De acuerdo a fuentes diplomáticas, el mensaje fue enviado desde la División de las Culturas, las Artes, Patrimonio y Diplomacia Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC) al momento de convocar al concurso —probablemente el principal de las embajadas— que se realiza cada año para apoyar los proyectos de artistas y legaciones extranjeras para la difusión de la cultura del país.
“El objetivo de relevar esta fecha radica en el compromiso del Gobierno y la necesidad de recordar la importancia del respeto a los derechos humanos, la memoria, la verdad, la justicia, la reparación integral y la garantía de no repetición de hechos como este”, manifestó a mediados de este mes la ministra de Cultura, Julieta Brodsky. La cartera, de acuerdo a conocedores del tema, entrega financiamiento a RREE para llevar a cabo los proyectos culturales en el extranjero.
A mediados de octubre se cerró el concurso y la próxima semana se resuelven los proyectos ganadores.
El mensaje de Cancillería generó sorpresa en algunas embajadas, considerando que muchos artistas o proyectos que se difunden en el extranjero se relacionan con temáticas distintas, acorde a otros aspectos de la imagen de Chile que se difunde en el extranjero. Un diplomático consultado estima que la principal objeción de la iniciativa pasa por establecer una mirada “oficial” del arte y la cultura y colocar -queriéndolo o no- una presión sobre el jurado, que no elegiría los proyectos según su mérito, sino por la directriz impartida desde la administración y su mirada histórica de los 50 años del golpe.
Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]
Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.