El Servel rechazó 96 de 183 candidaturas a diputado de la lista FA-PC. Aunque para algunos es un hecho de que la plataforma on line del servicio presentaba problemas para la inscripción de candidatos por partidos que no están constituidos en todas las regiones (4 de 5 colectividades FA-PC), la centroizquierda lo subsanó sin dificultades a través de un número telefónico del Servel para esos efectos. La lista del Partido Republicano tuvo el mismo inconveniente, pero presentó un reclamo escrito antes de que venciera el plazo. Apruebo Dignidad solo llamó directo al encargado informático, y se cuelgan de que este les habría comprometido una solución. La última palabra es del Tricel, donde pueden acudir.
Qué observar: El consejo directivo del Servel rechazó el 50% de la lista parlamentaria de Boric debido a que en algunos distritos las candidaturas no contaron con la firma de todos los partidos del pacto (lo que hacía caer la plantilla en el distrito completo), además de parte importante de la lista senatorial. Lo mismo le sucedió, solo con la lista de diputados, al Partido Republicano de José Antonio Kast (cayeron cerca de 90 candidatos). El FA-PC y JAK lo atribuyeron a un error de la plataforma Servel para inscribir vía web las candidaturas, el día lunes 23/08 (plazo final).
Lo que hay detrás: Aunque el déficit de la plataforma pareciera un hecho (también lo experimentaron en Nuevo Pacto Social, pues 2 de sus 6 partidos no están en todo Chile), habían vías para subsanarlo. Así pudo hacerlo la centroizquierda, a través de canales de atención telefónica que dispuso el Servel. Tuvieron la inscripción lista a las 23 horas; mientras en FA-PC la negociación de cupos aún no se zanjaba a poco tiempo de expirar el plazo (23:59) -admiten- e intentaron solucionarlo con un llamado telefónico directo que efectuó el encargado electoral PC Pablo Monge a Oscar San Martín, jefe informático del Servel. La extensión de su negociación les dio menos margen de tiempo para ir a Servel.
Ojo con: Conocedores del proceso afirman que salvar las candidaturas FA-PC es más complejo que las del Partido Republicano. Este último dejó un reclamo por escrito el lunes 23/08 antes de las 23:59, prueba que permitiría al Tricel fácilmente despejar el tema en su favor, al existir constancia del perjuicio por la plataforma. Una llamada telefónica -como la de Monge a San Martín-, al no ser un canal oficial, es una prueba menos firme.
Lo que viene: Lo que el Tricel (última instancia electoral) deberá ponderar es si en la fallida inscripción FA-PC pesó más el déficit en la plataforma Servel, o que el FA no haya podido resolverlo a tiempo por factores políticos.
Qué significa: En el FA-PC admitían que aún cuando se resuelva su situación en el Tricel, la controversia les inflige un daño comunicacional a sus candidaturas, aún cuando la responsabilidad no sea, a su juicio, de ellos. Todo, en momentos en que Boric intenta proyectar una imagen de ser capaz de dar gobernabilidad al país -su reacción contra el Servel fue más tenue que la del FA-, y cuando su lista parlamentaria era clave para superar a Nuevo Pacto Social en la Cámara y así menguar la condición de minoría en el Congreso que tendría un gobierno suyo.
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]