Mayo 31, 2022

Quién es Yazmín Salech, la fiscal que verá el caso de Felipe Berríos e investigó a Renato Poblete

Ana María Sanhueza
Fiscalía Metropolitana Sur

Este martes, el sacerdote pidió al Ministerio Público que investigara las denuncias en su contra por hechos de connotación sexual, bajo el argumento de que el derecho canónico por el cual estaba siendo llevado su caso es insuficiente. La indagatoria quedó en manos de la fiscal especializada en delitos sexuales y violencia intrafamiliar Yazmín Salech. Junto al jefe de la Fiscalía Metropolitana Sur, Héctor Barros, la abogada indagó el caso de abusos sexuales en contra de los Hermanos Maristas y del fallecido sacerdote Renato Poblete.


Qué observar: El 3 de mayo, la Compañía de Jesús dio a conocer que había abierto una investigación por hechos de connotación sexual en contra de Felipe Berríos, a partir de una denuncia de una mujer adulta. Los sucesos, de acuerdo a la declaración, habrían ocurrido cuando la denunciante era menor de edad.

  • Los jesuitas dispusieron la suspensión del ejercicio sacerdotal de Berríos y decretaron la apertura de una indagación canónica, nombrando a la abogada María Elena Santibáñez a cargo del caso.
  • Este lunes, a través de un comunicado, Berríos informó que había pedido al Ministerio Público que investigara las denuncias en su contra, bajo el argumento de que el derecho canónico por el cual está siendo llevado su caso es insuficiente. “No me parece que los sacerdotes debamos tener una justicia especial”, señaló en su declaración el sacerdote jesuita.

Quién es. Berríos es representado por el penalista Julián López, la denunciante por Juan Pablo Hermosilla y el caso quedó en manos de Yazmín Salech, fiscal jefa especializada en delitos sexuales de la Fiscalía Metropolitana Sur y quien investigó el caso de los Hermanos Maristas y de Renato Poblete.

  • Salech es abogada de la Universidad Católica y candidata a un magister en Derecho. Entró al Ministerio Público en 2004 y en la Fiscalía Metropolitana Sur ha trabajado con tres fiscales regionales: Alejandro Peña, Raúl Guzmán (hoy secretario del Senado) y Héctor Barros.
  • Salech cultiva un bajo perfil. Su primer trabajo fue en la Fiscalía de Delitos Violentos y Sexuales y luego en la Fiscalía de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales.
  • En 2018 fue la primera mujer en encabezar la jefatura de la Fiscalía de Flagrancia, Primeras instrucciones y Audiencias.
  • Y al año siguiente fue nombrada por Héctor Barros como jefa de la Fiscalía Especializada de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, donde el equipo está conformado por seis fiscales: cinco mujeres y un hombre.

El caso de los Maristas y de Renato Poblete. Junto a Barros, Salech investigó los abusos sexuales denunciados en contra de religiosos de la Congregación Hermanos Maristas. En abril de 2019, ambos elaboraron un informe en el que se estableció la existencia de 28 víctimas y la participación de 17 miembros de esa institución en delitos ocurridos entre 1979 y 2004. En esa misma indagación también se acreditó la participación de dos sacerdotes diocesanos.

  • Barros y Salech interrogaron a 150 personas entre víctimas, testigos e imputados. También establecieron que las víctimas tenían entre 7 y 25 años. A partir de los años transcurridos de esos abusos, por ley, debieron remitir los antecedentes a la antigua justicia, que operó antes de la Reforma Procesal Penal.
  • Junto a Barros, además, la fiscal Salech investigó las denuncias por abusos sexuales en contra del fallecido sacerdote jesuita Renato Poblete.
  • En octubre de 2019, ambos fiscales incautaron la totalidad de la investigación interna que realizó la Compañía de Jesús sobre las conductas de Poblete. Previamente, el abogado Waldo Bown, a petición de los jesuistas, elaboró un informe en el que dio credibilidad al testimonio de 22 víctimas de abusos sexuales entre 1960 y 2008.
  • El caso de Poblete, Fundador del Hogar de Cristo, se sumó a las denuncias en contra de los jesuitas Eugenio Valenzuela, Jaime Guzmán, Leonel Ibacache y Juan Miguel Leturia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.