Jordan Peterson. Como intelectual conservador, Peterson se ha convertido en un gran crítico de las políticas identitarias. Pero esto solo le ha entregado más tribuna para demostrar su visión filosófica.
Mapas de sentido. Luego de 13 años de investigación, en su libro Mapas de sentido (1999): la arquitectura de la creencia, Peterson realiza un estudio de cómo construimos significados, basándose principalmente en estudios míticos.
Self Authoring Suite. Durante 2011, junto a sus colegas Robert O. Pihl, Daniel Higgins y Michaela Schippers produjo un programa de terapia de escritura, a través de una plataforma online: Self Authoring Suite.
Salto a la fama. Sin embargo, su contenido pasó desde la Academia al público general cuando en 2013 empezó grabar videos estilo cátedra para explicar su primer libro junto con estudios de la personalidad a su canal de YouTube, que ha reunido más de 600 mil suscriptores.
Controversias. Cuando volvió a la Universidad de Toronto para convertirse en profesor de planta recibió una importante cobertura mediática al mantener una postura crítica frente a la Ley C16, aprobada en 2017, que vela por el uso de pronombres, la libertad de expresión y los derechos de los canadienses transgénero y de género diverso.
Polémica X. También, ha sido expulsado de X en varias ocasiones, por comentarios polémicos, en los que ha atacado al actor transgénero Elliot Page, y ha simpatizado con la criticada política del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu frente al conflicto con Hamás.
“Nosotros que luchamos con Dios”. Para 2024, el autor tiene planificada una gira por Estados Unidos, partiendo en mayo por Carolina del Norte, para promocionar su nuevo libro Nosotros que luchamos con Dios, basado en estudios bíblicos. Luego, visitará varios estados, entre ellos Nueva York, Colorado, Florida, California y Texas.
Lea también. Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.
Ver esta publicación en Instagram
El libro más reciente de Rafael Gumucio le debe mucho a la crónica, pero también al ensayo, a la narrativa, a la investigación y a la biografía. Ya sabíamos que lo suyo son los territorios híbridos, esos que se extienden entre el rigor de las ideas y los vaivenes del sentimiento.
Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.
El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]
El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]
En el rigor del invierno, julio se presenta como una oportunidad propicia para renovar energías y estimular los sentidos. Santiago ofrece una cuidada selección de panoramas que conjugan música en vivo, exposiciones de arte y espacios dedicados al dibujo y la creatividad. A continuación, presentamos actividades imperdibles para este fin de semana, que invitan a […]