Marzo 2, 2024

Trasfondo: El factor Kaiser y la ruta de los Republicanos

Ex-Ante

La “derecha a la derecha de Kast” fue un auténtico dolor de cabeza para el Partido Republicano durante el pasado plebiscito constitucional de diciembre. Que Johannes Kaiser intente explotar ese nicho electoral con un posicionamiento rupturista e incisivo en temáticas como el antiglobalismo comienza a ser observado con atención en la tienda de José Antonio Kast. A esta altura, sin embargo, no está claro el destino de la incipiente carrera del diputado y él ha sugerido que quiere competir en las primarias de Chile Vamos.


Qué observar. La irrupción de la candidatura presidencial del diputado Johannes Kaiser no pasó inadvertida en la interna del Partido Republicano. El registro en la última encuesta Panel Ciudadano-UDD que posiciona a Kaiser con un 3% de las menciones espontáneas fue mirada con atención por algunos en la tienda de José Antonio Kast.

  • Kast enfrenta -al menos temporalmente- una fase de declive en sus niveles de apoyo, a partir del plebiscito constitucional de diciembre de 2023, de acuerdo con los últimos sondeos de opinión. Se trata de una situación que en algunos círculos piensan que fue acelerada por el fallecimiento del ex Presidente Sebastián Piñera, lo que inevitablemente reposicionó con fuerza al liderazgo de Evelyn Matthei.
  • Hoy, además, se abrió otro flanco en el espectro político.
  • La “derecha a la derecha de Kast” fue un auténtico dolor de cabeza para el Partido Republicano durante el pasado plebiscito constitucional de diciembre de 2023. A lo largo de dicho proceso, todas las encuestas mostraban que en torno a un 20% del electorado que se identificaba con la derecha nunca se alineó con la posición institucional de Republicanos, a favor del cambio constitucional.
  • Que Kaiser intente explotar ese nicho electoral con un posicionamiento rupturista e incisivo en temáticas como el antiglobalismo comienza a ser observado con atención en la tienda de José Antonio Kast, un candidato competitivo en los estudios de opinión y con una estructura política y partidaria robusta que se impuso a Boric en la primera vuelta.
  • El diputado, además, ha sugerido que quiere competir en las primarias de Chile Vamos y no ir directo a la papeleta, en el caso que siga en su incipiente carrera y no se baje en el camino.

El quiebre. La salida de la bancada republicana de Kaiser se precipitó tras su negativa  a respaldar la opción A favor. En la interna del partido, reconocen que la situación de Kaiser se tornó insostenible, porque fue incapaz de disciplinarse a las directrices del partido.

  • De hecho, en la antesala al plebiscito, connotados dirigentes del Partido Republicano, entre ellos el propio Kast, pero también el presidente de la colectividad Arturo Squella y el poderoso asesor Cristián Valenzuela, se reunieron con Kaiser durante horas para intentar persuadirlo de hacer un llamado público por la opción A favor en el pasado plebiscito, sin lograr resultados.
  • De hecho, el día posterior a esos encuentros, Kaiser haría una declaración completamente contraria: no respaldaría la opción A favor, pese a que honraría su compromiso ante la dirigencia del partido de no hacer una campaña pública por la opción En contra.

La sanción. La salida de la bancada republicana implica que el diputado Kaiser únicamente integrará las comisiones de Deportes, Ciencias y Derechos Humanos. Mientras que, en la legislatura pasada, integró las comisiones de Defensa y Gobierno Interior.

  • Este hecho es visto como una señal de tranquilidad dentro de algunos Republicanos, en la medida que estas comisiones no permiten grandes niveles de visibilidad e incidencia en el curso de los acontecimientos legislativos.

Explotar el nicho nacional-libertario. Johannes Kaiser se dio a conocer en la esfera pública a través de su canal de Youtube “El Nacional Libertario”. Con polémicas y punzantes declaraciones, poco a poco, sus sesiones de streaming en la red social comenzaron a generar mayor adhesión. Especialmente durante el estallido de 2019. Con un juicio crítico hacia la clase política y una inspiración ideológica libertaria, crítica del rol del Estado.

  • Como libertario, hay aspectos que separan a Kaiser de Kast, como el matrimonio igualitario, puesto que Kaiser lo concibe como un contrato suscrito voluntariamente entre mayores de 18 años, por lo que no le genera mayores complicaciones, un aspecto en que se diferencia de la posición de Kast. Distinto es el caso del aborto, donde al igual que Kast, Kaiser es contrario a la idea.

El candidato antiglobalista. El diputado Johannes Kaiser ha planteado que está dispuesto a participar de elecciones primarias de la oposición, siempre que ninguno de los candidatos adhiera a la Agenda 2030, que es considerada por los críticos a ella como la médula del globalismo. La crítica al globalismo se funda en una mirada escéptica hacia las normas que emanan desde organismos internacionales mediante compromisos o normas de soft law.

  • Kaiser parece decidido a explotar esta crítica al globalismo, la que, si bien ha sido mencionada por Kast, nunca ha sido uno de sus ejes programáticos centrales.
  • Adicionalmente, Kaiser pretende exacerbar su enfoque extremadamente crítico de la inmigración. De hecho, el eslogan con el que Kaiser popularizó su candidatura a la diputación por Santiago fue “el que no aporta, se deporta”.

El factor disruptivo. En la interna republicana son conscientes de que uno de los aspectos que permitió catapultar a Kast en posiciones de avanzada en la opinión pública fue el posicionamiento disruptivo que logró generar, combinado al factor novedad. La forma en que aquello se logró fue a través de una provocadora respuesta: “Dicen que soy extremo, pero yo me pregunto, ¿extremo en qué?”.

  • Tras la elección presidencial de 2021 y el pasado plebiscito constitucional uno de los aspectos del que han tomado nota en el entorno de Kast es precisamente este atributo disruptivo, más aún, con nombres como Kaiser en la órbita presidencial.

LEA TAMBIÉN:

Perfil: Johannes Kaiser, pesado de sangre. Por Rafael Gumucio

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]