Todos postulan a la Cámara y los pactos más afectados son Apruebo Dignidad y el Frente Social Cristiano, los que, de todas formas, pueden recurrir al Tricel. En la mayoría de los casos sus cartas se cayeron porque no todos los partidos de sus pactos ratificaron sus candidaturas en los distritos donde competían. Algunas figuras emblemáticas estarían quedando fuera, como Lautaro Carmona, Catalina Pérez y Jaime Mulet, por la izquierda, o Gonzalo de la Carrera, por la derecha. Los comunistas habrían presentado toda su nómina en regla, pero algunos de candidatos se habrían caído al no ser ratificados por el FA.
La resolución del Servel. El Servicio dio a conocer la noche de este jueves la nómina de candidaturas aprobadas y rechazadas que se inscribieron para competir en las elecciones parlamentarias de noviembre.
El escenario que enfrenta el Frente Amplio. A Boric se le cayó cerca de 50% de su lista de candidatos a diputados, que totaliza 183 postulantes en el caso de la lista Apruebo Dignidad para la Cámara.
La situación del PC. En el bloque Frente Amplio-PC señalan que los comunistas cumplieron con todos los requisitos, pero que los partidos frenteamplistas no ratificaron todas las candidaturas. Sería el caso de Revolución Democrática, Comunes y Convergencia Social. Lo mismo el FRVS, de Jaime Mulet.
Republicanos va al Tricel. La noche de este jueves circuló en Apruebo Dignidad la versión de que parte de los problemas en la inscripción se debieron a problemas en la plataforma digital del propio Servel.
Lo que se dijo. Otros candidatos, de otras listas, también fueron impugnados. Uno de ellos fue el ex frenteamplista Pablo Vidal, cuya opción se cayó por no acompañar una declaración jurada que acreditara el cumplimiento de los requisitos impuestos por la ley.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]