Marzo 19, 2024

La sorpresiva llegada del RN José García Ruminot a la presidencia del Senado (y el nuevo equilibrio político que refleja)

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Que el RN José García Ruminot llegue a la presidencia del Senado junto al Demócratas Matías Walker como vicepresidente grafica el nuevo eje de poder que impera en la Cámara Alta. Porque si al iniciarse el período legislativo hace dos años, la correlación de fuerzas era 25-25, con la formación del Partido Demócratas -que tiene a los ex DC Ximena Rincón y el mismo Walker- la oposición pasó a tener 27 de los 50 senadores. Esa mayoría se hizo valer en la elección de este martes. Se trata de un hito que sincera un nuevo equilibrio político y de gobernabilidad en el país.


Qué observar. A través de un giro inesperado en las negociaciones políticas en el Senado, José García Ruminot llegó a la presidencia del Senado con 27 de los 50 votos. Los dos votos claves que desbalancearon el equilibrio en favor del candidato del senador RN por La Araucanía, fueron el de Ximena Rincón y Matías Walker, senadores del Partido Demócrata. Este último asumió la vicepresidencia de la Cámara Alta.

  • Como una nueva señal política que marca el paso de Demócratas a la oposición institucional junto a Chile Vamos y el Partido Republicano fue leído el movimiento que permitió el cuestionamiento al acuerdo administrativo vigente hasta hoy para nominar la presidencia del Senado.
  • Nunca en la historia de la corporación, desde el retorno de la democracia, se había roto el acuerdo administrativo que permite establecer la presidencia de la testera del Senado.
  • El hito sincera un nuevo equilibrio político y de gobernabilidad en el país.
  • A continuación, el trasfondo e implicancias detrás de la áspera sesión que definición la nueva presidencia del Senado que en menos de 48 horas volcó el escenario en favor de la oposición y específicamente de José García Ruminot.

El acuerdo “extinto”. Como un “acuerdo de gobernabilidad” entre un amplio espectro de fuerzas políticas. Así fue definido el producto de la negociación desde el PC, el Frente Amplio, el Socialismo Democrático, la DC, Evópoli y la UDI, que permitió que, durante el año 2022, el Presidente del Senado fuera el Socialista Álvaro Elizalde, y el año 2023, el UDI Juan Antonio Coloma. Bajo los términos de este acuerdo, la presidencia del Senado 2024 correspondía al Partido por la Democracia, con Pedro Araya como candidato del oficialismo para liderar la testera de la corporación.

  • Sin embargo, el escenario cambiaría, toda vez que Renovación Nacional no concurrió a ese acuerdo administrativo de 2022, pero nuevas fuerzas emergerían en la escena política Amarillos y Demócratas, teniendo este último partido dos senadores: Matías Walker y Ximena Rincón.

El factor Rincón. El punto clave, para poner en jaque los términos del acuerdo administrativo vigente hasta hoy fue el movimiento de los senadores de Demócratas, Ximena Rincón y Matías Walker. El conflicto se originó porque Demócratas solicitó mantener el cupo de la senadora Rincón en la Comisión de Hacienda. Sin embargo, el oficialismo fue reticente a esta idea, en particular la Democracia Cristiana. Este hito provocó un giro en las tratativas, generando las condiciones para que Renovación Nacional propusiera el nombre del senador José García Ruminot.

Cambio de equilibrios políticos. Conforme a la nueva correlación de fuerzas que se configuró desde el plebiscito constitucional de 2022, Demócratas y Amarillos, ha pasado a constituir una fuerza aliada de la oposición, situación que se ratificó en el plebiscito de salida de 2023, donde también estuvieron alineados con Chile Vamos y el Partido Republicano.

