Marzo 21, 2024

Fractura por elección de Presidente del Senado desata inédita pugna por composición de comisiones clave

Alexandra Chechilnitzky
En la imagen, de izquierda a derecha, el actual presidente del Senado José García Ruminot (RN) y el vicepresidente, Matías Walker (Amarillos). Crédito: Agencia Uno.

El que esta semana se rompiera el acuerdo administrativo en la Cámara Alta y a su presidencia llegara José García Rumonit (RN) y no un PPD, como se había pactado inicialmente, desató una fuerte pugna por la integración de las comisiones legislativas. Daniel Núñez (PC) y Felipe Kast (Evópoli), por ejemplo, están enfrentados por la integración de la comisión de Hacienda, clave en la tramitación de la reforma tributaria y de pensiones. A la espera de que el conflicto se resuelva, y siguiendo los pasos del oficialismo, la oposición está desconociendo los acuerdos para la integración de tres comisiones relevantes: Seguridad, Pesca y Relaciones Exteriores.


Qué observar. “A nombre de la bancada de la UDI, en mi calidad de jefa de bancada, quisiera consultar a la mesa, en particular al señor secretario, si han llegado los cambios en la comisión de Hacienda”, preguntó la senadora Luz Ebensperger (UDI) al inicio de la sesión de la sala de este martes antes de la elección de la Presidencia de la Cámara Alta.

  • Los cambios a los que hacía referencia Ebensperger era la autorización del comité del PPD, liderado por Loreto Carvajal, para que en reemplazo de Ricardo Lagos Weber pudiera llegar Ximena Rincón a la comisión de Hacienda.
  • Pero el papel no había llegado. Desde el PPD entonces corrieron para entregarle al secretario un documento que autorizaba el cambio.
  • Lo ocurrido luego de aquello es historia conocida: La UDI, Demócratas y Evópoli acusaron un incumplimiento del acuerdo por parte del oficialismo y la DC, toda vez que el papel les llegó tarde. El acuerdo administrativo, de manera inédita en el Senado, se rompió y se eligió a José García Ruminot como presidente de la Corporación.

El enredo por Hacienda. El origen del problema, vale decir, la composición de la comisión de Hacienda, continuó este miércoles y posiblemente no se va a resolver hasta comienzos de abril. A las 10:30 horas de este miércoles estaban convocados los integrantes de la instancia a la sala 12 del Senado, ubicada en el segundo piso.

  • En presencia de la subsecretaria de la Segpres Macarena Lobos, los senadores del oficialismo impulsaron una arremetida luego de que se rompiera el acuerdo administrativo de la Corporación. Su primera decisión fue rechazar la renuncia de Lagos Weber a la presidencia de Hacienda.
  • En paralelo ocurrió un segundo duelo. Daniel Núñez (PC) iba a ser reemplazado por Felipe Kast (Evópoli) en Hacienda. Incluso había un documento firmado por los comités de ambos partidos que refrendaba el acuerdo. El problema fue que aquello todavía no se leía en la cuenta de la sala del Senado y el PC decidió retirar su firma del documento.

Oposición contraataca. Pese a que no contaba con el cambio, Felipe Kast asistió de todas formas a la comisión de Hacienda. Sin que estuviera en el radar de nadie a comienzos de esta semana, el oficialismo mantuvo mayoría en la instancia (con tres integrantes de cinco), en un año clave para la comisión y el gobierno por la tramitación de la reforma de pensiones y el pacto tributario.

  • Que el oficialismo logre mantener esa composición es poco probable.
  • La oposición buscará resolverlo en la próxima reunión de comités, que se espera realizar el próximo 1 de abril.
  • Si el problema no se zanja en dicha instancia, explicitan los senadores, tendrá que resolverlo la comisión de Ética.
  • Pero mientras aquello no ocurre, la oposición tiene retenidas otras tres comisiones que también son claves para el oficialismo.

1. Seguridad: Con el fast track legislativo aún en curso y con la seguridad como la agenda de principal preocupación de la ciudadanía, la oposición determinó retener el cambio de la composición en la comisión de Seguridad hasta que no se resuelva Hacienda. En 2023 eran 3 miembros de la oposición (Felipe Kast, Manuel José Ossandón y Alejandro Kusanovic), uno de la DC (Iván Flores) y un oficialista (Paulina Vodanovic). Ahora debiesen ser dos de oposición, dos del oficialismo y un DC.

  • Iván Flores ya asumió la presidencia de la instancia y José Miguel Durana (UDI) ya reemplazó a Felipe Kast.
  • Sin embargo, Manuel José Ossandón aún no autoriza la salida de Kusanovic para que pueda entrar el presidente del PPD, el senador Jaime Quintana.

2. Pesca: La comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura también realizó su cambio de presidencia sin problemas, asumiendo dicho rol el socialista Fidel Espinoza. Carlos Kuschel (RN), Daniel Núñez (PC) y David Sandoval (UDI) deben permanecer en la comisión, pero otra vez desde RN van a retener un cupo: El del independiente cercano a ese partido, Kennett Pugh, quien debe salir para que ingrese un senador del PPD.

  • En la oposición consideran que el hecho de retener esta comisión hasta que se resuelva la de Hacienda también es una jugada que complica al oficialismo, ya que este año se debe tramitar la nueva ley de pesca.

3. Relaciones Exteriores: La comisión que hasta esta semana presidía el senador Francisco Chahuán (RN) ahora es liderada por José Miguel Insulza (PS). A ambos les corresponde permanecer en la comisión, al igual que Iván Moreira (UDI) y Jaime Quintana (PPD). Sin embargo, el senador Rojo Edwards debiese salir para que pueda ingresar Juan Ignacio Latorre (RD).

Por qué importa. La integración de las comisiones es clave, tanto como quién las preside, dado que puede definir el orden de las discusiones de los proyectos.

  • Pero, más importante aún, el debate que se da en cada uno de los proyectos relevantes radica en las comisiones.
  • En el caso de Hacienda, este año deben revisar el informe financiero de la reforma de pensiones, además del pacto tributario.
  • En seguridad se espera que se vean proyectos como infraestructura crítica, Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) y la creación del Ministerio de Seguridad Pública.
  • Pesca, por su parte, deberá debatir la nueva ley de pesca, proyecto del gobierno que está en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados.
  • En el caso de Relaciones Exteriores la importancia no radica en proyectos de ley, sino que en monitorear acuerdos, relaciones bilaterales, y fijar la postura institucional respecto de conflictos internacionales, como el de Medio Oriente.

Lea también. El rol de Evelyn Matthei en la elección de José García como presidente del Senado (y el criterio de unidad)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 20, 2025

Secuelas del estallido: venden en $1.800 millones emblemático edificio de Luciano Kulczewski en Plaza Italia

El edificio de 1.780 metros cuadrados está junto al ex Cine Arte Alameda, totalmente abandonado. La vereda norte de ese sector contiguo a Plaza Italia no ha logrado recuperarse desde 2019. Hoy lucen edificios vacíos y negocios cerrados.

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Agenda Criteria: Jara lidera preferencias (29%), pero Kast aumenta su ventaja en escenario de segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En la votación de primera vuelta, el segundo lugar lo tiene el republicano José Antonio Kast con un 27%, subiendo cinco puntos respecto al anterior sondeo. En tanto, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, baja a 16%. En segunda votación, el republicano obtendría un 47% de las preferencias frente al 34% de Jara, ampliando […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]