Qué observar. Este lunes 31 de julio se cumplió el plazo que el Presidente le dio al ministro Marcel en su Cuenta Pública del 1 de junio para reponer el proyecto de reforma tributaria en el Senado, para lo cual requería el apoyo de 2/3 de los senadores para volver a reingresar el proyecto a la Cámara de Diputados.
Las medidas. Ex-Ante tuvo acceso a una de las minutas con las medidas que impulsará el Gobierno.
En una primera etapa se fortalecerá el combate a la evasión y la elusión. A continuación algunas de ellas:
1. Fortalecimiento de aduanas. Se modernizarán procedimientos, como la creación de expedientes electrónicos, el establecimiento de un sistema general de notificaciones al correo electrónico y la entrega de mayores facultades para decretar la incobrabilidad de deudas.
2. Más recursos de fiscalización. Especialmente de dotar de herramientas tecnológicas, capacidad operativa e infraestructura al Estado.
3. Comercio transfronterizo ilícito. Se exigirá el inicio de actividades ante el SII para quienes importen bienes por más de US$ 3.000, y eliminar la exención de importación de bienes hasta US$ 41.
4. Tribunales Tributarios y Aduaneros. Se propondrá crear expedientes electrónicos en los procedimientos judiciales. Se trata de establecer que las notificaciones sean por correo electrónico, aumentar las facultades para que los jueces puedan crear instancias de solución amistosa o que permitan una mejor resolución de los conflictos.
Normas para evitar la elusión del IVA:
1. Se exigirá inicio de actividades ante el SII. Con el objeto de promover el pago a través los POS que permiten emisión de boleta electrónica inmediatamente; así como para todos los realicen importaciones por sobre US$ 3,000; se buscará la nominalización de boletas por altos montos y se mejorará la eficiencia de los organismos públicos que autoricen el ejercicio de una actividad económica.
2. Se propondrá que las importaciones de bienes se asimilen al sistema de IVA en la plataforma de servicios digitales de forma de incorporarlas al IVA mediante un registro especial.
3. Tasación y base imponible IVA. Se buscará mejorar las normas para que el SII colabore con los contribuyentes a determinar su base imponible.
4. Se sancionará al comercio digital de manera equivalente a las empresas físicas cuando no emitan documentos tributarios.
5. Delitos al transporte y almacenamiento. Se buscará la forma de sancionar a las personas que almacenen productos que no hayan cumplido con las obligaciones tributarias.
6. Aumento de sanciones en la presentación de declaraciones falsas o maliciosamente falsas logrando sanciones efectivas ante los tribunales.
7. Se incrementarán sanciones a quienes entreguen información falsa al momento de iniciar actividades, en especial para la comisión de ilícitos de forma posterior.
8. Entre las medidas destaca la creación de la figura del denunciante anónimo. Una figura que ha mostrado buenos resultados en Estados Unidos y el Reino Unido. No obstante, para evitar el mal uso el Gobierno incorporará sanciones a las denuncias falsas.
Garantías a las Pequeñas y Medianas Empresas.
Las Pymes son uno de los ejes del Pacto Fiscal y para ellas se establece un nuevo régimen tributario denominado “ruta del emprendimiento”. A continuación algunas medidas esperadas:
1.Se establece un régimen preferente y simplificado a los nuevos emprendimientos durante los primeros cuatro años: Monotributo para emprendimientos hasta dos años con ventas hasta 1.800 UF.
2.Beneficios de IVA para las empresas al tercer y cuarto año para emprendimientos con ventas de hasta 2.400 UF.
3.Se amplían los regímenes pymes a empresas con ventas anuales hasta 100.000 UF.
4.Se amplía el beneficio a la reinserción de utilidades a los contribuyentes en régimen transparente.
5.Se establece un sistema especial de transición desde el régimen pyme al general.
De la mano de las prioridades que establecen las encuestas, donde la seguridad pública es la número uno, el llamado Pacto Fiscal incluye una inyección de recursos para fortalecer la seguridad ciudadana.
1.Se realizará un reforzamiento en equipos y elementos de protección personal para Carabineros y policía de investigaciones en un plazo de 3 años.
2.En un plazo de 10 años se buscará quintuplicar los asistentes policiales, aumentando los oficiales policiales profesionales y los oficiales policiales de línea.
3.Se modernizará la carrera e institucionalidad policial de Carabineros.
4.Se creará un sistema nacional de protección de víctimas y testigos de crimen organizado.
5.Se elaborará un plan de seguridad para jueces, fiscales, policías y funcionarios públicos que les corresponda a participar en investigaciones a organizaciones criminales.
1. En educación parvularia se espera avanzar en los procesos relacionados con infraestructura tendiente a la obtención de reconocimiento oficial de jardines infantiles en sus tres modalidades: Junji, Integra y Vía Transferencia de Fondos.
2.Se reforzará el plan de reactivación educativo, en sus tres ejes: la asistencia y regulación de los estudiantes excluidos del sistema; el fortalecimiento del aprendizaje y condiciones para la enseñanza; y la convivencia y salud mental. Se conformará el consejo de la reactivación educativa.
3.Se pretende el fortalecimiento de la dirección de educación pública (DEP), así como de sus procesos, tanto administrativos como de gestión y coordinación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Se pretende mejorar el proceso de instalación de los 70 SLEP.
Asimismo, se habla de la diversificación productiva que involucra el desarrollo de área como el litio e hidrógeno verde.
También puede leer: Reforma Tributaria: Marcel transmite que proyecto se postergará para marzo al no tener apoyo en el Senado
Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.