Jordan Peterson. Como intelectual conservador, Peterson se ha convertido en un gran crítico de las políticas identitarias. Pero esto solo le ha entregado más tribuna para demostrar su visión filosófica.
Mapas de sentido. Luego de 13 años de investigación, en su libro Mapas de sentido (1999): la arquitectura de la creencia, Peterson realiza un estudio de cómo construimos significados, basándose principalmente en estudios míticos.
Self Authoring Suite. Durante 2011, junto a sus colegas Robert O. Pihl, Daniel Higgins y Michaela Schippers produjo un programa de terapia de escritura, a través de una plataforma online: Self Authoring Suite.
Salto a la fama. Sin embargo, su contenido pasó desde la Academia al público general cuando en 2013 empezó grabar videos estilo cátedra para explicar su primer libro junto con estudios de la personalidad a su canal de YouTube, que ha reunido más de 600 mil suscriptores.
Controversias. Cuando volvió a la Universidad de Toronto para convertirse en profesor de planta recibió una importante cobertura mediática al mantener una postura crítica frente a la Ley C16, aprobada en 2017, que vela por el uso de pronombres, la libertad de expresión y los derechos de los canadienses transgénero y de género diverso.
Polémica X. También, ha sido expulsado de X en varias ocasiones, por comentarios polémicos, en los que ha atacado al actor transgénero Elliot Page, y ha simpatizado con la criticada política del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu frente al conflicto con Hamás.
“Nosotros que luchamos con Dios”. Para 2024, el autor tiene planificada una gira por Estados Unidos, partiendo en mayo por Carolina del Norte, para promocionar su nuevo libro Nosotros que luchamos con Dios, basado en estudios bíblicos. Luego, visitará varios estados, entre ellos Nueva York, Colorado, Florida, California y Texas.
Lea también. Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.
Ver esta publicación en Instagram
Aparte de haber sido embajador en Londres -y fundador en 1982 de ASSET-Chile, del que vendió su parte en 2017-, David Gallagher tiene una destacada carrera como crítico literario. Autor de Modern Latin American Literature, 1973, Improvisaciones, 1991, y Otras Improvisaciones, 2005, aquí recomienda novelas latinoamericanas, algunas recientes, y también un clásico.
La periodista argentina Leila Guerriero rescata, más de 40 años después, la experiencia, entre excepcional y anómala, de una joven montonera que, luego de ser detenida y torturada por la dictadura del general Videla, fue obligada a “colaborar”. A pesar de eso, Silvia Labayru logró salir a flote.
Fue un gran cineasta. Movió las agujas, demostró que detrás de la imagen más comedida e inocente puede ocultarse una realidad muy siniestra y, con su cine, restableció la conexión que hay entre realidad, inspiración fímica, subconsciente y actividad onírica.
No hay en el mundo un cocinero que no se pregunte en cada plato que prepara si está bien de sal. El derroche de sabores que provoca una sazón juiciosa, hace que todos los ingredientes se hermanen. Y hay cocineros con buena sazón y otros con los que no hay caso. Por más que se […]
Las artes y las culturas se toman el verano; Museos, Teatro a Mil y festivales de cine, son algunas de las actividades que se destacan durante el primer mes del año.