Septiembre 3, 2021

Servel sorprende al impugnar 226 candidaturas: A Boric se le cayó el 50 por ciento de su lista y JAK recurrirá al Tricel

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el presidente del Servel, Andrés Tagle. Crédito: Agencia Uno.

Todos postulan a la Cámara y los pactos más afectados son Apruebo Dignidad y el Frente Social Cristiano, los que, de todas formas, pueden recurrir al Tricel. En la mayoría de los casos sus cartas se cayeron porque no todos los partidos de sus pactos ratificaron sus candidaturas en los distritos donde competían. Algunas figuras emblemáticas estarían quedando fuera, como Lautaro Carmona, Catalina Pérez y Jaime Mulet, por la izquierda, o Gonzalo de la Carrera, por la derecha. Los comunistas habrían presentado toda su nómina en regla, pero algunos de candidatos se habrían caído al no ser ratificados por el FA.

La resolución del Servel. El Servicio dio a conocer la noche de este jueves la nómina de candidaturas aprobadas y rechazadas que se inscribieron para competir en las elecciones parlamentarias de noviembre.

  • La sorpresa fue que impugnó 226 postulaciones, más de 90 del pacto Apruebo Dignidad -la lista que apoya a Gabriel Boric- y más de 90 en el caso del Frente Social Cristiano, que el incluye al partido Republicano de José Antonio Kast. Se trató de los dos bloques más dañados con la decisión del Servel.

El escenario que enfrenta el Frente Amplio. A Boric se le cayó cerca de 50% de su lista de candidatos a diputados, que totaliza 183 postulantes en el caso de la lista Apruebo Dignidad para la Cámara.

  • Algunas figuras son emblemáticas, como es el caso del presidente del FRVS, Jaime Mulet, los PC Amaro Labra y Lautaro Carmona o Catalina Pérez, la ex timonel de Revolución Democrática.
  • Ya el 24 de agosto, un día después de expirara el límite de la inscripción de los candidatos, en la oposición trascendió que habían llegado muy tarde al Servel a inscribir la nómina (poco antes de las 23:59 horas).
  • Y en los días siguientes en el Frente Amplio explicaban que probablemente se iban a caer algunos de sus postulantes.
  • Nadie contemplaba, sin embargo, que la mayoría de ellos iban a ser impugnados porque no todos los partidos del pacto habían ratificado las candidaturas a diputado en los distritos, como sucedió finalmente.
  • El Servel impugnó un total de 177 candidatos por este caso, y 49 por otros motivos.

La situación del PC. En el bloque Frente Amplio-PC señalan que los comunistas cumplieron con todos los requisitos, pero que los partidos frenteamplistas no ratificaron todas las candidaturas. Sería el caso de Revolución Democrática, Comunes y Convergencia Social. Lo mismo el FRVS, de Jaime Mulet.

Republicanos va al Tricel. La noche de este jueves circuló en Apruebo Dignidad la versión de que parte de los problemas en la inscripción se debieron a problemas en la plataforma digital del propio Servel.

  • “El sistema no permite la firma de los presidentes de los partidos en las regiones que no están legalizados, pero se debería solucionar en los próximos días”, comentaba una fuente del Frente Amplio.
  • Como ejemplo, los frenteamplistas daban el caso de Republicanos, de José Antonio Kast.
  • Al respecto, Kast señaló: “Lamentamos la decisión injusta, antidemocrática y discriminatoria del Servel que pretende responsabilizarnos a nosotros por un error gigantesco de ellos. Acudiremos al Tricel para revertir esta inaceptable resolución”.
  • El Partido Republicano, a su vez, emitió una declaración en la que se señala: “La misma noche, antes del cierre de las inscripciones de las candidaturas notificamos al Sevel de un error existente en su plataforma, que bloqueaba e impedía declarar las candidaturas del pacto, situación que fue reconocida y enmendada posteriormente por los funcionarios encargados de la misma”.
  • “Esta falta de servicio impidió que el Partido Conservador Cristiano pudiera ratificar las candidaturas ya declaradas por el Partido Republicano en tiempo y forma, y se convirtió en un obstáculo imposible de superar dentro del plazo permitido”.

Lo que se dijo. Otros candidatos, de otras listas, también fueron impugnados. Uno de ellos fue el ex frenteamplista Pablo Vidal, cuya opción se cayó por no acompañar una declaración jurada que acreditara el cumplimiento de los requisitos impuestos por la ley.

  • “Sospechamos que este es un problema de carácter informático de la plataforma del Servel, puesto que esos dos documentos sí fueron ingresados, de hecho tenemos el comprobante que fue enviado por el propio Servio Electoral varias horas antes del cierre del plazo de la inscripción de candidaturas, indicando que los documentos sí habían sido ingresados”, dijo Vidal.
  • Otro caso fue el de Ricardo Celis, candidato del PPD: “El Servel ha rechazado mi candidatura porque no habría presentado mi declaración para autorización bancaria. Ahora bien, esta sí se hizo efectiva, por lo tanto voy a apelar a aquello. Me parece que esta gran cantidad de rechazo que ha habido de parte del Servel denotan falta de pulcritud en la revisión de los documentos, que han sido presentados de modo oportuno”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]