Macrozona Sur: Cartel de 3 grupos radicales recrudece ataques incendiarios para boicotear diálogo con Boric

Jorge Poblete
A la izquierda, el mensaje dejado tras el atentado en el Biobío. A la derecha, una captura del video de Alerta Cañete TV de una de las casas quemadas este martes.

Este martes se encontró un lienzo de la Resistencia Mapuche Lafkenche tras un atentado en que una veintena de encapuchados armados incendió 2 viviendas, una bodega y un Station Wagon en la localidad rural de Huape. El ataque se sumó a la quema este lunes de 3 avionetas en el hangar del club aéreo de Curacautín reivindicada por la RMM y al incendio de la casa patronal de un fundo en Lautaro que se adjudicó la LNM. Los 3 grupos radicales acordaron en julio oponerse activamente al plan “Buen Vivir” impulsado por el gobierno de Boric para fomentar el diálogo en la zona y que se lanzó junto al estado de emergencia.


Qué observar. Este martes por la mañana una mujer llamó a Carabineros contando que estaba sola en su casa del sector Huape —en el kilómetro 13 de la ruta P-72S de la provincia de Arauco—, cuando escuchó que quebraban los vidrios. Relató que una veintena de encapuchados derribó la puerta y la obligó a salir. Llevaban armas cortas y largas y andaban en 5 vehículos, dijo. Rociaron la casa con un líquido y le prendieron fuego. El fuego se extendió a una casa vecina, donde vive su madre, y a una bodega. El fuego destruyó también un Station Wagon, consignaron fuentes conocedoras de la investigación.

  • Los desconocidos se fueron disparando al aire y antes de partir dejaron un cartón apoyado en una reja, con un mensaje. “Libertad a los PPM (Presos Políticos Mapuches), a los huelguistas. Por los caídos (…). Fuera Aron Guardabosque Arauco”, decía el texto.
  • Estaba firmado RML, siglas del grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche que opera en el Biobío.
  • El delegado presidencial de Arauco, Humberto Toro, dijo que la información preliminar era que la vivienda quemada pertenecía a un trabajador forestal.
  • El ataque se sumó a 2 ocurridos el lunes en La Araucanía: la quema de 3 avionetas en el hangar del club aéreo de Curacautín reivindicada por la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y el incendio de la casa patronal de un fundo en Lautaro que se adjudicó la Liberación Nacional Mapuche (LNM).

Lo que hay detrás. Previo a los ataques reivindicados por los 3 grupos hubo un “butra txawün” o gran reunión realizada el 22 de julio en el Lov Elicura del Biobío, según informó el sitio Mapuexpress el 25 de julio. Al encuentro, dijeron, asistieron representantes de la RMM, la LNM y la RML.

  • “Nos hemos reunido en un butra txawün al interior del Lov Elicura con la finalidad de analizar desde nuestra propia agenda mapuche las nuevas políticas coloniales del estado chileno impulsadas por el gobierno wingka (extranjero) dirigido por Gabriel Boric”, consignó la declaración. “Hablamos del plan ‘Buen Vivir’, diseño que incluye dinero para compra de tierras fiscales exclusivas para perseguir la Resistencia Mapuche, la implementación del estado de excepción que hoy tiene a los militares desplegados por Wallmapu y la realización de ‘parlamentos’ con algunos sectores mapuche, para darle legitimidad al plan”, consignó la declaración.
  • “Dejamos clara nuestra decisión intransable de seguir por el camino del weichan (lucha) heredado por nuestros kuivikecheyem (los antiguos) y respaldamos sin ninguna fijación moral a todos los prisioneros políticos mapuche”.
  • “Entendemos que el control territorial y la resistencia mapuche son los ejes fundamentales para la reconstrucción nacional mapuche. Por eso es que valoramos el diálogo y la unidad desde el weichan e invitamos a otros sectores mapuche organizados bajo esta idea para seguir aunando fuerzas y generando alianzas estratégicas frente al mismo enemigo en común: el estado y el sistema capitalista”, recalcaron.

Los 3 integrantes del cartel. La alianza entre estos 3 grupos radicales se remontaría al menos a abril, cuando tras otro encuentro declararon que “mientras mayor sea el nivel de militarización y persecución hacia nuestra gente y comunidades, mayor será la respuesta en los distintos territorios que de forma articulada no titubearán en hacerle frente”, consignó entonces el sitio de Radio Kurruf.

  • La RML: Opera desde al menos 2020 en el Biobío y la policía la vincula a bandas de robo de madera. Entre sus ataques está un fallido intento de derribar el puente Lleulleu en 2020, la quema de una treintena de cabañas en diciembre de 2021 y un ataque a un retén policial y un hotel en mayo de este año. “Boric ha dejado en manos del Partido Socialista la implementación de las nuevas políticas represivas bajo la cantinela del crímen organizado”, dijeron entonces en una declaración.
  • La RMM: Opera desde al menos 2016 en la provincia de Malleco, incluye entre sus blancos templos religiosos y las policías la vincula con la Comunidad Autónoma de Temucuicui de la comuna de Ercilla. Son indagados por la emboscada de marzo a la ministra del Interior, Izkia Siches, que impidió su ingreso a Temucuicui y frustró su plan de abrir un diálogo amplio en medio de la crisis de violencia en el sur.
  • La LNM: Areció en el radar de las policías tras un atentado realizado en julio de 2021. En junio de este año se adjudicaron un ataque incendiario perpetrado en el fundo Nilpe de Galvarino, donde el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, produce cerezas de exportación. “En defensa del lewfu (río). Fuera Sutil”, decía parte de la pancarta encontrada entonces y firmada LNM.

Gremio forestal pide más medidas. Un catastro realizado por la Asociación de Contratistas Forestales sostuvo que durante los primeros 7 primeros meses de este 2022 había ocurrido un alza de un 22% en los ataques armados a faenas forestales respecto de igual período de 2021.

  • Mientras en 2021 contabilizaron 50 atentados, dijeron, este año van 61, entre enero y julio.
  • El catastró mostró cifras totales pero no desagregó cómo varió la frecuencia de los ataques durante los días de marzo, abril y mayo en que no hubo estado de excepción constitucional en la zona. El decreto del gobierno anterior que permitía el despligue de las Fuerzas Armadas en apoyo a las policías expiró el 26 de marzo y el nuevo, restringido a las rutas principales, comenzó a implementarse el 17 de mayo.
  • “Valoramos el estado de excepción, pero creemos que se necesitan otras acciones, tanto de las policías como de los fiscales, ya que este trabajo forestal se desarrolla en un espacio abierto al delito, el cual no se está conteniendo”, dijo el gerente de la asociación, René Muñoz.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]