Agosto 26, 2022

Juan Pablo Hermosilla, abogado de denunciantes de Felipe Berríos: “Yo creo que no debiera haber ninguna investigación de la Fiscalía”

Ana María Sanhueza
Juan Pablo Hermosilla

Tres de las siete denunciantes del jesuita Felipe Berríos, cuyos casos la penalista María Elena Santibáñez consideró verosímiles en la investigación previa encargada por la Compañía de Jesús, son representadas por la Fundación para la Confianza. Su abogado, Juan Pablo Hermosilla, dice que, por ahora, el caso seguirá en el sistema canónico pese a la autodenuncia del sacerdote.


-Dijo que las denunciantes, cuyos testimonios la abogada Santibáñez consideró creíbles, no se conocían entre sí ¿tiene algo en común los 7 casos?

-Las denunciantes que nosotros representamos son personas jóvenes que describen hechos que ocurrieron en algunos casos cuando eran menores de edad y, en otros, cuando eran muy jóvenes y recién cumplían la mayoría de edad. En los casos que nosotros representamos, no se conocían entre ellas.

-De los 7 casos declarados verosímiles en la investigación previa ¿cuántos son representados por la Fundación para la Confianza?

No todos. Y eso es muy importante, para que no aparezcan teorías conspirativas. Nosotros representamos a tres de las siete. Entonces, creo que desde ese punto de vista es importante entender que hubo chicas que entregaron su testimonio sin pasar por la Fundación para la Confianza y en la misma línea de las otras.

-El comunicado de la Compañía de Jesús se refiere a hechos de connotación sexual y usted habló de “patrones de conducta” ¿por qué?

-Yo creo que de las cosas más importantes que surgen de esta investigación es que en los testimonios de estas personas, independientes unas de otras, es que aparece en mi opinión un parámetro de conductas que son estándar y que se repiten en el tiempo, e incluso frases que se repiten. Yo creo que eso da mucha verosimilitud al tema y muestra cómo estos no fueron casos aislados, sino que se trata de un comportamiento sistemático.

-¿Qué efecto tiene el resultado de la investigación previa de la abogada Santibáñez en el caso que tiene la fiscal de la Fiscalía Metropolitana Sur Jazmín Salech luego de que Felipe Berríos se autodenunciara?

-Ninguno. De hecho, yo creo que no debiera haber ninguna investigación en la Fiscalía. Lo que dice la ley chilena es clara. Desde los inicios de la República se le reconoce a las mujeres el derecho a no denunciar este tipo de delitos por las razones que estimen pertinentes. No tienen que dar explicaciones sobre eso. Y el Ministerio público o el Estado chileno no tiene facultades para investigar un caso de abuso sexual sin la denuncia previa de la víctima. En mi opinión, el Ministerio Público no tiene capacidad de investigar estas hechos porque, que yo sepa, no ha habido denuncia. Entonces, esto no tiene ninguna incidencia.

-Pero Berríos se autodenunció señalando, precisamente, que quería que se investigaran las denuncias.

-Pero es que no existe la autodenuncia en materia de delitos sexuales. Y la ley es clara: no se puede iniciar una investigación por abuso sexual sin que haya una denuncia o una autorización previa de la víctima, que tiene el derecho a no hacerlo. No puede ser presionada por el Ministerio Público ni por nadie.

Entonces ¿qué implicancias puede tener la autodenuncia de Felipe Berríos?

-Ninguna. Lo dije en su momento, que me parecía más un tema mediático que jurídico. Esto no lo discute nadie: no se puede abrir una investigación sobre delitos sexuales sin consentimiento de las víctimas. Y eso viene antes de la existencia del Código Penal.

-Tras el informe de la abogada Santibáñez, y dado que 3 de las 7 denunciantes, cuyos testimonios fueron señalados como verosímiles, son asesoradas por la Fundación para la Confianza ¿Harán una denuncia en la Fiscalía contra Felipe Berríos?

-Las instrucciones que hemos recibido de ellas es mantener la situación actual. Nosotros estamos disponibles para hacerlo como abogados, pero no hemos recibido instrucciones de denunciar o querellarnos. Y mientras no tengamos una instrucción de las clientas, no vamos a concurrir.

¿Por qué no irán a la Fiscalía si tienen un informe de la investigación previa que les da credibilidad?

