Este 26 de abril empezarán a regir los primeros aspectos de la ley que modificó el Código del Trabajo en materia de reducción de la jornada. Entre los primeros cambios que entrarán en vigor se encuentran la reducción de 45 a 44 horas semanales como jornada ordinaria máxima aplicable a los trabajadores afectos a limitación de horario, y las restricciones de categorías de trabajadores que podrían quedar exceptuados de límite de jornada. Se trata de cambios importantes en la normativa legal chilena, pero que implican diversos desafíos, sobre todo con respecto a su correcta interpretación.
La nueva ley restringió las categorías de trabajadores exceptuados de jornada indicadas en el art. 22 inc. 2° del Código del Trabajo a sólo dos: 1. gerentes, administradores y apoderados con facultades de administración, y 2. Trabajadores sin fiscalización superior inmediata. Ambas subsisten en la norma en términos prácticamente exactos a como estaban antes de la nueva ley, salvo que se le agregó a esta última la frase “en virtud de la naturaleza de las labores desempeñadas”.
El principal cambio legal en esta materia estuvo en la eliminación de las demás categorías contenidas en los anteriores incisos 2° y 4°, esto es, el trabajo desde lugares distintos de la empresa y el teletrabajo, así como también el trabajo para más de un empleador, como figuras que por sí mismas estaban exceptuadas de jornada. Su exclusión concuerda, a su vez, con ajustes que ya había introducido la ley de trabajo a distancia. De esta forma, y de acuerdo con la nueva normativa, tanto el trabajo presencial como el trabajo a distancia, el teletrabajo o los modelos híbridos, podrán quedar sujetas a las reglas generales en materia de jornada de trabajo, o podrán quedar exceptuadas de ésta en caso de que se encuentren dentro de las dos excepciones que permanecen en la ley.
En estas materias, los pronunciamientos interpretativos de la autoridad han sido complejos. Han abordado el alcance de las nuevas tecnologías en estas materias, pero han hecho hincapié en la creación de nuevas restricciones y criterios interpretativos referidos a las hipótesis que sí subsistieron en la norma, sobre todo el trabajo sin fiscalización superior inmediata, al punto de hacerlas prácticamente inaplicables por vía administrativa y sin que dichas restricciones emanen o se desprendan de cambios legislativos en la regulación específica de dichas hipótesis.
Entre estos criterios se encuentra el sostener que sólo podría existir trabajo sin fiscalización superior inmediata en los casos en que exista una imposibilidad de ejercicio de control posible. Lo anterior no sólo supone un escenario prácticamente inexistente, sino que no se ajusta a la necesidad de atender a la naturaleza de las funciones del trabajador para determinar si existe o no dicha fiscalización, o si se está frente a figuras que siguen vigentes en la ley como es el trabajo sólo por resultado y reportes esporádicos. Asimismo, se ha sostenido que el control que puede ejercer el empleador abarca aspectos tan amplios como salud, seguridad, productividad, entre otros, lo que podría llevar a confundir la fiscalización superior inmediata de las labores del trabajador con otras medidas que el empleador deba implementar como propias de una relación laboral.
Finalmente, es necesario considerar que la ley de reducción de jornada de trabajo, al igual que la ley de trabajo a distancia y teletrabajo, y la ley de conciliación vida personal, trabajo y familia, atiende a nuevas figuras de organización del trabajo y de adaptabilidad en la prestación de servicios. Son normas que han permitido una mayor inserción laboral y una flexibilidad que ha sido positiva para numerosos trabajadores que han podido acordar sus condiciones laborales dentro del marco que permiten estas regulaciones. La mayor adaptabilidad laboral ha sido concordante con iniciativas de diversidad e inclusión, de equidad de género, y reconocimiento de distintas realidades para las cuales una mayor adaptabilidad ha sido determinante, y que se verían afectadas por una interpretación restrictiva de las normas vigentes más allá de lo que estas mismas establecen. Por lo mismo, la adecuada interpretación y aplicación de estas regulaciones, dentro de los criterios que ellas mismas establecen y los espacios de acuerdo que permiten, también puede constituir un espacio relevante de bienestar y protección.
Para más contenido After Office, clic aquí.
Francisca Jünemann, presidenta de ChileMujeres: “Debemos devolverles a las mujeres la libertad de ser madres y tener a la vez un trabajo con ingresos propios”. https://t.co/JE2Bor4H4q
— Ex-Ante (@exantecl) March 9, 2024
Lo que sucedió durante el Chile Day refleja un problema más profundo que aqueja al Ejecutivo. El Gobierno busca comunicar el mensaje de normalización, pero en sus acciones se transmiten incertidumbre y falta de coherencia.
La Reserva Federal podría reducir la tasa en 25 puntos base en su reunión de esta semana. China, por su parte, decepciona con un PIB por debajo de las expectativas. Y en Argentina, Milei presentó el presupuesto 2025 con metas ambiciosas: un crecimiento del 5% del PIB y una inflación desacelerada al 18,3%.
El referencial de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA cerró la jornada de este lunes con una caída de 0,03% registrando 6.349,18 puntos, en línea con las principales bolsas internacionales, que también mostraron retrocesos. La sesión estuvo marcada por volúmenes de transacción excepcionalmente bajos, alcanzando apenas US$55,3 millones, muy por debajo del promedio […]
Es nuestra decisión ver el vaso medio lleno o medio vacío. Enforcarnos en los problemas o en las soluciones, votar por demagogos o por políticos responsables, de construir un relato virtuoso.
En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Negocios Pyme de Banco Santander, Marco Cauduro, sobre la innovadora estrategia del banco para las micro y pequeñas empresas del país (Mipymes). Iniciativa que abarca desde productos financieros hasta capacitaciones y redes de apoyo.