Agosto 1, 2023

Kenneth Bunker: “El Gobierno intenta tomar un poco de aire con este pacto fiscal”

Ex-Ante

El cientista político y académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, Kenneth Bunker, aborda la cadena nacional en que el Presidente Gabriel Boric anunció el Pacto Fiscal. Al respecto, advierte que “si el presidente ocupa una cadena nacional para pegarle a la oposición difícilmente logrará acuerdos después”.


-¿Qué te pareció el llamado que hizo el Presidente para generar un pacto fiscal?

-Es interesante, pero me dio la impresión de que se trataba de algo más que del pacto fiscal. El presidente dio a conocer por qué quiere hacer la reforma tributaria y después todas las cosas que haría con los recursos, pero hablo bastante poco de cómo iba recaudar. Me parece que hubiese sido más relevante saber cuánto y cómo exactamente va hacer eso. Saber cómo va a hacer un plan eficiente, más que la lista de supermercado de cosas en que quiere gastar la plata.

-El anuncio se hace en medio de un momento complejo para el ejecutivo por el llamado Caso Convenios

-Es curioso porque primero es como una puesta en escena que parece el resultado de un focus group donde se combinan distintos conceptos, temas que podrían posicionar al presidente de mejor manera. Hay claramente una intención de mostrarlo como una persona más simpática, más cercana, pero el problema del presidente no es ese. El problema del presidente es la gestión, es no saber gestionar mejor lo que hay. Se propone una escenografía donde el presidente puede desviar la atención de lo que pasa, mover la agenda hacia la reforma tributaria y eventualmente poner un poco más de tracción ahí. Sin embargo, no creo que lo logre.

-Posterior al anuncio hubo cuestionamientos desde la UDI porque criticó a quienes no se han sumado a las conversaciones

-Dice “ustedes saben quienes son”. Es decir, emplaza directamente a las personas que después tiene que ir a pedirle los votos. No es tan distinto a lo que pasó en el primer intento de reforma tributaria que fracasó, donde Marcel y después otras personas del gobierno, salieron a decir que era culpa de las personas que votaron en contra y que por ellos no se podrían entregar las medidas anunciadas. Entonces, tiene ese tono de chantaje político que no ha resultado antes. Si después va a tener que negociar con la UDI, ¿por qué los emplaza en este momento?  Si realmente hablamos de pacto, ¿por qué no construye puentes? ¿Por qué corta las relaciones antes de entablarlas?

-¿Por qué lo hace?

-Creo que está en una posición de vulnerabilidad donde la única forma de salir adelante es instalar la idea de que los de al frente son el problema y no él, de que no es su gobierno.

-La oposición ya advierte que examinará con detalle las medidas porque no pueden tener el mismo contenido que la reforma tributaria que se rechazó

-La verdad es que es bien confuso todo lo que dice el presidente porque incluso habla de “afinar el contenido”, lo que da a entender que no está listo. Se ve que la estrategia no está clara. El gobierno intenta tomar un poco de aire con este pacto fiscal, para ganar un poco de tracción sobre la agenda. Pero la verdad es que nada está bien definido. Lo único claro es que tiene que ser algo bastante distinto a lo anterior lo que subraya la derrota del rechazo de la reforma anterior. Y lo que se haga ahora tiene que ser distinto, pero no queda claro exactamente de qué se trata la propuesta.

-El gobierno, con este anuncio, ¿busca marcar un punto de inflexión para cambiar la agenda?

-Es un intento de marcar un punto de inflexión, pero viene mal aspectado. Si le pega a la oposición y necesita contar con sus votos, claramente no va a resultar. Si el presidente ocupa una cadena nacional para pegarle a la oposición difícilmente logrará acuerdos después.

Acá no hay un pacto porque no se ha hecho ningún trato con ninguna contraparte y segundo, no es un pacto porque todavía puede cambiar. Va a haber mucho espacio para cambiar la propuesta conocida hoy.

-El Presidente menciona el caso convenios y dice que se investigará a fondo “caiga quien caiga”

-Dentro de todo lo que nombra, que es básicamente una lista de promesas, porque habla de todo lo que va a hacer con los recursos, evidentemente tiene que hacer un guiño a lo que políticamente está pasando. Uno de los argumentos más fuertes para rechazar este tipo de reforma tributaria es que el gobierno ha sido bastante irresponsable con los recursos hasta ahora.

El Presidente no puede pedir que se recaude más dinero sin dar una garantía de que se va a perseguir a los responsables. Dice que no va a haber un perdonazo y que se van a perseguir los delitos hacia adelante. Pero hasta ahora el gobierno ha sido bastante reactivo con el caso Convenios. No ha sido proactivo en perseguir a los responsables.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Octubre 4, 2023

Andrés Jouannet, presidente de Amarillos y diálogo constitucional: “Los partidos de gobierno están amurrados”

El presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, quien ha participado en reuniones por un acuerdo constitucional con Chile Vamos, Republicanos y Demócratas, critica la actitud del oficialismo en este tema. Dice que ahora, cuando el texto pase nuevamente a manos del comité de expertos, “es el turno de la centro izquierda, que entre (al diálogo) y […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Vicente Browne R.

Octubre 3, 2023

Arturo Clément, presidente de SalmonChile acusa que el Ministerio del Medio Ambiente tiene “un sesgo ideológico importante contra la industria”

Arturo Clément, presidente de SalmonChile

El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Jorge Poblete

Octubre 2, 2023

Ex convencional Renato Garín en su regreso al ex Congreso: “Yo creo que ya ganó el Rechazo, mi impresión es que está cristalizado el escenario”

El exconvencional Renato Garín este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El exconstituyente —elegido como independiente en un cupo Radical— volvió este lunes al ex Congreso de Santiago, según contó, por primera vez desde que se disolvió la Convención. Conversó con los consejeros Luis Silva de Republicanos y Alihuén Antileo de los pueblos originarios, y comparó política y estéticamente ambos procesos. “Yo creo que permite hacer […]