Qué observar. “A nombre de la bancada de la UDI, en mi calidad de jefa de bancada, quisiera consultar a la mesa, en particular al señor secretario, si han llegado los cambios en la comisión de Hacienda”, preguntó la senadora Luz Ebensperger (UDI) al inicio de la sesión de la sala de este martes antes de la elección de la Presidencia de la Cámara Alta.
El enredo por Hacienda. El origen del problema, vale decir, la composición de la comisión de Hacienda, continuó este miércoles y posiblemente no se va a resolver hasta comienzos de abril. A las 10:30 horas de este miércoles estaban convocados los integrantes de la instancia a la sala 12 del Senado, ubicada en el segundo piso.
Oposición contraataca. Pese a que no contaba con el cambio, Felipe Kast asistió de todas formas a la comisión de Hacienda. Sin que estuviera en el radar de nadie a comienzos de esta semana, el oficialismo mantuvo mayoría en la instancia (con tres integrantes de cinco), en un año clave para la comisión y el gobierno por la tramitación de la reforma de pensiones y el pacto tributario.
1. Seguridad: Con el fast track legislativo aún en curso y con la seguridad como la agenda de principal preocupación de la ciudadanía, la oposición determinó retener el cambio de la composición en la comisión de Seguridad hasta que no se resuelva Hacienda. En 2023 eran 3 miembros de la oposición (Felipe Kast, Manuel José Ossandón y Alejandro Kusanovic), uno de la DC (Iván Flores) y un oficialista (Paulina Vodanovic). Ahora debiesen ser dos de oposición, dos del oficialismo y un DC.
2. Pesca: La comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura también realizó su cambio de presidencia sin problemas, asumiendo dicho rol el socialista Fidel Espinoza. Carlos Kuschel (RN), Daniel Núñez (PC) y David Sandoval (UDI) deben permanecer en la comisión, pero otra vez desde RN van a retener un cupo: El del independiente cercano a ese partido, Kennett Pugh, quien debe salir para que ingrese un senador del PPD.
3. Relaciones Exteriores: La comisión que hasta esta semana presidía el senador Francisco Chahuán (RN) ahora es liderada por José Miguel Insulza (PS). A ambos les corresponde permanecer en la comisión, al igual que Iván Moreira (UDI) y Jaime Quintana (PPD). Sin embargo, el senador Rojo Edwards debiese salir para que pueda ingresar Juan Ignacio Latorre (RD).
Por qué importa. La integración de las comisiones es clave, tanto como quién las preside, dado que puede definir el orden de las discusiones de los proyectos.
Lea también. El rol de Evelyn Matthei en la elección de José García como presidente del Senado (y el criterio de unidad)
El rol de Evelyn Matthei en la elección de José García como presidente del Senado (y el criterio de unidad).https://t.co/3I3DVXjmdQ
— Ex-Ante (@exantecl) March 21, 2024
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.