Mayo 31, 2022

Quién es Yazmín Salech, la fiscal que verá el caso de Felipe Berríos e investigó a Renato Poblete

Ana María Sanhueza
Fiscalía Metropolitana Sur

Este martes, el sacerdote pidió al Ministerio Público que investigara las denuncias en su contra por hechos de connotación sexual, bajo el argumento de que el derecho canónico por el cual estaba siendo llevado su caso es insuficiente. La indagatoria quedó en manos de la fiscal especializada en delitos sexuales y violencia intrafamiliar Yazmín Salech. Junto al jefe de la Fiscalía Metropolitana Sur, Héctor Barros, la abogada indagó el caso de abusos sexuales en contra de los Hermanos Maristas y del fallecido sacerdote Renato Poblete.


Qué observar: El 3 de mayo, la Compañía de Jesús dio a conocer que había abierto una investigación por hechos de connotación sexual en contra de Felipe Berríos, a partir de una denuncia de una mujer adulta. Los sucesos, de acuerdo a la declaración, habrían ocurrido cuando la denunciante era menor de edad.

  • Los jesuitas dispusieron la suspensión del ejercicio sacerdotal de Berríos y decretaron la apertura de una indagación canónica, nombrando a la abogada María Elena Santibáñez a cargo del caso.
  • Este lunes, a través de un comunicado, Berríos informó que había pedido al Ministerio Público que investigara las denuncias en su contra, bajo el argumento de que el derecho canónico por el cual está siendo llevado su caso es insuficiente. “No me parece que los sacerdotes debamos tener una justicia especial”, señaló en su declaración el sacerdote jesuita.

Quién es. Berríos es representado por el penalista Julián López, la denunciante por Juan Pablo Hermosilla y el caso quedó en manos de Yazmín Salech, fiscal jefa especializada en delitos sexuales de la Fiscalía Metropolitana Sur y quien investigó el caso de los Hermanos Maristas y de Renato Poblete.

  • Salech es abogada de la Universidad Católica y candidata a un magister en Derecho. Entró al Ministerio Público en 2004 y en la Fiscalía Metropolitana Sur ha trabajado con tres fiscales regionales: Alejandro Peña, Raúl Guzmán (hoy secretario del Senado) y Héctor Barros.
  • Salech cultiva un bajo perfil. Su primer trabajo fue en la Fiscalía de Delitos Violentos y Sexuales y luego en la Fiscalía de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales.
  • En 2018 fue la primera mujer en encabezar la jefatura de la Fiscalía de Flagrancia, Primeras instrucciones y Audiencias.
  • Y al año siguiente fue nombrada por Héctor Barros como jefa de la Fiscalía Especializada de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, donde el equipo está conformado por seis fiscales: cinco mujeres y un hombre.

El caso de los Maristas y de Renato Poblete. Junto a Barros, Salech investigó los abusos sexuales denunciados en contra de religiosos de la Congregación Hermanos Maristas. En abril de 2019, ambos elaboraron un informe en el que se estableció la existencia de 28 víctimas y la participación de 17 miembros de esa institución en delitos ocurridos entre 1979 y 2004. En esa misma indagación también se acreditó la participación de dos sacerdotes diocesanos.

  • Barros y Salech interrogaron a 150 personas entre víctimas, testigos e imputados. También establecieron que las víctimas tenían entre 7 y 25 años. A partir de los años transcurridos de esos abusos, por ley, debieron remitir los antecedentes a la antigua justicia, que operó antes de la Reforma Procesal Penal.
  • Junto a Barros, además, la fiscal Salech investigó las denuncias por abusos sexuales en contra del fallecido sacerdote jesuita Renato Poblete.
  • En octubre de 2019, ambos fiscales incautaron la totalidad de la investigación interna que realizó la Compañía de Jesús sobre las conductas de Poblete. Previamente, el abogado Waldo Bown, a petición de los jesuistas, elaboró un informe en el que dio credibilidad al testimonio de 22 víctimas de abusos sexuales entre 1960 y 2008.
  • El caso de Poblete, Fundador del Hogar de Cristo, se sumó a las denuncias en contra de los jesuitas Eugenio Valenzuela, Jaime Guzmán, Leonel Ibacache y Juan Miguel Leturia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.