Octubre 20, 2023

Trasfondo: Sinovac anuncia cancelación de mega proyecto en Chile horas después del regreso de Boric de su gira a China

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso
Ejecutivos de Sinovac junto a autoridades de Gobierno, y rectores de universidades anunciaron en agosto de 2021 la inversión en dos plantas en Santiago y Antofagasta.

El presidente Boric llegó la mañana del viernes desde China, donde estuvo reunido con los principales líderes del gigante asiático. Horas después, la ministra de Ciencias Aisén Etcheverry informó que el Centro de Innovación y Desarrollo que Sinovac construiría en la comuna de Antofagasta no se concretaría por una decisión del laboratorio. Si bien la compañía planteó a través de un comunicado que la decisión se debió a que el terreno propuesto por el gobierno no tenía las condiciones necesarias, en el sector plantean que el Ejecutivo no entregó soluciones y Sinovac decidió iniciar gestiones en el resto de Latinoamérica. Antes de partir a China, Boric había incomodado a su gobierno al decir que abordaría la agenda de DDHH en ese país.


Qué observar. A primera hora de este viernes, el Presidente Gabriel Boric aterrizó en el Grupo 10 de la FACH luego de estar 6 días en China en una visita de Estado, donde se reunió con Xi Jinping.

  • Al mediodía, mientras Boric retomaba su agenda en Chile, la ministra de Ciencias Aisén Etcheverry aseguró que la empresa farmacéutica china Sinovac desistió de la instalación de un Centro de Innovación y Desarrollo en la comuna de Antofagasta.
  • “No fue un tema de permisos, fue un tema de tamaño de mercado”, aseguró a Cooperativa la ministra Etcheverry, quien tiene como jefa de asesores del Ministerio a Virginia Garretón, quien trabajó en Sinovac Biotech Chile como vicepresidenta de Asuntos Corporativos.

Razones. Por la tarde, a través de un comunicado firmado por la Director Regulatorio de Sinovac Biotech Chile, Bárbara Orellana, la compañía china aseguró que permanecerá y avanzará con todos los proyectos en Chile, “en un ambiente de colaboración público-privada”. No obstante, seguirá sólo ligada a través de la importación desde China de las vacunas y manteniendo programas con universidades, cancelando así el anunciando proyecto en Antofagasta y congelando el de Quilicura, en la Región Metropolitana.

  • Desde la empresa comunicaron que se hizo “un análisis técnico del terreno ofrecido y no cumple las características para ser un centro de investigaciones. Aquello se debió, entre otras razones, al acceso del terreno a servicios como agua potable”, aludiendo al suelo en Antofagasta.
  • Este punto fue comunicado desde Sinovac al gobierno en mayo de este año, lo que de todas formas no suponía su salida del proyecto.
  • Sin embargo, de acuerdo a fuentes que han sido parte de este proceso de inversión, no hubo mayores avances para tener una solución y que, por el contrario, el Ejecutivo no entregó otras propuestas de terreno.
  • Por eso, dicen los mismos personas, la empresa china buscó otras opciones competitivas en Latinoamérica, lo que significó su arribo a Bogotá, Colombia.
  • “El proyecto de Bogotá es completamente independiente de los proyectos que Sinovac tiene en Chile, es parte del proyecto regional de Sinovac en América Latina”, advierten de todas formas.
  • Esta versión salió al paso de los comentarios que comenzaron a circular en círculos políticos, donde recordaron que, antes de partir a China, Boric indicó que trataría la agenda de DDHH con Xi Jinping, ante lo que cual China movió algunas piezas que fueron leídas como contundentes señales de malestar. Incluso trascendió que el embajador Niu Qingbao se reunió con parlamentarios de distintos colores políticos, a quienes habría dejado entrever que Boric debía mantener prudencia y cuidar el tono ante intervenciones de este tipo, encapsulándolas en instancias formales, como la ONU.
  • El que un Presidente viaje a levantar la agenda de DDHH a Beijing es impensable para quien conoce los códigos de poder de China. Boric, pese a su intervención y que antes había dicho que defendería los derechos humanos en todo momento y lugar, habría abordado el tema de manera privada con Xi Jinping, dando un giro en su política internacional.
  • “Es desconcertante que habiéndose realizado una evaluación tan positiva de la gira presidencial a China, la primera noticia sea que fuimos completamente desplazados”, indicó el diputado Jaime Araya (ind PPD).
  • “Es paradójico que el único anuncio que trae el Presidente Gabriel Boric después de su gira por el gigante asiático sea el de fabricar baterías de litio, si es que eso ocurre… Una vez más quedamos en ridículo a nivel internacional”, añadió a Emol el ex ministro Mañalich, tras conocerse el anuncio de Sinovac.

Citación a ministra de Ciencias. Mañalich solicitó que la Cámara de Diputadas y Diputados cite a Etcheverry para que dé explicaciones por lo ocurrido, algo que ya hizo el presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, a la comisión de Salud de la Corporación.

Un proyecto ambicioso. El de Sinovac era un proyecto muy ambicioso, que se gestó a mediados de julio de 2021, cuando una delegación encabezada por el vicepresidente del laboratorio chino Sinovac, Weining Meng, visitó Chile. Un mes después sería este mismo ejecutivo quien anunciaría la instalación de dos plantas de elaboración de vacunas en el país, una en la Región Metropolitana y en Antofagasta.

  • La de Santiago, que estaría en un terreno de 22.000 metros de superficie ubicado en la comuna de Quilicura, sería una planta de llenado y envasado de vacunas. Mientras que la de Antofagasta sería un Centro de Investigación y Desarrollo.
  • “Decidimos, primero, instalar una planta de llenado y envasado en la Región Metropolitana, ese es el primer paso y el segundo punto, con especial foco en desarrollo e investigación en vacunas, visitamos Antofagasta y estamos listos para iniciar el proceso de instalar un centro I+D en ese lugar, pero para eso necesitaremos más tiempo, para tener un plan más detallado”, indicó entonces el ejecutivo chino, quien fue acompañado por el ministro de Salud, Enrique Paris y varias autoridades universitarias.
  • La planta de Santiago tendría una capacidad de llenar y empaquetar 50 millones de dosis al año, y debía estar lista en 2023. Su inversión era de US$ 100 millones. En el caso de Antofagasta, el Gobierno facilitaría un terreno a través del Ministerio de Bienes Nacionales que sería visitado por los funcionarios chinos.

No hay planta de producción en Quilicura. Lo ocurrido con Antofagasta no es el único problema para el Ejecutivo con la compañía. Si bien es el único proyecto que se paralizó de manera definitiva, el segundo de ellos que involucraba la construcción de dependencias, fue paralizada.

  • En concreto, se trata de una planta de relleno de vacunas que involucraba una inversión de US$100 millones y que su ejecución se congeló.
  • “La rápida evolución de la pandemia y la disminución en la demanda de vacunas contra el Covid-19 generaron un cambio importante en las condiciones del mercado. En razón de lo anterior, Sinovac Chile tomó la decisión comercial de priorizar la importación y comercialización de productos elaborados en China, dejando para una etapa posterior la posibilidad de generar producción local”, dice la empresa.
  • “La decisión de cambiar las prioridades de la empresa es una decisión estrictamente comercial”, añadieron, lo que supuso aclarar que no hubo otras motivaciones detrás de su decisión.

Lea también. Viajes internacionales que complican al ministro Pardow (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.