Las imágenes de encapuchados armados con fusiles con que la CAM desafía las advertencias de desalojo de Siches
Jorge Poblete
Un encapuchado en postura de tiro tendido, con un fusil que cuenta con un bípode para hacer puntería. Foto: Werkén Noticias.
El grupo radical liderado por Héctor Llaitul difundió este jueves una serie de imágenes en que se ve a encapuchados con lo que parecen ser armas largas y cortas, en 2 fundos tomados en las últimas horas. En una se observa a uno en postura de tiro tendido, con un fusil que cuenta con un bípode para hacer puntería. Las usurpaciones ocurren luego de que la ministra del Interior dijera que pediría el desalojo si esto ocurría. En noviembre, el gobierno de Piñera se querelló por formación de milicias contra la WAM luego de que divulgaran un video con imágenes similares.
Qué observar. La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) difundió este jueves siete fotografías en que se observa a encapuchados portando armas largas, algunas de las cuales aparentan ser fusiles de guerra.
La serie de imágenes, publicada por el sitio Werkén Noticias, muestra en la primera a un encapuchado en postura de tiro tendido, con un fusil que cuenta con un bípode para hacer puntería. Detrás suyo se ve a un segundo encapuchado de pie, sobre una pila de troncos, con lo que parece ser un arma larga automática.
En la segunda imagen se ve a un encapuchado de frente con un fusil y a otro de espalda, con una pistola en su mano derecha. En la tercera se ve a 11 personas con sus rostros cubiertos. Al menos 4 llevan armas largas y 2 pistolas o revólveres. Las fotografías restantes son similares. A primera vista no es posible esclarecer si se trata de armas reales o réplicas.
Las fotos, según consignó el sitio, corresponden a los fundos forestales San Guillermo y la Liebre de Carahue.
El 30 de julio el grupo había anunciado en otra declaración que iniciaría tomas resguardadas con encapuchados armados, lo que buscaría evitar desalojos de Carabineros. “En el escenario político actual sostenido por el gobierno de Gabriel Boric se ha producido un reacomodo de las relaciones de dominación que históricamente han operado sobre el Wallmapu. Las expresiones del capitalismo y el colonialismo hoy continúan reproduciéndose en nuestras tierras, y aunque quieran disfrazarlas de un ‘progreso sustentable’ típico de las nuevas pseudoizquierdas, las seguiremos combatiendo por todo el territorio”, dijeron entonces.
“Para nosotros, la CAM no es representativa del pueblo mapuche, y frente a estos llamados y amenazas de usurpaciones no habrá impunidad. Vamos a enfrentar aquellas usurpaciones y obviamente hacer que la fuerza del Estado se haga presente, porque es lo que corresponde. Hay que desalojar si eso se materializa”, dijo la ministra del Interior, Izkia Siches, el domingo en Estado Nacional de TVN.
Ley de Seguridad del Estado. Las tomas con encapuchados armados corresponden a una ofensiva iniciada por la CAM luego de que el gobierno pidiera a la fiscalía perseguir a su líder por Ley de Seguridad del Estado.
La semana pasada la nueva jefa jurídica del Ministerio del Interior, Luppy Aguirre, interpuso, en representación de la ministra Siches, una ampliación de la querella presentada en julio de 2018 en contra del cofundador y vocero de la CAM, Héctor Llaitul.
El gobierno tomó la determinación luego de que Llaitul hiciera, en videos y entrevistas, llamados a tomar las armas, a sabotear faenas forestales y se involucrara en la realización de atentados cometidos en julio por el primer aniversario de la muerte de uno de sus integrantes en un ataque incendiario a un predio de Carahue que contaba con protección policial. “La forma nuestra de reivindicarlo es obviamente a través del sabotaje (…), como ha quedado de manifiesto en estas últimas dos semanas”, recalcó en un video.
En la ampliación de querella, el gobierno vinculó a Llaitul con 4 atentados realizados en el Biobío; 3 en La Araucanía y 3 en Los Ríos, durante julio. El viernes, tras la presentación de la acción, la CAM se atribuyó la quema de una máquina forestal en una ruta a Traiguén.
Llaitul, además de amenazar con sabotajes, ha hecho gestos a otros grupos radicales, con los que antes había mantenido posiciones antagónicas. “Si en algún momento alguien hizo una definición porque haya objetivos en las iglesias evangélicas, en los templos católicos o en las sedes comunitarias o en las escuelas como símbolos del colonialismo, la enajenación y la intolerancia frente a los mapuches, nosotros igual lo entendemos como argumentos muy sólidos, pero no atacamos ese tipo de objetivos”, dijo en un video difundido el 25 de julio.
Tres de estos grupos establecieron en julio una alianza para perpetrar ataques en contra del estado de emergencia dispuesto en mayo por el gobierno de Boric, según anunciaron en una declaración: Se trata de la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y la Liberación Nacional Mapuche (LNM).
La querella por formación de milicias contra la WAM. El 3 de noviembre de 2021 se difundió un video con el logo del grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM), que nació como una escisión de la CAM, donde se ven docenas de encapuchados armados, mientras una voz en off rechaza la presencia del Ejército y la Armada en la zona.
El gobierno de Sebastián Piñera se querelló por porte ilegal de armas y organización y funcionamiento de milicias privadas. La fiscalía abrió una investigación de oficio por infracción a la ley de control de armas.
Mapuches rechazan mayoritariamente la violencia. Una encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) difundida esta semana, que entrevistó a ciudadanos de origen mapuche desde el Biobío a Los Lagos, mostró que mayoritariamente se oponen a la violencia.
Un 59% declaró que el uso de la fuerza jamás se justifica para reclamar tierras; un 26% dijo que se justifica en algunas circunstancias; un 11% dijo que se justifica siempre y un 4% dijo no saber o no respondió.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.
Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]
Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]