Qué observar. Marzo se presentará como un mes clave en la aceleración de la estrategia electoral de Chile Vamos de cara a los comicios municipales del 27 de octubre de 2024.
El complejo legado de Barriga. En el análisis realizado por los dirigentes de Chile Vamos, dentro de las comunas de mayor complejidad hay algunas relevantes como Maipú, la segunda comuna con mayor población detrás de Puente Alto.
Peligrosas vacancias. Una segunda categoría de comunas son aquellas en las que si bien el actual alcalde es de Chile Vamos, debido al límite a la reelección, la derecha se verá forzada a “defender” con una carta nueva. En esta lista figuran, por cierto, municipios como La Florida y Puente Alto, nuevamente dos de las tres comunas más populosas del país. En ellas, Chile Vamos busca perfilar a Cecilia Pérez y a Karla Rubilar, respectivamente.
Capitales regionales y comunas simbólicas bajo la mira. Dentro del conjunto de comunas que Chile Vamos aspira a recuperar, se encuentran Santiago, Ñuñoa y capitales regionales como Puerto Montt y Temuco.
El objetivo. De este modo, el número de comunas que esperan recuperar para el sector serían cerca de 50. Hoy, el conglomerado de centroderecha posee 87 alcaldías, pero en las respectivas elecciones municipales de 2008 y 2016, estando en ambas ocasiones desde la vereda opositora, Chile Vamos obtuvo del orden de 145 alcaldías.
Un problema de casting. Pese a que en Chile Vamos reconocen que hay interés por parte de líderes políticos comunales y locales a disputar las próximas elecciones, uno de los aspectos que ha resultado más difícil es el de convencer y convocar a liderazgos nacionales de disputar las próximas elecciones locales en comunas emblemáticas en las que la coalición de centro derecha espera poder recuperar el sillón edilicio, como la municipalidad de Santiago, donde, pese a los continuos intentos de persuadir al ex Alcalde Felipe Alessandri, éstos no han prosperado, siendo aún una incógnita quién será el abanderado de la oposición que dispute la elección a Irací Hassler.
El factor Piñera. Connotados líderes del sector señalan que uno de los ámbitos en que se siente la ausencia del ex mandatario es precisamente a la hora de convencer a destacados personeros políticos de saltar a la arena electoral.
José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]
El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]
A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.
Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]
“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]