Qué observar. La irrupción de la candidatura presidencial del diputado Johannes Kaiser no pasó inadvertida en la interna del Partido Republicano. El registro en la última encuesta Panel Ciudadano-UDD que posiciona a Kaiser con un 3% de las menciones espontáneas fue mirada con atención por algunos en la tienda de José Antonio Kast.
El quiebre. La salida de la bancada republicana de Kaiser se precipitó tras su negativa a respaldar la opción A favor. En la interna del partido, reconocen que la situación de Kaiser se tornó insostenible, porque fue incapaz de disciplinarse a las directrices del partido.
La sanción. La salida de la bancada republicana implica que el diputado Kaiser únicamente integrará las comisiones de Deportes, Ciencias y Derechos Humanos. Mientras que, en la legislatura pasada, integró las comisiones de Defensa y Gobierno Interior.
Explotar el nicho nacional-libertario. Johannes Kaiser se dio a conocer en la esfera pública a través de su canal de Youtube “El Nacional Libertario”. Con polémicas y punzantes declaraciones, poco a poco, sus sesiones de streaming en la red social comenzaron a generar mayor adhesión. Especialmente durante el estallido de 2019. Con un juicio crítico hacia la clase política y una inspiración ideológica libertaria, crítica del rol del Estado.
El candidato antiglobalista. El diputado Johannes Kaiser ha planteado que está dispuesto a participar de elecciones primarias de la oposición, siempre que ninguno de los candidatos adhiera a la Agenda 2030, que es considerada por los críticos a ella como la médula del globalismo. La crítica al globalismo se funda en una mirada escéptica hacia las normas que emanan desde organismos internacionales mediante compromisos o normas de soft law.
El factor disruptivo. En la interna republicana son conscientes de que uno de los aspectos que permitió catapultar a Kast en posiciones de avanzada en la opinión pública fue el posicionamiento disruptivo que logró generar, combinado al factor novedad. La forma en que aquello se logró fue a través de una provocadora respuesta: “Dicen que soy extremo, pero yo me pregunto, ¿extremo en qué?”.
Perfil: Johannes Kaiser, pesado de sangre. Por Rafael Gumucio
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]