Octubre 14, 2020

La alianza estratégica entre Lavín y Desbordes

Cristián Bofill y Waldo Díaz

El alcalde y Desbordes han sorprendido a Chile Vamos con posiciones desacopladas de las tradicionales del sector. Lo que hay detrás de sus visiones comunes, según integrantes de su círculo más cercano, es una alianza que podría cambiarle el rostro a la centroderecha y aproximarla más a las demandas de la clase media, clave para ser mayoría política en Chile.

Los primeros pasos: En marzo de 2019, Joaquín Lavín y Mario Desbordes se empezaron a aproximar. Hoy conversan habitualmente y comparten un diagnóstico común sobre su sector y lo que se requiere para superar la actual crisis política en un futuro gobierno.

“Reconozco en Lavín un liderazgo que ha emergido”, dijo en marzo de ese año Desbordes, quien hoy conversa y se junta a tomar café habitualmente con él.

Tras el estallido social, cuando Lavín dejó el programa Polos Opuestos, que hacía con Francisco Vidal en radio El Conquistador, su reemplazante fue Mario Desbordes. Su nombre lo recomendó el alcalde de Las Condes.

Más que coincidencias: Las posiciones políticas de Joaquín Lavín que han desatado mayor sorpresa e incomodidad en la UDI tienen un patrón común. Todas han sido apoyadas primero por Desbordes.

-El actual ministro de Defensa respaldó a Lavín antes que su partido cuando anunció que pretendía ir a la reelección.

-Tuvieron una lectura común de la crisis social de octubre: no pusieron el énfasis exclusivamente en la violencia, como gran parte de Chile Vamos, sino también en demandas sociales pendiente

-Se sumaron al Apruebo de la nueva Constitución cuando a muy pocos en la centroderecha los convencía esa opción.

-Estuvieron por aprobar el retiro del 10% de los depósitos en las AFP, que terminó de solidificar su alianza. El primero que se jugó por esa postura fue Desbordes, quien valoró mucho que Lavín lo respaldara.

El proyecto común: Detrás de esas coincidencias hay una visión compartida sobre cómo debe evolucionar la centroderecha y el tipo de gobierno que requiere Chile. Este proyecto significa gobernar desde la clase media, con sus representantes en el gabinete, y no solo tener un discurso dirigido hacia ese segmento, como se atribuye al Presidente Piñera.

Cercanos al alcalde y a Desbordes señalaron a Ex-Ante que el primero llegó a esa convicción desde la reflexión y su experiencia política. Desbordes, desde su biografía, marcada por su infancia en La Cisterna y su paso por Carabineros.

• “Con Lavín habrían muchos rostros de clase media en el gabinete, como el propio Desbordes”, afirma un integrante del círculo de Lavín. Según él, el desafío de la centroderecha es generar más confianzas en la ciudadanía.

Otra visión compartida es que Chile Vamos no es suficiente para un gobierno que pretenda restablecer la convivencia nacional. Por eso han hechos guiños hacia el centro. Cuando Lavín se declaró socialdemócrata, no lo hizo solo para ocupar un centro vacío del punto de vista electoral, sino también para señalizar que si llega a La Moneda buscará una base más amplia que Chile Vamos.

Lo que viene.

• La idea de Desbordes es que si no tiene posibilidades de ganarle a Lavín (lo más probable, al menos por ahora), sería una campaña no agresiva y quedaría posicionado como la segunda figura del sector.

• Desbordes tendrá una cartera clave en un eventual gobierno de Lavín. ¿Interior? Lo cierto es que en el último cambio de gabinete del Presidente Piñera el alcalde estimaba que era una buena idea nombrarlo en ese cargo, según revelan sus cercanos.

• Lavín pretende ser un puente entre quienes voten Rechazo y Apruebo. Su apuesta por la unidad contrastaría con voces radicales que, se prevé, surjan de la oposición.

-Otro factor importante es que el Presidente Piñera se ve hoy muy empeñado en entregarle la banda presidencial a alguien de su sector. No solo por motivos obvios de afinidad política. En La Moneda consideran que, dado el clima de polarización, la llegada de un opositor a la presidencia podría desatar una persecución en contra de Piñera.

 

Publicaciones relacionadas

¿Estamos ante el ocaso del sueño americano? Por Jorge Schaulsohn

Estados Unidos ha construido buena parte de su influencia internacional no solo sobre su poder económico o militar, sino sobre una narrativa democrática. Cuando las prácticas excepcionales se normalizan, cuando el poder sin frenos se naturaliza, lo que está riesgo es la esencia misma de una república.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Cómo Israel le propinó su mayor golpe al régimen de los ayatollahs (y la ayuda clave de la Casa Blanca)

Informes de prensa, basados en fuentes oficiales, señalan que el ataque masivo contra Irán de anoche- y que se reanudó en las últimas horas- dejó un saldo de varios muertos en la cúpula militar iraní, además de al menos dos científicos asesinados y la destrucción de instalaciones nucleares y de misiles balísticos. Trump advirtió a […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Trump trata de “imbécil” a presidente de la Fed y advierte que podría forzar baja de tasas

Donald Trump y Jerome Powell.

Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]

Ex-Ante

Junio 10, 2025

La fuerte alerta del Reino Unido a todos sus viajeros por robos violentos en Chile

“Los atracos ocurren con frecuencia, especialmente en Santiago y Valparaíso, y cada vez más con armas como pistolas y cuchillos. Los atracos pueden tener lugar durante el día y a la vista de los demás. Esté atento a su entorno”, señala una de las sugerencias que realiza el Reino Unido -actualizada este lunes- a quienes […]

Ex-Ante

Junio 10, 2025

Trump alista envío de 9.000 inmigrantes esta semana a la temida cárcel de Guantánamo

Donald Trump planea aumentar hasta 30.000 el número de inmigrantes detenidos en la base militar de Estados Unidos en Guantánamo -bahía enclavada en la isla de Cuba-, de los cuales los primeros 9.000 serían trasladados esta semana, según un informe oficial divulgado por el medio Político. En la base hay actualmente 70 inmigrantes. Guantanamo alberga […]