Qué observar. A través de un giro inesperado en las negociaciones políticas en el Senado, José García Ruminot llegó a la presidencia del Senado con 27 de los 50 votos. Los dos votos claves que desbalancearon el equilibrio en favor del candidato del senador RN por La Araucanía, fueron el de Ximena Rincón y Matías Walker, senadores del Partido Demócrata. Este último asumió la vicepresidencia de la Cámara Alta.
El acuerdo “extinto”. Como un “acuerdo de gobernabilidad” entre un amplio espectro de fuerzas políticas. Así fue definido el producto de la negociación desde el PC, el Frente Amplio, el Socialismo Democrático, la DC, Evópoli y la UDI, que permitió que, durante el año 2022, el Presidente del Senado fuera el Socialista Álvaro Elizalde, y el año 2023, el UDI Juan Antonio Coloma. Bajo los términos de este acuerdo, la presidencia del Senado 2024 correspondía al Partido por la Democracia, con Pedro Araya como candidato del oficialismo para liderar la testera de la corporación.
El factor Rincón. El punto clave, para poner en jaque los términos del acuerdo administrativo vigente hasta hoy fue el movimiento de los senadores de Demócratas, Ximena Rincón y Matías Walker. El conflicto se originó porque Demócratas solicitó mantener el cupo de la senadora Rincón en la Comisión de Hacienda. Sin embargo, el oficialismo fue reticente a esta idea, en particular la Democracia Cristiana. Este hito provocó un giro en las tratativas, generando las condiciones para que Renovación Nacional propusiera el nombre del senador José García Ruminot.
Cambio de equilibrios políticos. Conforme a la nueva correlación de fuerzas que se configuró desde el plebiscito constitucional de 2022, Demócratas y Amarillos, ha pasado a constituir una fuerza aliada de la oposición, situación que se ratificó en el plebiscito de salida de 2023, donde también estuvieron alineados con Chile Vamos y el Partido Republicano.
Rincón vs Provoste: fuego cruzado y tratativas de último minuto. Desde la oposición mencionan que el oficialismo al último minuto recapacitó y ofreció un documento de compromiso para asegurar la integración de Rincón a la Comisión de Hacienda. Pese a lo anterior, desde Demócratas señalaron que esto fue una humillación, porque nunca se negoció con el Jefe de Bancada, Matías Walker.
Escozor oficialista. Con profunda indignación y criticas frontales a la oposición, pero especialmente a Demócratas, reaccionaron los senadores de Gobierno ante la nominación de José García como nuevo presidente de la corporación.
Quien es José García Ruminot, el nuevo presidente del Senado: Contador auditor, oriundo de Temuco. Parlamentario histórico de RN, presente en el poder legislativo desde el año 1990, siendo primero diputado por la Araucanía por tres períodos y posteriormente electo senador por la región, desde el año 2001.
La relevancia de la Presidencia del Senado y el factor “previsional”. El Presidente del Senado es quien coordina la agenda legislativa con el Ejecutivo, es decir, maneja los tiempos y la priorización de proyectos de ley que son puestos en tabla para su sucesiva discusión y votación en sala.
Lea también. Roberto Méndez: “La principal amenaza para Evelyn Matthei es la propia derecha”
Ver esta publicación en Instagram
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]