Las imágenes de encapuchados armados con fusiles con que la CAM desafía las advertencias de desalojo de Siches

Jorge Poblete
Un encapuchado en postura de tiro tendido, con un fusil que cuenta con un bípode para hacer puntería. Foto: Werkén Noticias.

El grupo radical liderado por Héctor Llaitul difundió este jueves una serie de imágenes en que se ve a encapuchados con lo que parecen ser armas largas y cortas, en 2 fundos tomados en las últimas horas. En una se observa a uno en postura de tiro tendido, con un fusil que cuenta con un bípode para hacer puntería. Las usurpaciones ocurren luego de que la ministra del Interior dijera que pediría el desalojo si esto ocurría. En noviembre, el gobierno de Piñera se querelló por formación de milicias contra la WAM luego de que divulgaran un video con imágenes similares.


Qué observar. La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) difundió este jueves siete fotografías en que se observa a encapuchados portando armas largas, algunas de las cuales aparentan ser fusiles de guerra.

  • La serie de imágenes, publicada por el sitio Werkén Noticias, muestra en la primera a un encapuchado en postura de tiro tendido, con un fusil que cuenta con un bípode para hacer puntería. Detrás suyo se ve a un segundo encapuchado de pie, sobre una pila de troncos, con lo que parece ser un arma larga automática.
  • En la segunda imagen se ve a un encapuchado de frente con un fusil y a otro de espalda, con una pistola en su mano derecha. En la tercera se ve a 11 personas con sus rostros cubiertos. Al menos 4 llevan armas largas y 2 pistolas o revólveres. Las fotografías restantes son similares. A primera vista no es posible esclarecer si se trata de armas reales o réplicas.
  • Las fotos, según consignó el sitio, corresponden a los fundos forestales San Guillermo y la Liebre de Carahue.
  • El 30 de julio el grupo había anunciado en otra declaración que iniciaría tomas resguardadas con encapuchados armados, lo que buscaría evitar desalojos de Carabineros. “En el escenario político actual sostenido por el gobierno de Gabriel Boric se ha producido un reacomodo de las relaciones de dominación que históricamente han operado sobre el Wallmapu. Las expresiones del capitalismo y el colonialismo hoy continúan reproduciéndose en nuestras tierras, y aunque quieran disfrazarlas de un ‘progreso sustentable’ típico de las nuevas pseudoizquierdas, las seguiremos combatiendo por todo el territorio”, dijeron entonces.
  • “Para nosotros, la CAM no es representativa del pueblo mapuche, y frente a estos llamados y amenazas de usurpaciones no habrá impunidad. Vamos a enfrentar aquellas usurpaciones y obviamente hacer que la fuerza del Estado se haga presente, porque es lo que corresponde. Hay que desalojar si eso se materializa”, dijo la ministra del Interior, Izkia Siches, el domingo en Estado Nacional de TVN.

Ley de Seguridad del Estado. Las tomas con encapuchados armados corresponden a una ofensiva iniciada por la CAM luego de que el gobierno pidiera a la fiscalía perseguir a su líder por Ley de Seguridad del Estado.

  • La semana pasada la nueva jefa jurídica del Ministerio del Interior, Luppy Aguirre, interpuso, en representación de la ministra Siches, una ampliación de la querella presentada en julio de 2018 en contra del cofundador y vocero de la CAM, Héctor Llaitul.
  • El gobierno tomó la determinación luego de que Llaitul hiciera, en videos y entrevistas, llamados a tomar las armas, a sabotear faenas forestales y se involucrara en la realización de atentados cometidos en julio por el primer aniversario de la muerte de uno de sus integrantes en un ataque incendiario a un predio de Carahue que contaba con protección policial. “La forma nuestra de reivindicarlo es obviamente a través del sabotaje (…), como ha quedado de manifiesto en estas últimas dos semanas”, recalcó en un video.
  • En la ampliación de querella, el gobierno vinculó a Llaitul con 4 atentados realizados en el Biobío; 3 en La Araucanía y 3 en Los Ríos, durante julio. El viernes, tras la presentación de la acción, la CAM se atribuyó la quema de una máquina forestal en una ruta a Traiguén.
  • Llaitul, además de amenazar con sabotajes, ha hecho gestos a otros grupos radicales, con los que antes había mantenido posiciones antagónicas. “Si en algún momento alguien hizo una definición porque haya objetivos en las iglesias evangélicas, en los templos católicos o en las sedes comunitarias o en las escuelas como símbolos del colonialismo, la enajenación y la intolerancia frente a los mapuches, nosotros igual lo entendemos como argumentos muy sólidos, pero no atacamos ese tipo de objetivos”, dijo en un video difundido el 25 de julio.
  • Tres de estos grupos establecieron en julio una alianza para perpetrar ataques en contra del estado de emergencia dispuesto en mayo por el gobierno de Boric, según anunciaron en una declaración: Se trata de la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y la Liberación Nacional Mapuche (LNM).

La querella por formación de milicias contra la WAM. El 3 de noviembre de 2021 se difundió un video con el logo del grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM), que nació como una escisión de la CAM, donde se ven docenas de encapuchados armados, mientras una voz en off rechaza la presencia del Ejército y la Armada en la zona.

  • El gobierno de Sebastián Piñera se querelló por porte ilegal de armas y organización y funcionamiento de milicias privadas. La fiscalía abrió una investigación de oficio por infracción a la ley de control de armas.

Mapuches rechazan mayoritariamente la violencia. Una encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) difundida esta semana, que entrevistó a ciudadanos de origen mapuche desde el Biobío a Los Lagos, mostró que mayoritariamente se oponen a la violencia.

  • Un 59% declaró que el uso de la fuerza jamás se justifica para reclamar tierras; un 26% dijo que se justifica en algunas circunstancias; un 11% dijo que se justifica siempre y un 4% dijo no saber o no respondió.

Lea también:

Los ritos mapuches y la disciplina militar que Llaitul impone a los grupos armados de la CAM

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]