Los parlamentarios emitieron una declaración este domingo cuadrándose con la postura de la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), quien consideró insuficientes las ayudas económicas ofrecidas por el Presidente para enfrentar la pandemia. Así, privilegiaron fortalecerla como líder de la oposición en las negociaciones antes que hacerse eco de los resquemores en otros comandos presidenciales por el tono que usó: hay claridad de que no pueden salir a debilitar a quien ven como la carta más competitiva contra Daniel Jadue (PC).
Qué significa: La declaración firmada este domingo por Provoste y los jefes de los comités de senadores DC, PS, PPD e independientes volvió a poner piso a la propuesta que presentó la presidenta de la Cámara Alta a La Moneda: establecer una renta básica universal que esté un 30% por sobre la línea de la pobreza.
Lo que hay detrás: Aún cuando no se explicitó en la reunión, senadores que impulsaron la declaración indican se buscó dar una señal para fortalecer su rol de líder de la oposición en las negociaciones y sobreponer ese factor a los resquemores que eso pueda despertar en el comando de Narváez -con quien Provoste se mediría en una primaria convencional- u otros presidenciables opositores; más aún, considerando que la presidenta del Senado es vista como la mejor carta contra Jadue, como han mostrado varias encuestas.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]