El Servel rechazó 96 de los 183 candidatos a diputados de Apruebo Dignidad y la lista completa al Senado. El candidato y su bastión de apoyo manejaron la crisis en distintos ámbitos. En lo legal, los partidos presentaron un recurso de reposición ante el Servel (a diferencia del Partido Republicano, que acudió al Tricel) y se reunieron con sus directivos. Los mensajes fueron dos. Uno, de la lista, denunció graves errores del servicio, tanto en su plataforma on line y por parte de su encargado de informática. El otro, de Boric, mostró un tono más moderado y solo habló de un “detalle técnico” que se resolverá los próximos días.
Impugnación del Servel. El Servicio dio a conocer la noche de este jueves la nómina de candidaturas aprobadas y rechazadas que se inscribieron para competir en las elecciones parlamentarias de noviembre.
Manejo de crisis. El control de daños de Boric y Apruebo Dignidad se hizo en varios frentes. Por un lado, en el plano legal, se anunció un recurso de reposición de la lista ante el propio Servel y no ante el Tricel, como lo hizo Kast. Por otro, pasado este mediodía, sus principales dirigentes agendaron una reunión con los directivos del organismo. En lo comunicacional hubo dos declaraciones. Una de Boric, por la mañana, y otra de la coalición, que reprochó con dureza al Servel.
El nudo del conflicto. En el FA-PC explican que el sistema on line del Servel no permitía que los partidos pudieran aceptar o declarar las candidaturas en aquellas regiones en que no se encontraban legalizados.
El mensaje de Boric. El candidato se refirió temprano al conflicto, pero de una manera mucho más moderada que su lista y sin entrar en los detalles que ellos hicieron.
Daño de imagen. En el Frente Amplio admiten que la situación genera un daño comunicacional a la lista, que debía ser acotado rápidamente, separando de manera implícita su caso con el de otros, como la errónea inscripción de los candidatos de la DC en 2001, para los cuales hubo que realizar una ley exprés en un acuerdo que se forjó entre el gobierno de Lagos y Pablo Longueira, entonces presidente de la UDI.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]
“La Reforma se implementará gradualmente, facilitando la adaptación de los contribuyentes. Esta financiará cerca de la mitad del costo del programa de gobierno, asumiendo éste la responsabilidad de usar bien los recursos, elevando la transparencia, rendición de cuentas y la disciplina fiscal”, se señala en la minuta. A continuación los principales ejes que destaca el […]