Julio 31, 2023

Minuta de Hacienda: Cuáles son las 25 principales medidas del Pacto Fiscal que anunciará Boric (Lea aquí las propuestas)

Jaime Troncoso R.

Sin los votos para insistir ante el Senado para volver a discutir la Reforma Tributaria, rechazada en marzo por la Cámara de Diputados, el Presidente Boric anunciará este martes el llamado Pacto Fiscal, para lo cual se reunió durante la jornada con el ministro Marcel. Se trata de una suerte de mínimos comunes de lo que ha conversado el titular de Hacienda para llevar adelante iniciativas que no sólo involucran el crecimiento o la búsqueda de nuevos recursos a través de proyectos de elusión y evasión, sino que plantea iniciativas en áreas como educación, seguridad, pensiones y desarrollo productivo.


Qué observar. Este lunes 31 de julio se cumplió el plazo que el Presidente le dio al ministro Marcel en su Cuenta Pública del 1 de junio para reponer el proyecto de reforma tributaria en el Senado, para lo cual requería el apoyo de 2/3 de los senadores para volver a reingresar el proyecto a la Cámara de Diputados.

  • El gobierno no obtuvo el apoyo en la Cámara Alta, ante lo cual Marcel le entregó este lunes un documento de trabajo a Boric sobre el llamado Pacto Fiscal, que excluye el alza de impuestos -que quedarán para 2024- y establece mínimos comunes que fueron saliendo de las 32 reuniones que tuvo con organizaciones políticas, gremiales y sociales.
  • Boric lo presentará este martes en la mañana, tras haberlas conversado con los ministros sectoriales del comité económico y los presidentes de los partidos del oficialismo.
  • “El pacto fiscal es para abordar el crecimiento económico, tener mejores ingresos autónomos, modernización del Estado; y para que los que más tienen tengan enfrente normas anti elusivas efectivas y lograr una mejor redistribución de la riqueza”, dijo la ministra Camila Vallejo.

Las medidas.  Ex-Ante tuvo acceso a una de las minutas con las medidas que impulsará el Gobierno.

  • El documento sostiene que para la administración este acuerdo contribuye a la legitimación del sistema político y la existencia de reglas del juego claras que habiliten la inversión, la diversificación de la economía y el crecimiento económico. Asimismo, ratifica que un tema prioritario será llevar la Pensión Garantizada Universal a $ 250.000 y un gasto proyectado del orden del 1,2% del PIB.

Evasión y elusión:

En una primera etapa se fortalecerá el combate a la evasión y la elusión. A continuación algunas de ellas:

1. Fortalecimiento de aduanas. Se modernizarán procedimientos, como la creación de expedientes electrónicos, el establecimiento de un sistema general de notificaciones al correo electrónico y la entrega de mayores facultades para decretar la incobrabilidad de deudas.

2. Más recursos de fiscalización. Especialmente de dotar de herramientas tecnológicas, capacidad operativa e infraestructura al Estado.

3. Comercio transfronterizo ilícito. Se exigirá el inicio de actividades ante el SII para quienes importen bienes por más de US$ 3.000, y eliminar la exención de importación de bienes hasta US$ 41.

4. Tribunales Tributarios y Aduaneros. Se propondrá crear expedientes electrónicos en los procedimientos judiciales. Se trata de establecer que las notificaciones sean por correo electrónico, aumentar las facultades para que los jueces puedan crear instancias de solución amistosa o que permitan una mejor resolución de los conflictos.

Normas para evitar la elusión del IVA: 

1. Se exigirá inicio de actividades ante el SII. Con el objeto de promover el pago a través los POS que permiten emisión de boleta electrónica inmediatamente; así como para todos los realicen importaciones por sobre US$ 3,000; se buscará la nominalización de boletas por altos montos y se mejorará la eficiencia de los organismos públicos que autoricen el ejercicio de una actividad económica.

2. Se propondrá que las importaciones de bienes se asimilen al sistema de IVA en la plataforma de servicios digitales de forma de incorporarlas al IVA mediante un registro especial.

3. Tasación y base imponible IVA. Se buscará mejorar las normas para que el SII colabore con los contribuyentes a determinar su base imponible.

4. Se sancionará al comercio digital de manera equivalente a las empresas físicas cuando no emitan documentos tributarios.

