Qué sucedió. En mayo de 2022, la empresa de capitales chinos Sinovac Biotech informó a las autoridades que el terreno ofrecido por el Gobierno en Antofagasta no cumplía con los requisitos técnicos necesarios y, por lo tanto, el proyecto de levantar un Centro de Innovación y Desarrollo no se llevaría a cabo. “Hicimos un análisis técnico del terreno ofrecido y no cumple las características para ser un centro de investigaciones”. Aquello se debió, entre otras razones, al acceso del terreno a servicios como agua potable.
Compra de terreno. A mediados de julio de 2021, una delegación encabezada por el vicepresidente del laboratorio chino Sinovac, Weining Meng, visitó Chile. Un mes después sería este mismo ejecutivo quien anunciaría la instalación de dos plantas de elaboración de vacunas en el país, una en la Región Metropolitana y en Antofagasta.
Basura y delincuencia. Pero los chinos se encontraron con otro problema que fue tratado directamente con la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla. “Deseamos presentarle a las autoridades municipales los planes de construcción de la nueva planta de producción de vacunas que estamos empezando a construir en Quilicura. También deseamos mostrarles los desafíos de gestión de basura ilegal que debemos enfrentar en los alrededores de nuestra planta, la precariedad de los accesos públicos, y conocer mecanismos que puedan existir en la comuna para coordinarnos con las instituciones pertinentes para temas de seguridad que prevemos podrían presentarse en el futuro“, dice el resumen de la cita con las autoridades municipales en InfoLobby.
Cita a la Cámara de Diputados. Será la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, quien deberá explicar a los diputados y diputadas de la comisión de ciencias, este miércoles, las razones de la salida de Sinovac de Antofagasta y el congelamiento de la planta en Quilicura.
También puede leer: Sinovac anuncia cancelación de mega proyecto en Chile horas después del regreso de Boric de su gira a China
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]