La increíble decisión del gobierno de declinar que Chile sea el invitado de honor a la Feria del Libro de Frankfurt

Pía Díaz, desde Madrid, y Marcelo Soto

La Feria Internacional del Libro de Frankfurt es el mayor evento literario del mundo, donde ser el país invitado de honor tiene enormes dividendos culturales y de imagen. Chile era el invitado de honor del 2025, pero el gobierno comunicó que no participará, argumentando que usará el dinero para “fortalecer el ecosistema del libro y la lectura en Chile”, pese a que el costo no es desmedido y que ya había recibido el visto bueno de Hacienda. Nunca antes un país había declinado ser el invitado de honor de Frankfurt.


Es una historia que se ha mantenido con gran reserva. Nuestro país descartó ser el invitado  de honor a la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2025. Las razones entregadas a principios de abril por la embajadora de Chile en Alemania, Magdalena Atria, al director de la Feria, Jürgen Boos, fueron falta de recursos y de personal.

¿Siendo un evento cultural tan importante, cuyo costo no es tan apremiante, tiene sentido desechar una propuesta así de atractiva?

La respuesta del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fue la siguiente: “Chile asistirá a la Feria del Libro de Frankfurt como participante, no como invitado de honor. La decisión obedece a priorizar los recursos a fortalecer el ecosistema del libro y la lectura en Chile, con el objetivo de retomar la tradición de una Feria Internacional del Libro en nuestro país”.

Magdalena Atria, embajadora en Alemania, reconoce que “el Ministerio de Cultura remitió una comunicación oficial a la organización” a la Feria de Frankfurt, para explicar por qué rechazaba la invitación de honor.

Según el Ministerio de Cultura, comandado por el ministro Jaime de Aguirre,  “se consideraron motivos presupuestarios, ya que ser invitado de honor en esa feria significa una gran inversión, que acorde al lineamiento de austeridad, enfocaremos en gasto público para una iniciativa de alcance internacional en Chile que permita volver a posicionar a nuestro país como espacio de reconocimiento mundial en esta área”.

La respuesta chilena cayó como un balde de agua fría en los organizadores de la Feria. No sólo porque ya habían firmado una carta de intenciones en marzo en Chile; no sólo porque en las conversaciones previas Chile había pedido específicamente el año 2025; no sólo porque habían obtenido el visto bueno de la Presidencia y el Ministerio de Hacienda; sino también porque nunca un país había retirado su postulación a ser el país invitado especial a la feria.

Chile es conocido en el mundo por tener dos premios Nobel de Literatura, Gabriela Mistral y Pablo Neruda. También cuenta con una autora de fama mundial y millonarias vetas como Isabel Allende. ¿Por que se le cerró la puerta a la oportunidad de hacer brillar nuestra cultura? Es una pregunta que ronda entre los pocos que han conocido estas conversaciones.

“Obviamente esto crea un problema a la Feria, que se ve obligada a buscar otro candidato con muy poco tiempo, y al país candidato que deberá montar una exhibición aceleradamente”, dice una fuente del mundo editorial. Pero el agravante es que Chile dio una vuelta de timón en sentido contrario en el último momento, dañando el prestigio del país en estos eventos culturales.

Genera sorpresa, además, que Chile sí aceptó ser invitado estelar en la Feria del Libro en Buenos Aires de este año, con temas como el estallido social y los 50 años del golpe destacados ampliamente en la exhibición chilena.

¿Es tan costoso ser protagonista en Alemania? En la Feria de Frankfurt han participado como países invitados no sólo naciones súper ricas. Islandia, por ejemplo, organizó la sala con productos reciclados y no costó más de 250.000 euros. Todo está en la inventiva, añade alguien que conoce la organización germana. Otros ejemplos son Nueva Zelanda, Georgia o el país invitado este año: Eslovenia.

Para entender la magnitud de la inversión, un país normalmente tiene que considerar un gasto de 1.5 millones de euros en promedio en poner el pabellón de 2.300 metros donde se monta la exposición. Aparte hay que considerar los viajes, las exposiciones de cine, arte y otras actividades que son parte del programa.

Pero la feria garantiza ganancias: los libros son traducidos a muchos idiomas y así suben sus ventas. También hay oportunidades en áreas del turismo, gastronomía, música. Se eleva la industria cultural del país, la opción de destacar al país de manera positiva. Es una oportunidad única, aclaran conocedores del evento.

El ser elegido como país invitado abre las puertas a un número inmenso de contactos y allana el camino para la participación de la cultura chilena en ámbitos internacionales, que no son fáciles de acceder para un país pequeño como Chile.

Algunos datos: España fue la invitada especial en el 2022. Gracias a la Feria 284 títulos nuevos fueron publicadas en Alemania por 113 casas editoriales. 104 obras fueron traducidas al alemán gracias a un programa iniciado en ese lugar. 102 autores e ilustradores viajaron a Frankfurt para presentar sus trabajos. Paralelamente hubo 320 actos culturales y literarios, de los cuales 180 eran en la Feria. El stand ocupó 1,734 metros cuadrados.

Argentina, asimismo, fue invitada de honor en 2010.  Se tradujeron más de 1210 obras de aproximadamente 400 autores argentinos, a 45 lenguas, en 50 países.

Chile, obviamente, estará presente este año en la Feria del libro de Frankfurt, como un país más y tal como lo viene haciendo desde hace décadas. El tema especial será el medio siglo del golpe militar.  “El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo del Libro y la Lectura, abrirá una convocatoria pública mediante la cual se seleccionarán seis profesionales del libro para asistir a la feria en Alemania”, explican en la cartera.

El ministerio de Cultura agrega: “Cabe destacar que Chile tendrá un stand dedicado a lo mejor de la producción editorial nacional —diseñado por la ilustradora Alejandra Acosta como parte de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado 1973-2023, en cuyo espacio se realizarán reuniones de negocios y actividades culturales”.

Con todo, no ser el invitado de honor en 2025 es -para muchos escritores y editores nacionales- una oportunidad perdida. “Era el candidato perfecto”, dicen en el mundo editorial.

Lea también. [Confidencial] El instructivo de RREE a las embajadas para privilegiar proyectos que evoquen los 50 años del golpe | Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Gumucio tras la huella de los años neoyorkinos de Roberto Matta: “El vértigo de Eros”. Por Héctor Soto

El libro más reciente de Rafael Gumucio le debe mucho a la crónica, pero también al ensayo, a la narrativa, a la investigación y a la biografía. Ya sabíamos que lo suyo son los territorios híbridos, esos que se extienden entre el rigor de las ideas y los vaivenes del sentimiento.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

[Videos] Las impresionantes imágenes del bombardeo de Israel al cuartel general del Ejército sirio

Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Las cinco películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]