Marzo 26, 2024

Lo que hay detrás del llamado del PC a ejercer presión social para sacar adelante las reformas

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

“Creo que el gobierno tiene que convocar a la presión de la ciudadanía para sacar adelante las reformas”, dijo Daniel Núñez (PC), a solo días de que la alianza entre Chile Vamos y Demócratas instalara a uno de los suyos en la presidencia del Senado y cambiara la correlación de fuerzas en el Congreso, lo que supone severos problemas a la administración Boric para sacar adelante su programa en la mitad de su mandato. El subsecretario Monsalve rebatió al parlamentario, pero el Partido Comunista se cuadró con él. El fin de semana del 16 y 17 de marzo, el Comité Central resolvió levantar un camino de acción similar al planteado por el diputado Gonzalo Winter: salir a dar la batalla cultural y de ideas, de cara a la opinión pública.


Contexto. “Creo que el gobierno tiene que convocar a la presión de la ciudadanía para sacar adelante las reformas porque hoy día en el Senado tenemos un escenario de quiebre brutal”, dijo la noche de este lunes el senador Daniel Núñez (PC) en el programa Aquí se Debate de CNN.

  • La frase del parlamentario fue respondida poco después por el subsecretario Manuel Monsalve, quien indicó lo siguiente: “Los acuerdos son con la política y también con la ciudadanía. Los acuerdos requieren mayoría política, pero también requieren consenso social. Por lo tanto, si usted me pregunta cuál es mi respuesta, creo que la respuesta ha estado justamente en esto”, añadió.

Respaldo del PC. El problema vino después, cuando el presidente del PC Lautaro Camona se cuadró con el senador Núñez, así como lo hizo la secretaria general, Bárbara Figueroa.

  • “Hoy día hay un empate, si es que se llama empate, hay un freno, una traba, un impedimento, que una mayoría circunstancial de la derecha en el Congreso impide que se pueda llevar adelante políticas públicas de beneficios de inmensas mayorías largamente esperadas”, dijo Carmona.
  • La semana pasada el oficialismo perdió la presidencia del Senado en manos de una alianza de Chile Vamos y Demócratas, lo que supone el surgimiento de una nueva mayoría en el Congreso  y donde todo apunta a que el modelo se repetirá en la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados.
  • Ese cuadro pone en severas dificultades a las reformas de Boric, que han sido fuertemente defendidas por el PC. El partido, por lo demás, tiene que salir a la calle a buscar votos para la elección municipal de octubre.

Relación con el Gobierno. Carmona evitó confrontarse con La Moneda, aunque sus dichos suponen a un partido eje de la administración Boric con un pie en la calle y otro en el gobierno. “Para nosotros el movimiento social tiene su propia independencia, no necesita ser convocado por el gobierno. Lo que nosotros estamos haciendo es valorando cuando ellos deciden convocarse por demandas muy legítimas”, dijo.

  • La Moneda ha sido blanco de sucesivas críticas de personeros del partido, como ocurrió con la situación del general Ricardo Yáñez, la explicación que entregó el gobierno por las reuniones de sus ministros en la casa de Pablo Zalaquett, el acuerdo de Codelco con SQM o el mea culpa que realizó el Presidente en el funeral del ex Mandatario Sebastián Piñera.
  • El haber girado en ocasiones a tesis más proclives al Socialismo Democrático ha supuesto tensiones internas, pese a que Boric ha salido a respaldar al PC en momentos difíciles, como ocurrió a inicios de marzo, tras el asesinato y secuestro del ex teniente Ronald Ojeda, disidente del régimen de Nicolás Maduro.

Telón de fondo. El PC no está dispuesto a abstraerse de dejar un testimonio de apoyo a un programa de reformas al modelo que, tal como fueron concebidas, no tienen destino en el Parlamento (como tampoco lo tuvieron en el plebiscito del 4S, cuando el Rechazo aplastó en las urnas).

  • Antes incluso de que se produjera un cambio en la correlación de fuerzas del Senado, el jefe de bancada Luis Cuello, señaló en El Mercurio que “el momento de una menor intensidad en la movilización social ha incidido en este cuadro político, en función de no poder haber hecho avanzar con mayor celeridad las reformas“.
  • Para algunos, los dichos de Núñez reflejan la apuesta del PC busca por dar continuidad a un proyecto político del que cada vez se han ido alejando más.
  • En el Comité Central realizado del fin de semana del 16 y 17 de marzo, se concordó un camino de acción similar a lo que haya había planteado el diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social) a fines de febrero: salir a dar una batalla ideológica y disputa de ideas.
  • Para algunos, la ofensiva del PC supone abrir un debate sobre cuánto de sus ideas y programa debe o no transar el gobierno en su segundo tiempo y cuánto se está dispuesto a conceder a la derecha para no hacer el de Boric un gobierno testimonial, en circunstancias que la oposición notificó que rechazarán sus reformas emblemáticas, como la tributaria o la de pensiones.

Apoyo del FA. “Yo creo que la acción social es lo único que va a permitir que avancemos de esa manera, acompañado del diálogo y los espacios de construcción entre oposición y oficialismo”, dijo esta mañana Diego Vela, presidente de RD, en Radio Cooperativa.

  • La principal coalición de gobierno hizo un llamado para el pasado sábado 12 de marzo a una convocatoria en la Plaza de la Constitución por la reforma previsional.

Críticas del Socialismo Democrático. Lo planteado por el PC y el FA difiere de la visión expresada por dirigentes el Socialismo Democrático. No hay una coincidencia del rol que deben tener los movimientos sociales en los dos años que quedan de gobierno, del que no están dispuestos a que sea solo testimonial.

  • Jaime Quintana, presidente PPD: “Más que un quiebre brutal, lo que hay en el Senado es que somos minoría y en democracia eso no se arregla incitando a la presión social, sino agotando todas las instancias de diálogo. Los parlamentarios no debieran hacer llamados a la presión social, eso incluso puede leerse como una instrumentalización del movimiento social”.
  • Leonardo Cubillos, presidente del PR: “Si fuéramos oposición, y en casos muy justificados y extremos, llamaría a las vías no institucionales a protestar, pero hoy el PC es parte importante y columna vertebral del gobierno”.
  • Daniel Melo, jefe de bancada del PS: “Si bien la participación social en democracia siempre es importante, las fuerzas de gobierno y el congreso, no pueden esquivar la responsabilidad de legislar y sacar adelante los cambios y reformas que la gente espera. La democracia y la política deben resolver los problemas de la gente. Para eso nos eligieron”.

Matthei: “Escasas credenciales democráticas del PC”. La alcaldesa Matthei publicó en la red social X lo siguiente: “Cuando uno ve estas declaraciones, realmente afloran las escasas credenciales democráticas que tiene el PC. Me cuesta creer que un partido que es parte del gobierno, esté llamando nuevamente a algo que pueda llevar a un estallido social, después de tanto que ha costado estabilizar Chile. Es inaceptable e irresponsable que existan estas declaraciones”.

  • Las credenciales democráticas del PC fueron cuestionadas por su apoyo a Maduro tras el asesinato del ex teniente Ojeda. La defensa ante esas críticas es un factor por el que la cúpula del partido no quiere abandonar su postulación a la presidencia de la Cámara, aunque no sea de la mano de Karol Cariola, una de las figuras de la generación de recambio de la colectividad, y que la oposición tome la testera.

También puede leer: Fractura por elección de Presidente del Senado desata inédita pugna por composición de comisiones clave

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.