido en sectores de la ex Concertación y terminaron contaminándose con el debate presidencial, más aún cuando La Moneda optó por ingresar el proyecto por la Cámara para quitar margen de acción a la senadora DC y buscar aliados en el socialismo.
  • El diputado PS y coordinador de la campaña de Paula Narváez Manuel Monsalve, por ejemplo, afirmó a Ex-Ante que “ya es una victoria de la oposición” que La Moneda haya llegado a la línea de la pobreza -lo pedían hace meses-, y que podría haber acuerdo si el Gobierno accede a 10% más de la línea de la pobreza y un 1 más de cobertura. Y le pidió expresar “no solo su opinión”.
  • Aún cuando no hubo críticas públicas de senadores, en las conversaciones para armar la declaración -que se acordó en una reunión del sábado entre Provoste y senadores de oposición-, algunos transmitieron que el tono había sido demasiado duro, producto de que se debía tener también responsabilidad fiscal (idea que ha defendido, por ejemplo, el senador Ricardo Lagos Weber).

Lo que hay detrás: Aún cuando no se explicitó en la reunión, senadores que impulsaron la declaración indican se buscó dar una señal para fortalecer su rol de líder de la oposición en las negociaciones y sobreponer ese factor a los resquemores que eso pueda despertar en el comando de Narváez -con quien Provoste se mediría en una primaria convencional- u otros presidenciables opositores; más aún, considerando que la presidenta del Senado es vista como la mejor carta contra Jadue, como han mostrado varias encuestas.

  • “Más allá de que a algunos puede no haberles gustado el tono, hubo celos porque Yasna se lleve el crédito de la negociación. Pero más importante es que es su conducción la que mantiene unida a la oposición en el Senado como espacio de gobernabilidad”, afirma un influyente senador opositor.
  • Este escenario -agrega la misma fuente- podría por defecto llevarla a potenciar su opción presidencial: la mayoría de los senadores PS-PPD está por no frenar su rol desde la presidencia de la Cámara Alta, aún cuando su candidata es Narváez.
  • De todas formas, en las conversaciones opositoras ha existido como factor el que lo electoral no contamine la agenda de mínimos comunes: sea en relación a críticas a Provoste desde otras candidaturas, como también que el tono de la senadora no se vea influenciado por su campaña.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.