Qué observar. Marzo se presentará como un mes clave en la aceleración de la estrategia electoral de Chile Vamos de cara a los comicios municipales del 27 de octubre de 2024.
El complejo legado de Barriga. En el análisis realizado por los dirigentes de Chile Vamos, dentro de las comunas de mayor complejidad hay algunas relevantes como Maipú, la segunda comuna con mayor población detrás de Puente Alto.
Peligrosas vacancias. Una segunda categoría de comunas son aquellas en las que si bien el actual alcalde es de Chile Vamos, debido al límite a la reelección, la derecha se verá forzada a “defender” con una carta nueva. En esta lista figuran, por cierto, municipios como La Florida y Puente Alto, nuevamente dos de las tres comunas más populosas del país. En ellas, Chile Vamos busca perfilar a Cecilia Pérez y a Karla Rubilar, respectivamente.
Capitales regionales y comunas simbólicas bajo la mira. Dentro del conjunto de comunas que Chile Vamos aspira a recuperar, se encuentran Santiago, Ñuñoa y capitales regionales como Puerto Montt y Temuco.
El objetivo. De este modo, el número de comunas que esperan recuperar para el sector serían cerca de 50. Hoy, el conglomerado de centroderecha posee 87 alcaldías, pero en las respectivas elecciones municipales de 2008 y 2016, estando en ambas ocasiones desde la vereda opositora, Chile Vamos obtuvo del orden de 145 alcaldías.
Un problema de casting. Pese a que en Chile Vamos reconocen que hay interés por parte de líderes políticos comunales y locales a disputar las próximas elecciones, uno de los aspectos que ha resultado más difícil es el de convencer y convocar a liderazgos nacionales de disputar las próximas elecciones locales en comunas emblemáticas en las que la coalición de centro derecha espera poder recuperar el sillón edilicio, como la municipalidad de Santiago, donde, pese a los continuos intentos de persuadir al ex Alcalde Felipe Alessandri, éstos no han prosperado, siendo aún una incógnita quién será el abanderado de la oposición que dispute la elección a Irací Hassler.
El factor Piñera. Connotados líderes del sector señalan que uno de los ámbitos en que se siente la ausencia del ex mandatario es precisamente a la hora de convencer a destacados personeros políticos de saltar a la arena electoral.
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]