Mayo 30, 2022

Felipe Berríos pide al Ministerio Público que investigue las denuncias en su contra por hechos de connotación sexual (Lea declaración completa)

Ex-Ante

En una declaración dada a conocer este lunes, el sacerdote jesuita Felipe Berríos solicitó la investigación de la Fiscalía bajo el argumento de que el derecho canónico por el cual está siendo llevado su caso es insuficiente. “No me parece que los sacerdotes debamos tener una justicia especial”, señala Berríos. Su caso será visto en la Fiscalía Metropolitana Sur. Lea a continuación la declaración completa de Berríos.


Panorama general. El 3 de marzo, la Compañía de Jesús informó a través de una declaración pública que el jueves 29 de abril se había recibido una denuncia de una mujer adulta en contra del sacerdote jesuita Felipe Berríos por hechos de connotación sexuales. Tales sucesos habrían ocurrido cuando la denunciante era menor de edad.

  • En forma inmediata se activó el protocolo establecido por el Centro de Prevención de Abusos y Reparación de la institución.
  • El provincial de los jesuitas, Gabriel Roblero, decretó el 2 de mayo la apertura de una investigación canónica, nombrando a la abogada María Elena Santibáñez a cargo del caso.
  • “Mientras se realiza la investigación canónica el Provincial dispuso la suspensión del ejercicio público del ministerio sacerdotal de Berríos”, señalaba la declaración.
  • En esos días, Berríos señaló que haría todo lo que fuera necesario por conocer y aclarar los orígenes de la denuncia. Y que ya se había puesto a disposición de la Compañía de Jesús para esclarecer los hechos con celeridad.
  • Juan Pablo Hermosilla, el abogado querellante, sostuvo que se debía dejar a la Compañía de Jesús realizar la investigación, dentro del marco canónico. “Más adelante podremos agregar otros antecedentes, por ahora, nuestro apoyo a nuestra clienta y tratar de colaborar para que esto pueda esclarecerse, respetando los derechos de todas las personas involucradas”.
  • Los dichos de Hermosilla surgieron en momentos en que la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, pidió una investigación penal al respecto.

La declaración de Felipe Berríos. Esta tarde, el sacerdote realizó una declaración pública en que solicita una investigación de la Fiscalía bajo el argumento de que el derecho canónico por el cual está siendo llevado su caso es insuficiente. A continuación su declaración completa.

“Hace un mes, el Provincial de la Compañía de Jesús me comunicó que una persona había presentado -ante el Arzobispado de Santiago- una denuncia en mi contra por hechos de connotación sexual que habrían supuestamente ocurrido hace más de 18 años.

La denuncia fue presentada sólo ante la Iglesia y no ante el Ministerio Público, lo que significa que estoy sometido a un proceso canónico que, por regla, se debe mantener en estricto secreto. Esto significa que una sola persona elaborará un informe, documento que luego irá al Vaticano, donde una comisión analizará el caso y adoptará una decisión cuyos antecedentes no se divulgarán. Hoy la opinión pública no sabe de qué se me acusa, y tampoco puede hacerse un juicio respecto a la verosimilitud de la denuncia ni a las decisiones que por esta vía se adoptarán.

No me parece que los sacerdotes debamos tener una justicia especial. Esto es visto, con justa razón, como un privilegio por el resto de los chilenos. No digo que el proceso canónico sea malo, sino que es insuficiente y desconocido para el común de la gente.

Quiero que se me investigue al igual que cualquier ciudadano de este país y para ello y en vista de que la denunciante no ha recurrido a la justicia, hoy ingresé un escrito ante el Ministerio Público solicitando que se inicie una investigación sobre los hechos descritos en la denuncia así como también respecto de lo publicado en algunos medios de comunicación, que indican que habría otras denuncias, las que a la fecha desconozco y no me han sido informadas. He decidido iniciar este trámite a pesar de la exposición que implica un proceso de investigación penal como éste. Los hechos que se me imputan en la única denuncia que conozco no son ciertos y aspiro a que se conozca públicamente la verdad.

Con ello también quiero tener la posibilidad de poder defenderme ante el Ministerio Público y los tribunales en la forma más transparente posible.
Hasta hoy he guardado un riguroso silencio por casi un mes. Lo he hecho con obediencia y respeto por la denunciante. Sin embargo, ya se han publicado en la prensa una serie de datos acerca de este caso, la mayoría de ellos de fuentes no identificadas y se han echado a correr muchos rumores falsos.

Por todo esto, no puedo seguir callando. Le debo unas palabras a muchos y muchas personas que me han apoyado, pero en especial a la gente de mi querida Chimba que no sabe por qué un día me tuve que ir y aún no vuelvo.

Espero que, de ahora en adelante, toda información que se divulgue sea pública, abierta, transparente y, sobre todo, respetuosa de la verdad”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]