-Porque estiman que quedan demasiado expuestas. Además, han conversado con otras víctimas. Está, por ejemplo, el testimonio de Marcela Aranda (que denunció a Renato Poblete). Y está la sensación de que el Estado chileno cuando investiga estos delitos, tarde mal y nunca investiga bien esto y la persona termina siendo revictimizada. Esa es su decisión, pero lo importante es que la ley les reconoce el derecho a no denunciar sin dar explicaciones. Y nuestra misión como Fundación para la Confianza y como abogado, es asesorarlas a ellas y respetarles su voluntad en ese sentido. Así que, hasta el momento, no hay cambios desde ese punto de vista.

¿La decisión de denunciar a Felipe Berríos fue solo para que se hiciera una investigación canónica?

-Así es. La instrucción que recibimos de nuestras clientas fue poner esto antecedentes a disposición del sistema canónico de la Compañía de Jesús para que ellos mismos investigaran el tema, para que, además, no haya posibilidad de teorías conspirativas ni de que aquí hay una especie de campaña contra la iglesia ni contra los jesuitas ni contra Felipe Berríos. ¿Y quién más podría investigar esto en forma más neutral y más creíble que su propia Compañía de Jesús?

-¿Solo buscan una sanción de parte de la Iglesia?

-Sí, pero eso es por ahora. Nosotros estamos, como toda entidad legal que apoya y asesora a sus clientes, a disposición si el día de mañana nos dan la instrucción de querellarnos.

-En su investigación María Elena Santibáñez descartó, por no ser verosímil, un caso que “habría afectado a una menor de 7 u 8 años”. ¿Conoce ese caso?

-Ahí tienen una confusión. Esa no fue una denuncia como tal. Lo que aparece descartando es un relato vago que la misma persona que lo hace dice que no está segura si ocurrieron esos hechos. Entonces, dicho técnicamente, no es por sí una denuncia. Pero, en todo caso, eso está bien, pues no contradice ni siquiera lo que dice ella, que aclara que no está segura que ocurrieron los hechos. Este es un testimonio muy vago de cuando la persona era muy chica y, por lo tanto, tiene recuerdos fragmentados que no es capaz de incorporarlos como hechos que tenga la certeza que ocurrieron.

-¿Qué tipo de relatos son los que entregaron las tres representadas por la Fundación?

-No puedo entregar detalles.

¿Qué precisiones tienen esos testimonios que los diferencia del caso que se descartó?

-Los que se dan por acreditados son con precisiones exactas. Son hechos concretos, en espacio temporal muy claro y con conductas muy claras que se le reprochan a él.

-¿Cómo recibieron las de las denunciantes el resultado de la investigación previa de María Elena Santibáñez?

-Muy bien. Todo esto remueve muchas cosas y es fuerte para ellas, pero lo recibieron muy bien. No voy a decir que estén contentas o felices, porque son hechos graves. Pero sí hubo mucha satisfacción y una sensación de cierto agradecimiento por el hecho de que ya no es solo la palabra de una u otra, porque se trata de chicas que no se conocen entre ellas y presentaron en forma muy  valiente su testimonio. Y que haya habido alguien externo, bajo el paraguas de la propia Compañía de Jesús que investigue esto seriamente y llegue a la conclusión de que son hechos verosímiles y que, además se notan ciertos patrones de conducta, las deja muy tranquilas. Esperan que esto concluya en la forma más adecuada, acreditándote totalmente los hechos y que se le apliquen las sanciones más graves del punto de vista canónico.

 

Lea aquí la declaración de Felipe Berríos:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]

Pablo Vallejos Recondo

Marzo 23, 2023

Pía Palacios, de Techo Chile, y explosivo crecimiento de familias viviendo en campamentos en Arica y Parinacota: “La mitad corresponde a inmigrantes”

Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2023

Vivir con miedo en el Barrio Yungay: la violencia aumenta a pasos de la casa del Presidente Boric

Los homicidios crecen en el Barrio Brasil, que solía ser un sitio de interés debido a sus grandes palacios y casonas. En uno de ellos vive el Presidente Boric. Pese a la seguridad que rodea su casa, la delincuencia solo ha aumentado (los robos han aumentado 38% en un año). Vecinos alertan de la llegada […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Funeral narco: Interior sale a desautorizar al ministro de Educación Marco Antonio Ávila, debilitado tras el cambio de gabinete

El ministro afirmó que fue una buena decisión el haber suspendido las clases en un colegio de Playa Ancha, en el marco de un narco funeral. La ministra Tohá y el subsecretario Monsalve salieron a decir lo contrario. “No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar”, indicó Tohá, al apuntar a uno de […]