  • Asimismo, de cara a las próximas elecciones municipales y de gobernadores de octubre de 2024, Demócratas y Amarillos también serán parte del pacto electoral con Chile Vamos.
  • Para fuentes del oficialismo el hito de la llegada de García Ruminot a la presidencia del Senado marca un punto de inflexión que sincera el hecho de que Demócratas es un partido alineado institucionalmente con la derecha.
  • En esta línea, el Senador UDI Javier Macaya sinceró en el hemiciclo que el escenario político cambió porque se pasó de un equilibrio de 25 votos oficialistas y 23 votos opositores, a un nuevo escenario político, que es de público conocimiento, con el paso de Rincón y Walker a las filas opositoras, construyéndose así un nuevo equilibrio de 23 oficialistas y 27 opositores.

Rincón vs Provoste: fuego cruzado y tratativas de último minuto. Desde la oposición mencionan que el oficialismo al último minuto recapacitó y ofreció un documento de compromiso para asegurar la integración de Rincón a la Comisión de Hacienda. Pese a lo anterior, desde Demócratas señalaron que esto fue una humillación, porque nunca se negoció con el Jefe de Bancada, Matías Walker.

  • Una de las posiciones más férreas en contra de la integración de la senadora Rincón a la Comisión de Hacienda, fue la senadora DC Yasna Provoste.
  • El senador UDI Iván Moreira, incluso mencionó: “aquí hay dos personas que se odian y todos caímos en su juego”.
  • Los dichos de Moreira, fueron una alusión indirecta a la rivalidad entre Ximena Rincón y Yasna Provoste.

Escozor oficialista. Con profunda indignación y criticas frontales a la oposición, pero especialmente a Demócratas, reaccionaron los senadores de Gobierno ante la nominación de José García como nuevo presidente de la corporación.    

  • La senadora PPD Ximena Órdenes señaló que “el Senado de los acuerdos de acaba hoy”.
  • La senadora comunista Claudia Pascual del PC, indicó que “seamos sinceros, acá se quiere hacer pesar un nuevo equilibrio político, sin cumplir con lo acordado”.
  • El senador Jaime Quintana (PPD) declaró que “esto es una vergüenza para el Senado, quienes levantaron la bandera de la política de los acuerdos hoy los están desahuciando”.
  • La senadora Provoste (DC) agregó: “Las tragedias de los países parten cuando se rompen los acuerdos (…) conversamos con el senador Pedro Araya y le dijimos que no seríamos parte de este chantaje de cupos o cupitos por la Comisión de Hacienda”.
  • La Senadora Isabel Allende (PS) mencionó que lamentaba “profundamente la hipocresía de quienes hoy han incumplido un acuerdo”.
  • La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, añadió que “acá de han incumplido las costumbres del Senado (…) hoy estamos frente a un portonazo político”.

Quien es José García Ruminot, el nuevo presidente del Senado: Contador auditor, oriundo de Temuco. Parlamentario histórico de RN, presente en el poder legislativo desde el año 1990, siendo primero diputado por la Araucanía por tres períodos y posteriormente electo senador por la región, desde el año 2001.

  • Ruminot es un senador de perfil bajo, hombre moderado y proclive a los acuerdos, histórico hombre negociador de la Comisión de Hacienda del Senado, en especial, en materias tributarias.
  • Pese al clima de tensión y al intenso fuego cruzado, una amplia mayoría de los senadores tuvo buenas palabras y referencias hacia José García.

La relevancia de la Presidencia del Senado y el factor “previsional”. El Presidente del Senado es quien coordina la agenda legislativa con el Ejecutivo, es decir, maneja los tiempos y la priorización de proyectos de ley que son puestos en tabla para su sucesiva discusión y votación en sala.

  • Adicionalmente, el acuerdo administrativo contempla la distribución de la presidencia de las respectivas comisiones legislativas.
  • Temáticas decisivas durante este año como la Reforma Previsional y la Reforma Tributaria, deberán ser tramitadas en el Senado, aspecto que refuerza la relevancia de quien toma el control de la corporación y sus comisiones.

Lea también. Roberto Méndez: “La principal amenaza para Evelyn Matthei es la propia derecha”

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]