Qué observar. A través de un giro inesperado en las negociaciones políticas en el Senado, José García Ruminot llegó a la presidencia del Senado con 27 de los 50 votos. Los dos votos claves que desbalancearon el equilibrio en favor del candidato del senador RN por La Araucanía, fueron el de Ximena Rincón y Matías Walker, senadores del Partido Demócrata. Este último asumió la vicepresidencia de la Cámara Alta.
El acuerdo “extinto”. Como un “acuerdo de gobernabilidad” entre un amplio espectro de fuerzas políticas. Así fue definido el producto de la negociación desde el PC, el Frente Amplio, el Socialismo Democrático, la DC, Evópoli y la UDI, que permitió que, durante el año 2022, el Presidente del Senado fuera el Socialista Álvaro Elizalde, y el año 2023, el UDI Juan Antonio Coloma. Bajo los términos de este acuerdo, la presidencia del Senado 2024 correspondía al Partido por la Democracia, con Pedro Araya como candidato del oficialismo para liderar la testera de la corporación.
El factor Rincón. El punto clave, para poner en jaque los términos del acuerdo administrativo vigente hasta hoy fue el movimiento de los senadores de Demócratas, Ximena Rincón y Matías Walker. El conflicto se originó porque Demócratas solicitó mantener el cupo de la senadora Rincón en la Comisión de Hacienda. Sin embargo, el oficialismo fue reticente a esta idea, en particular la Democracia Cristiana. Este hito provocó un giro en las tratativas, generando las condiciones para que Renovación Nacional propusiera el nombre del senador José García Ruminot.
Cambio de equilibrios políticos. Conforme a la nueva correlación de fuerzas que se configuró desde el plebiscito constitucional de 2022, Demócratas y Amarillos, ha pasado a constituir una fuerza aliada de la oposición, situación que se ratificó en el plebiscito de salida de 2023, donde también estuvieron alineados con Chile Vamos y el Partido Republicano.
Rincón vs Provoste: fuego cruzado y tratativas de último minuto. Desde la oposición mencionan que el oficialismo al último minuto recapacitó y ofreció un documento de compromiso para asegurar la integración de Rincón a la Comisión de Hacienda. Pese a lo anterior, desde Demócratas señalaron que esto fue una humillación, porque nunca se negoció con el Jefe de Bancada, Matías Walker.
Escozor oficialista. Con profunda indignación y criticas frontales a la oposición, pero especialmente a Demócratas, reaccionaron los senadores de Gobierno ante la nominación de José García como nuevo presidente de la corporación.
Quien es José García Ruminot, el nuevo presidente del Senado: Contador auditor, oriundo de Temuco. Parlamentario histórico de RN, presente en el poder legislativo desde el año 1990, siendo primero diputado por la Araucanía por tres períodos y posteriormente electo senador por la región, desde el año 2001.
La relevancia de la Presidencia del Senado y el factor “previsional”. El Presidente del Senado es quien coordina la agenda legislativa con el Ejecutivo, es decir, maneja los tiempos y la priorización de proyectos de ley que son puestos en tabla para su sucesiva discusión y votación en sala.
Lea también. Roberto Méndez: “La principal amenaza para Evelyn Matthei es la propia derecha”
Ver esta publicación en Instagram
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.