5. Delitos al transporte y almacenamiento. Se buscará la forma de sancionar a las personas que almacenen productos que no hayan cumplido con las obligaciones tributarias.

6. Aumento de sanciones en la presentación de declaraciones falsas o maliciosamente falsas logrando sanciones efectivas ante los tribunales.

7. Se incrementarán sanciones a quienes entreguen información falsa al momento de iniciar actividades, en especial para la comisión de ilícitos de forma posterior.

8. Entre las medidas destaca la creación de la figura del denunciante anónimo. Una figura que ha mostrado buenos resultados en Estados Unidos y el Reino Unido. No obstante, para evitar el mal uso el Gobierno incorporará sanciones a las denuncias falsas.

Garantías a las Pequeñas y Medianas Empresas.

Las Pymes son uno de los ejes del Pacto Fiscal y para ellas se establece un nuevo régimen tributario denominado “ruta del emprendimiento”. A continuación algunas medidas esperadas:

1.Se establece un régimen preferente y simplificado a los nuevos emprendimientos durante los primeros cuatro años: Monotributo para emprendimientos hasta dos años con ventas hasta 1.800 UF.

2.Beneficios de IVA para las empresas al tercer y cuarto año para emprendimientos con ventas de hasta 2.400 UF.

3.Se amplían los regímenes pymes a empresas con ventas anuales hasta 100.000 UF.

4.Se amplía el beneficio a la reinserción de utilidades a los contribuyentes en régimen transparente.

5.Se establece un sistema especial de transición desde el régimen pyme al general.

Seguridad ciudadana

De la mano de las prioridades que establecen las encuestas, donde la seguridad pública es la número uno, el llamado Pacto Fiscal incluye una inyección de recursos para fortalecer la seguridad ciudadana.

1.Se realizará un reforzamiento en equipos y elementos de protección personal para Carabineros y policía de investigaciones en un plazo de 3 años.

2.En un plazo de 10 años se buscará quintuplicar los asistentes policiales, aumentando los oficiales policiales profesionales y los oficiales policiales de línea.

3.Se modernizará la carrera e institucionalidad policial de Carabineros.

4.Se creará un sistema nacional de protección de víctimas y testigos de crimen organizado.

5.Se elaborará un plan de seguridad para jueces, fiscales, policías y funcionarios públicos que les corresponda a participar en investigaciones a organizaciones criminales.

Mejoramiento de la educación pública.

1. En educación parvularia se espera avanzar en los procesos relacionados con infraestructura tendiente a la obtención de reconocimiento oficial de jardines infantiles en sus tres modalidades: Junji, Integra y Vía Transferencia de Fondos.

2.Se reforzará el plan de reactivación educativo, en sus tres ejes: la asistencia y regulación de los estudiantes excluidos del sistema; el fortalecimiento del aprendizaje y condiciones para la enseñanza; y la convivencia y salud mental. Se conformará el consejo de la reactivación educativa.

3.Se pretende el fortalecimiento de la dirección de educación pública (DEP), así como de sus procesos, tanto administrativos como de gestión y coordinación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Se pretende mejorar el proceso de instalación de los 70 SLEP.

Asimismo, se habla de la diversificación productiva que involucra el desarrollo de área como el litio e hidrógeno verde.

También puede leer:  Reforma Tributaria: Marcel transmite que proyecto se postergará para marzo al no tener apoyo en el Senado

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 24, 2023

[Confidencial] “Se ha cerrado el ciclo constituyente”: Diputados de la bancada PPD marcan postura para el plebiscito de salida

Créditos: Instagram Marta González

Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Amarillos por Chile critica a Republicanos y Chile Vamos por proceso constitucional: “no hemos sido escuchados, ni se han cumplido parte importante de los acuerdos convenidos”

A ello se une la carta que le envió el fundador y referente de ese movimiento, Cristián Warnken al ex candidato presidencial de republicanos, José Antonio Kast, señalándole que “me parece que lo está haciendo mal como líder, tan mal como en la segunda vuelta electoral que perdió. No como líder que cuida el futuro […]

Vicente Browne R.

Septiembre 24, 2023

Ex Dipres Matías Acevedo y Empresa Nacional del Litio: “Quieren hacer un punto ideológico y finalmente los que pierden son todos los chilenos”

Matías Acevedo.

Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]