Agosto 1, 2023

Pacto Fiscal: La minuta que envió Marcel a parlamentarios en que detalla el paquete de iniciativas y el gasto de US$ 8 mil millones

Ex-Ante
A la izquierda, imagen de Presidencia del mandatario Gabriel Boric. A la derecha, imagen de Agencia Uno del ministro Marcel (Hacienda).

Finalmente a través de una cadena nacional de televisión realizada la comuna de Independencia, el Presidente Boric explicó en términos generales lo que será el Pacto Fiscal que propondrá su Gobierno a los diferentes actores políticos, empresariales y sociales. El ministro Marcel envió una minuta a parlamentarios, en la que describe las iniciativas anunciadas por Boric y los objetivos que tienen las propuestas. Se trata de un texto en que también se abordan los gastos que involucrados y el impacto en el PIB.


Qué observar. Después de cinco meses que se rechazó el proyecto de reforma tributaria en la Cámara de Diputados y haber fracasado en el intento de reponerla a través de lograr que 2/3 de los senadores aprobaran su reingreso, el presidente Gabriel Boric presentó un Pacto Fiscal que pretende sea aprobado por los sectores políticos, empresariales y sociales.

  • “Esta propuesta considera el aporte que el crecimiento, la reforma del Estado, el fortalecimiento de la fiscalización tributaria y los impuestos pagados por sectores de mayores ingresos para poder financiar de esta manera los gastos sociales urgentes, los que, por su magnitud no pueden ser absorbidos con los recursos que actualmente tenemos disponibles”, expresó.
  • “No insistiremos en el Senado con el proyecto que fuera anteriormente rechazado por dos votos en la Cámara de Diputados, pues hubo un sector de la política que desgraciadamente nunca quiso sentarse a la mesa a encontrar un acuerdo por el bien de Chile”.
  • Las propuestas en materia de gasto involucran recursos por US$ 8.000 millones, de acuerdo a lo que dijo el Presidente y la minuta que envió Marcel a los parlamentarios.
  • El Primer Mandatario detalló que serán 20 medidas de reforma al Estado, 38 medidas para impulsar la inversión, la productividad y el crecimiento y dos proyectos que involucran cambios tributarios, uno sobre el combate a la evasión y elusión y otro una reforma de la tributación a la renta que se trabajará el segundo semestre.

Detalles.  La minuta sostiene que “las prioridades de gasto público y los componentes destinados a incrementar los ingresos fiscales no pueden ser mirados de manera aislada”. Señala que se solicitará una opinión técnica independiente sobre el espacio fiscal disponible a partir de los dividendos de crecimiento y eficiencia. Para ello definirá un Comité de Expertos que determine las prioridades de gasto. Los componentes para incrementar los ingresos fiscales será analizado por un grupo de presupuestos de la OCDE.

  • Asegura que “la diferencia entre el costo fiscal de las prioridades identificadas, y los dividendos de crecimiento y eficiencia, serán financiados por medio de una reforma tributaria, que contendrá una mejora de la fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias y una reforma de la tributación a la renta, que incorpore aumentos de impuestos y beneficios tributarios”.
  • Se detalla que el mayor porcentaje se destinará a financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU) con 1,2% del PIB, un 0,9% del PIB se usará en salud, destinado a la reducción de las listas de espera y fortalecimiento en la atención en consultorios, entre otros, un 0,3% del PIB está destinado a seguridad pública y un 0,3% del PIB a protección social.

Iniciativas tributarias. Las iniciativas tributarias que componen el Pacto Fiscal incluyen:

  • Una iniciativa de fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias, que incluye medidas que buscan aumentar la recaudación a través de modificaciones legales que no implican un aumento de impuesto. Se estima que estas medidas elevarían la recaudación tributaria en un 1,5% del PIB en términos netos.
  • Una reforma de la tributación a la renta, tanto de empresas como de personas, en la perspectiva de elevar el aporte de las personas de mayores ingresos. La preparación de esta iniciativa se extenderá a lo largo del segundo semestre. Esta iniciativa incluirá los incentivos tributarios a la inversión, la productividad y la formalización, así como beneficios para la clase media y el nuevo régimen tributario para las empresas de menor tamaño, todos los cuales se estima que tendrán un costo fiscal de 0,5% del PIB.

 

 

LEA A CONTINUACIÓN LA MINUTA COMPLETA QUE ENVIÓ EL MINISTRO MARIO MARCEL

Lea también. Medidas del Pacto Fiscal que anunciará el Presidente Boric (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]