Este miércoles la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) realizó el conservatorio “Desafíos para un Crecimiento Sostenible”, en el que fueron invitados los ministros del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y de Economía, Nicolás Grau.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, expresó su sorpresa por las declaraciones de la ministra del Medio Ambiente.
Su reacción, en calidad de timonel de la Sonami, fue esta:
“Estas declaraciones de la titular de Medio Ambiente nos parecen graves e incomprensibles, considerando el importante rol que juega la minería en el desarrollo económico y social del país”.
“Dicha postura de la Ministra contrasta con las declaraciones emitidas por el Presidente de la República y otros ministros, en cuanto a la necesidad de agilizar la tramitación y poner en marcha proyectos que contribuyan al crecimiento económico”.
“El tema ambiental se ha transformado en un fetiche para ciertos sectores políticos que han instrumentalizado su contenido, para poner trabas y obstáculos a los proyectos mineros”.
“La minería se ha hecho cargo in extenso de todas las variables que implica la materialización de un proyecto, por ejemplo, el uso eficiente del agua, el monitoreo permanente de parámetros de emisiones de material particulado, control de ruido y automatización, entre otros temas, y especialmente la gran minería ahora se encuentra avanzando en innovaciones para mejorar aún más sus operaciones y reducir su huella de carbono”.
“Chile está estancado por políticas regulatorias que han perdido todo sentido de realidad y estas declaraciones nos hacen justificadamente dudar que la ministra de Medio Ambiente tenga la disposición y el liderazgo suficiente para llevar adelante con sentido de urgencia los cambios legales y reglamentarios necesarios para contar con un sistema que, junto con la protección del medio ambiente, contribuya al crecimiento y desarrollo de las actividades productivas del país, lo que es hoy imperioso y urgente”, concluyó Riesco.
LEA TAMBIÉN:
Trasfondo: Por qué la ministra Maisa Rojas quedó en la cuerda floja
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.
Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.